PREMIER LEAGUE

Milagroso Emery: el Aston Villa vuelve a Europa 13 años después

El técnico español cogió al equipo en la posición 17º y ha conseguido la clasificación para la Conference League.

Unai Emery, entrenador del Aston Villa./REUTERS
Unai Emery, entrenador del Aston Villa. REUTERS
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

El efecto Unai Emery ha dado resultados, aunque la historia no acabe aquí: el Aston Villa jugará competiciones europeas por primera vez desde el 2010. El vasco llegó a finales de octubre con el equipo en la 17ª posición en la Premier League y ha finalizado la temporada en la 7ª plaza dejando sin Europa a un equipo como el Tottenham.

En los 13 años que han pasado desde la última vez que el Aston Villa participó en competiciones europeas ha habido, por ejemplo, un descenso de categoría, ventas millonarias como la de Grealish y múltiples cambios de entrenador, ninguno tan efectivo como Emery a su llegada: en lugar de hablar de permanencia, se mejoró al equipo para pelear por asentarse en la zona alta de la clasificación.

Con un mercado de fichajes a la vuelta de la esquina, tan decisivo a la hora de seguir haciendo crecer el proyecto, el Aston Villa ya ha demostrado que está sentando las bases de algo grande. Y la primera pieza para ello fue la de Emery.

"Mi sueño es ganar un trofeo con el Aston Villa"

Unai Emery Entrenador del Aston Villa

Más inversión en fichajes

El Aston Villa espera hacer una gran inversión en el próximo mercado. Los movimientos serán importantes. El mejor ejemplo es el de algo que acabó no sucediendo: la llegada de Mateu Alemany, que durante varios días estuvo muy tentado de llegar a Villa Park para acompañar a Emery en su proyecto.

Más allá de los despachos, la plantilla saldrá reforzada. No en vano, los villanos están tocando futbolistas con presencia en la Champions League.

El liderazgo de Ollie Watkins (16 goles) y de Tyrone Mings, que ha recuperado su rol protagonista que empezó a perder con Gerrard, han sido la confirmación del rumbo que ha cogido el Aston Villa. Además, el gran nivel ofrecido por Douglas Luiz en la medular, la confirmación definitiva del canterano Jacob Ramsey, los siempre importantes McGinn o el Dibu Martínez, así como las aportaciones de Buendía -recientemente desde el banquillo- o el acierto en el fichaje de Álex Moreno.

Sin Europa desde 2010

La última vez que los villanos disputaron competición europea fue hace 13 años. En el verano de 2010, entrenados por Martin O'Neill, el Aston Villa cayó en la ronda previa de la Europa League contra el Rapid Viena (que también los había eliminado la temporada anterior, exactamente en la misma ronda). Aunque en la ida en Austria lograron un 1-1, la vuelta en Villa Park dejó un 3-2 para los visitantes.

Curiosamente, esa temporada fue la última de Ashley Young en el Aston Villa antes de salir al Manchester United. Ahora, más de una década después, Young también está en la plantilla de los villanos con 37 años, teniendo un rol importante en el equipo, ya como lateral derecho y no como extremo, posición en sus inicios futbolísticos.