PREMIER LEAGUE

El Manchester City podría terminar expulsado de la Premier League

Se les acusa de más de 100 casos de irregularidades financieras.

El estadio del Manchester City lleva el nombre de uno de sus patrocinadores./REUTERS
El estadio del Manchester City lleva el nombre de uno de sus patrocinadores. REUTERS
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El lunes por la mañana, la Premier League anunció que una comisión independiente está estudiando un centenar de casos de irregularidades financieras del Manchester City, que habrían tenido lugar entre las temporadas 2009/10 y 2017/18. Además, se les acusa de no colaborar en la investigación, que comenzó en 2018. Aunque no se espera una sentencia a corto plazo, la sanción podría llegar a expulsarle de la Premier League.

Al Manchester City se le acusa de no facilitar información financiera sobre sus ingresos, desde patrocinios hasta una gestión opaca con el salario de Roberto Mancini, que entrenó al club entre 2009 y 2013. En cuanto a los patrocinios, el City podría haber inflado sus ingresos a través de empresas establecidas en Abu Dhabi, país de procedencia de los propietarios del club. Tampoco cumplió con el Fair Play financiero.

"Defendí el club y esta gente porque trabajo con ellos. Cuando se les acusó, les pedí que me contaran qué había pasado. Me lo explicaron y les creí. Les dije: si me mentís, al día siguiente yo ya no estaré aquí. Me iré y ya no seréis mis amigos. Creo en ellos al 100% desde el primer día y por ello defiendo el club". Estas fueron las palabras de Guardiola en mayo de 2022. Ahora, el City vuelve a estar en un momento muy comprometido.

La historia se repite: la UEFA ya les acusó en 2020

En febrero de 2020, la UEFA sancionó dos años al Manchester City sin participar en competiciones europeas. La organización les acusaba de haberse saltado las normas del Fair Play financiero entre 2012 y 2016 a través de un maquillaje de cuentas. La UEFA explicó que el City no cooperó en la investigación. Cinco meses después, sin embargo, el Tribunal de Arbitraje Europeo falló en favor del City y todo quedó en una sanción económica.

Durante la investigación, Manchester United, Chelsea, Liverpool, Arsenal y Tottenham pidieron al ente que investigaba el caso que investigara hasta el final. Llegaron a formalizarlo mandando una carta a la Premier League. "A nosotros nos acusaron, no lo olvido. Mandaron una carta a la liga pidiendo que nos prohibieran competir", recordó Guardiola.

¿A qué sanciones se enfrenta?

En 2020, el tribunal 'salvó' al City de no competir en Europa durante dos cursos. Ahora el caso es distinto. Quien investiga el caso es un ente inglés, por lo que la UEFA no tiene nada que decir. En el manual de la Premier League se especifica cuáles son las posibles sanciones disciplinarias.

Sanciones que contempla la Premier

  • Suspenderle de participar en la Premier League u otras competiciones nacionales por el tiempo que se considere oportuno
  • Deducción de puntos
  • Recomendar a la Premier la expulsión del equipo

Una hipotética sanción de la Premier podría también dejarles sin competiciones europeas, puesto que es la federación inglesa quien otorga las licencias para poder jugar los torneos que organiza la UEFA.

El precedente más reciente es el de la Juventus. Un tribunal les acusó de haber maquillado sus cuentas durante varias temporadas, de forma distinta al City pero con la misma finalidad por la que se le acusa, y dictaminó que se les sancionaría con una reducción de 15 puntos. La han recibido esta misma temporada. Además, se acusó a varios ex miembros del club de "complicidad en el crimen" y "manipulación del mercado".

En clave City, no se prevé una sentencia en las próximas semanas. En principio, el Manchester City podrá jugar los dieciseisavos de final de la Champions ante el Leipzig y seguir intentando alcanzar al Arsenal en la Premier.