MANCHESTER CITY

El mundo aguarda la decisión con más dudas de Guardiola: el juicio del City, el año sabático y el deseo de una selección

En el club citizen aún no saben cuál será el camino del técnico que ya lleva nueve años en la Premier.

Pep Guardiola, en uno de los partidos con el Manchester City. /GETTY
Pep Guardiola, en uno de los partidos con el Manchester City. GETTY
Lu Martin
Alberto Martínez

Lu Martin y Alberto Martínez

Pep Guardiola acaba contrato con el Manchester City el próximo mes de junio. Y el mundo aguarda su decisión. En Mánchester, los seguidores del club azul le cuelgan pancartas, en catalán y con esteladas, pidiéndole que siga, como sucedió en el último parido contra el Fulham; en Inglaterra, muchos sueñan que deje a los azules, pero siga en el país como seleccionador; y más allá de la isla, conscientes todos del deseo público de Pep por dirigir una selección nacional algún día, medio mundo aguarda su decisión. Pero especular con su decisión es inevitable. Siempre fue así llegados a este punto.

Si un día nació el Ferguson's time, eso de meter un gol en el descuento, Guardiola ha creado el Pep's time, eso de poner a muchos de los nervios aguardando su decisión de continuidad en el club, ya fuese el Barça o sea en el City, donde ha renovado dos veces contrato. Del Bayern salió por piernas al cumplir los tres años firmados. Un deshoje de la margarita que esta vez, por diferentes circunstancias, sólo genera dudas y Pep tampoco es que ayude mucho a encontrar pistas. "No sé qué haré", dijo Pep el pasado sábado en un programa de la televisión italiana, Che tempo che fa.

Pero dentro de esas especulaciones hay algunas certezas. El director deportivo, Txiki Begiristain, el hombre que llevó a Pep a Mánchester -"si estoy aquí es por él", ha dicho no pocas veces el catalán- dejará el club al final de la temporada. Se irá en junio, cuando acabe el traspaso de poderes con su sustituto, el portugués Hugo Viana, que llevó a lo más alto (deportivamente y en transacciones del mercado) al Sporting de Portugal. Guardiola no ha vinculado su decisión a la de Begiristain, por lo que la marcha del que haya sido su mejor aliado en el City, la persona que mejor le ha entendido en los fichajes, y quien también fuera el artífice del Barcelona de los seis títulos, no implica que Guardiola haga las maletas después de nueve temporadas, nueve cursos que han llevado a los azules a ser campeón de Europa y rey indiscutible de la Premier.

Ahora, inmerso el club en pleno juicio con la Premier League por una serie de irregularidades (115 denuncias) que incluso amenazan los seis títulos de la Premier ganados por Mancini y los cinco de Guardiola, una multa millonaria o, en el mejor de los casos, nada, quedar absueltos que es lo que sucedió cuando UEFA les llevó ante el juez por idénticos motivos. El juicio al City es uno de los elementos clave, teniendo en cuenta la pasión que siente el técnico por la entidad y su deseo de no dejarlo tirado en una situación que puede ser delicada.

«Lo único no se puede cambiar»

En ese contexto, Guardiola se marca unos tiempos determinados, pero sabe que esta vez la situación es algo incómoda porque, llegado el caso, puede que el club quede demasiado tocado, sin tres patas: castigado por una hipotética sanción de la Premier, sin el mejor director deportivo de la historia y sin él, sin el entrenador que ha llevado a lo más alto al equipo los últimos nueve años. Aunque en el club saben que no tiene sustituto -"Pep es único, vendrá otro pero es lo único que no se puede cambiar", se escucha por los pasillos-, Viana necesitará su tiempo para buscar un recambio.

También está su futuro. Guardiola sabe que en 2026, una vez finalice el Mundial que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá, podrá coger una selección al abrirse el mercado y quedar libre varios banquillos. Pero también contaba con cogerse un año sabático para descansar tras el periplo tan grande en el City. Una cosa con la otra es complicado de que cuadre.

Guardiola ha pasado unos días de descanso en Dubai visitando a su hijo, que se ha instalado allí por un tema profesional unos meses, y a la segunda nieta de su "hermano" Manel Estiarte, nacida recientemente. Se da por hecho que antes de volver a casa ha visitado al Sheik Al Mansour, dueño del club, con el que ha establecido una gran amistad. En una de esas, debe dar respuesta sobre su futuro antes de comunicarlo en Mánchester, donde ni Soriano ni Txiki tienen noticia sobre la decisión del jefe.

El 27 de abril de 2012 -quedan para eso seis largos meses para ese día de 2025-, Pep Guardiola anunció que no renovaba con el Barcelona y se iba. Para entonces, Zubizarreta ya sabía que esa posibilidad existía, y que Tito Vilanova iba a ser el sustituto. El 3 de febrero de 2016 Pep Guardiola anunció que dejaba el Bayern de Munich y se iba al Manchester City, con el que firmó tres temporadas. Su primera renovación llegó un año antes de acabar contrato, en mayo del 2018, y fue por tres años. La segunda fue por dos, y se hizo efectiva en noviembre de 2020. Y la última también en noviembre de 2022 por otras tres temporadas. ¿Será el próximo mes de noviembre cuando llegue la decisión de Pep por el Barcelona?