Enzo Maresca, el 'ajedrecista' pupilo de Guardiola que gusta en el Sevilla y tiene al Leicester a pie de Premier League
Una temporada notoria en la reconstrucción de los 'foxes'' en la Championship inglesa le ha puesto en la órbita de un club que conoce bien.
![Enzo Maresca da instrucciones a los jugadores del Leicester. /AFP](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/19/media/cortadas/marecag-RlRZb8zHf3P7gDfvvyhk8rM-1200x648@Relevo.jpg)
Un 29 de octubre de 2022, Enzo Maresca se sentaba en el banquillo visitante del King Power Stadium de Leicester como asistente de Guardiola en el City. Se irían con una sonrisa, tras ganar con ajustadísimo marcador de cero a uno, anotado por De Bruyne. Poco menos de un año después, Maresca habrá firmado su contrato para entrenar a los 'Foxes' y sentarse como entrenador local en ese mismo estadio en una 23/24 en la que intentar volver a la Premier League. Lo consiga o no, su nombre ya está en la lista de candidatos de un club que conoce bien, el Sevilla.
El primer gran reto de Maresca en Inglaterra ha sido a bordo de un Leicester con ganas de volver a la élite. Tras pasar por Ascoli o Parma y ser asistente en varios equipos, el italiano ha formado un equipo competitivo que se sitúa en puestos de ascenso directo a sólo cuatro jornadas del final de la liga regular, por detrás en la tabla de clasificación del Ipswich Town de Kieran McKenna.
Tras vender a algunas de sus grandes estrellas, como James Maddison o Harvey Barnes, el Leicester necesitaba reconstruirse en Championship. Para ello, Maresca está haciendo destacar a su equipo con una mezcla de jugadores contrastados como Vardy, Mavididi, Dewsbury-Hall o Vestergaard, con jóvenes como Doyle, Fatawu o Hermansen, este último, uno de los favoritos a ser mejor guardameta de la segunda división inglesa.
Es precisamente uno de esos nombres contrastados quien está destacando más en la etapa del Leicester en Championship, pues Kiernan Dewsbury-Hall está siendo la clave de juego de los 'Foxes' (12 goles y 14 asistencias en la 23/24), un año después de destaparse como el mejor socio de un Maddison que saldría al final de esa campaña. Los galones son suyos, pero el reto y las piezas son manejadas a través de una idea de juego con la que Maresca ha echado a andar.
Maresca, un entrenador entre el ajedrez y el fútbol
Contaba el propio Maresca que "hay muchas similitudes" entre el entrenador de fútbol y el jugador de ajedrez, entendiendo las diferentes fases de estrategia que deben manejar los entrenadores y los ajedrecistas: disposición de las piezas o jugadores, crear un plan de ataque y entender y contrarrestar la respuesta y ataque del rival. Algo que no sólo se queda en la teórica.
Se puede decir que Maresca parte de una idea de juego que fluye entre dos dibujos esencialmente, el 1-4-2-3-1 y el 1-4-3-3. Su plan de juego es claro: arriesgar poco a la hora de repartir juego, buscar siempre al hombre libre y procurar amasar el balón y encerrar al rival en su campo generando superioridad, especialmente en el carril interior. En defensa, la presión es el principal plan de defensa, primero para evitar un contragolpe, ya que la línea defensiva suele estar alta, pero también para aprovechar la acumulación de efectivos en esa zona de finalización (delantero centro, dos extremos y dos interiores), lo que facilita una rápida acción ante el rearme rival.
Para resumir, Enzo Maresca parecer tener muy claro un estilo posicional, muy combinativo, de posesión de balón y de intercambio de posiciones y roles, con una presencia amplia de jugadores en ataque y con un compromiso altísimo en defensa, a través de la presión y de la recuperación rápida tras pérdida. Un equipo que apuesta por la posesión y el juego ofensivo.
Un exjugador muy querido en Sevilla
Nacido en Pontecagnano Faiano, no era de extrañar que el sur de Italia le dotara de la capacidad de sentirse cómodo en el fútbol andaluz, donde prestó servicio en Sevilla y Málaga, dejando algo más que goles y asistencias. El cariño por el jugador italiano es grandísimo, sobre todo en Sevilla, por su rendimiento y, ante todo, por su cariño a la ciudad, al club y a su compañero Antonio Puerta, fallecido en 2007.
Ese apego no se olvida hoy, que parece que suena como opción para relevar a Quique Sánchez Flores en el Sevilla, en la que sería su segunda experiencia en el banquillo sevillista, tras ser asistente de Montella en su breve etapa en el club hispalense (diciembre 2017-abril 2018). Una opción que abriría las puertas de LaLiga a un entrenador prometedor que se está haciendo un nombre a fuerza de lograr que en el Leicester puedan soñar, de nuevo, con jugar en la Premier League.