La nueva Premier League que está en camino: límite salarial y un nuevo Regulador del fútbol británico
El campeonato inglés se encuentra en una profunda reestructuración y existen dudas sobre qué normas se impulsarán y cuáles no.
La temporada 2023-2024 de la Premier League llegó a su final con la consecución del cuarto entorchado consecutivo por parte del Manchester City. El equipo de Pep Guardiola se ha erigido como el gran dominador del fútbol inglés en los últimos años y únicamente el Liverpool de Jürgen Klopp ha conseguido vencer a la máquina perfecta que ha construido el técnico de Sampedor.
Un dominio que no afecta ni mucho menos en la constante expansión de la Premier League. Es la competición liguera que más genera por derechos televisivos. El último acuerdo con Sky y TNT sitúan su precio en 9.780 millones de euros en un acuerdo hasta 2029, es decir, 1.956 millones por temporada.
Una competición que se ha convertido en la más global del mundo del fútbol, pero que, como toda gran compañía, siempre está pensando en el siguiente paso. En este caso, lo próximo de la Premier League viene por dos vías. La primera es la introducción de un límite salarial por parte de la liga. La segunda, que ha despertado muchas dudas, es la nueva legislación que quiere imponer el Gobierno Británico. A continuación, se hará una explicación de ambos temas.
Un límite salarial para combatir la desigualdad
El 29 de abril, los clubes de la Premier League aprobaron el desarrollo de un plan para imponer topes salariales a partir de la temporada 2025/2026. El techo estaría formado por salarios totales de la plantilla, amortización en fichajes y comisiones de agentes. Se puede acceder a la siguiente información, en este caso salarios y amortizaciones, a través del registro mercantil británico. Por otro lado, la información de comisiones a agentes es visible mediante la FA.
Cabe destacar el asunto de las amortizaciones de las transferencias que tienen lugar en el fútbol inglés. El pasado diciembre, la competición impuso una nueva normativa por la cual el período máximo de amortización es cinco años. Como ejemplo, si un club de la Premier adquiere a un futbolistas por 50 millones de libras con un contrato de cinco años, el club amortizará 10 millones por cada temporada firmada.

Este límite salarial, que evitaría que los clubes más poderosos puedan continuar con su ritmo excesivo de gasto y sanciones como las 115 que ha recibido el Manchester City, entraría en vigor a partir de la temporada 2025-2026 y se fijará en función del ingreso más bajo por derechos televisivos de un club. Esta cantidad será multiplicada por una cantidad cercana, aún sin fijar, entre 4,5 y 5.
En caso de la temporada 2022-2023, última donde se pueden conocer los gastos de los equipos, el Southampton fue la entidad que menos dinero adquirió por derechos televisivos con una cantidad de 103,6 millones de libras. Si se establece el multiplicador en 4,5, el límite salarial quedaría establecido en 466,2 millones. Ante este caso, habría tres equipos que sobrepasarían dicho techo: Manchester City (565,224 millones de libras), Chelsea (521,005 millones) y Manchester United (471,677 millones).
¿CÓMO QUEDARÍA EL LÍMITE SALARIAL CON LOS DATOS DE LA TEMPORADA 2022/2023?
Por este motivo, los tres equipos mencionados son los únicos, junto con el Aston Villa, que no han votado a favor de la propuesta de la Premier League. Los dos conjuntos de Manchester negaron la proposición por parte del campeonato británico. Por su parte, los Blues se abstuvieron de la votación.
Este sistema también existe, por ejemplo, en LaLiga, aunque su funcionamiento es diferente. Este modelo sería el primero que vincula el gasto de un club a los ingresos de otros respecto al Fair Play Financiero (FFP). Cabe destacar que todas las ligas europeas deben establecer un límite de coste de plantilla por la nueva normativa de la UEFA que no podrá superar el 70% de los ingresos de un club a partir de 2025, en contra de las pérdidas de 100 millones que se permiten hasta el momento. Este porcentaje aplicará a los clubes que juegan competiciones europeas, mientras que los restantes podrán invertir el 85% de sus ingresos.
La propuesta para la creación de un regulador del fútbol inglés
El otro gran cambio que se prevé es la entrada en vigor de un Regulador Independiente del Fútbol (IFR). Se trata de una nueva legislación, Football Governance Bill, presentada por el Gobierno del Reino Unido el 18 de marzo para reformar la gobernanza del fútbol de élite masculino en Inglaterra. Según indica en el portal oficial del Gobierno, su principal objetivo es "devolver la importancia de los aficionados en los clubes de fútbol".
⚽️ This week, our Chair @cj_dinenage spoke in the Football Governance Bill debate about the importance of the regulator in securing the financial health of clubs across the pyramid, and in giving fans a greater voice in running their club
— Culture, Media and Sport Committee (@CommonsCMS) April 25, 2024
The full speech: https://t.co/ODuKxdd82N pic.twitter.com/fSV2QaBQYG
Explican que esta ley llega tras una serie de problemas durante los últimos años entre los que se encuentran la mala gestión financiera por parte de diversos clubes, los planes de la adhesión de instituciones británicas a la Superliga y los cambios de la identidad de los equipos en contra del deseo de los aficionados. Basan sus principios en cuatro puntos:
- La ley aportará a los aficionados mayor voz en la gestión de los clubes.
- Promoverá la sostenibilidad económica financiera y tendrá la potestad de multar a clubes con hasta el 10% de su facturación en caso de incumplir las normas.
- Las competiciones independientes cerradas quedarán bloqueadas.
- El IFR implementará pruebas reforzadas para propietarios y podrá imponer "nuevos acuerdos" sobre distribuciones financieras.
Ante este nuevo Regulador se ha manifestado el Ministro de Deportes del Reino Unido, Stuart Andrew. "Los clubes de fútbol son activos comunitarios vitales y durante demasiado tiempo se ha dado por sentado que los fanáticos han perdido los clubes a manos de propietarios sin escrúpulos". Una boceto de legislación que obtuvo una respuesta por parte de la Premier League.
La Premier League, en contra del proyecto
El campeonato inglés publicó un documento sobre la nueva legislación. En dicho comunicado, la Premier League indicó tres sugerencias principales para la mejora del IFR. La primera se trata de un modelo normativo más proporcionado y suave para un menor riesgo de consecuencias imprevistas. En segundo lugar, mayor certidumbre a largo plazo para clubes y propietarios. Y, por último, una protección de la competitividad y el crecimiento continuado del fútbol inglés.
Dentro de la primera sugerencia desde la Premier League atisban varios riesgos del nuevo IFR. Consideran que la adopción de una regulación bancaria puede llevar a la imposibilidad de que nuevos inversores y propietarios valoren destinar su dinero a la liga. Además, el régimen de licencias, basado en la mayor importancia de los aficionados en la toma de decisiones de la clubes, creen desde la Premier League que es una forma del Gobierno Británico para promover sus funciones sin un problema identificado.
⚽️ The Premier League have responded to our Chair @cj_dinenage's letter asking the PL to set out its concerns about the drafting of the Football Governance Bill and its views on how the Bill could be improved
— Culture, Media and Sport Committee (@CommonsCMS) May 2, 2024
Read their response 👇
Para el segundo punto, la directiva de la competición británica expresa que las normas no son claras y pueden provocar una incertidumbre constante. Para finalizar, explica el comunicado que los poderes del IFR provocará una negociación continua en el fútbol y que este debe consagrarse en el proyecto de ley propuesto por el Gobierno Británico.
En estos momentos, ni el Gobierno de Reino Unido ni la Premier League se han vuelto a pronunciar acerca de la nueva Football Governance Bill que cambiaría el paradigma del fútbol británico tal y como se conoce. Queda claro que entre el límite salarial y el IFR, una revolución está cerca de llegar al fútbol inglés.