La Premier cambia su modelo de control financiero y ahora imitará el que implantó la UEFA
Hasta el momento penalizaban a los clubes que tuviesen pérdidas superiores a 100 millones de libras en tres ejercicios, pero la próxima temporada, si se vota a favor en una reunión de junio, limitarán el coste de traspasos y plantilla a un 70% de los ingresos del club.

La Premier League le da una vuelta de tuerca más a su sistema de control financiero. La competición inglesa votará el próximo mes de junio para cambiar su modelo actual, que valoraba las pérdidas en los tres últimos ejercicios financieros, por otro en el que lo que se observará será que el coste de plantilla sea solo un porcentaje establecido de los ingresos de cada club. Este es un modelo idéntico del que implantó la UEFA hace unas temporadas.
Aunque será votado definitivamente en el mes de junio, todo parece indicar que se aprobará, pues en la votación preliminar ha habido unanimidad entre los clubes ingleses. Normalmente, para que salga adelante cualquier norma, se necesitan 13 votos afirmativos, una cifra que en este momento parece sencilla para la nueva reglamentación.
Las conocidas como reglas de sostenibilidad, que hasta el momento eran las que estaban en marcha, han llevado esta temporada a sanciones de puntos contra el Everton y el Nottingham Forest. De hecho, el club de Liverpool ha sido sancionado dos veces, porque infringió las normas tanto la temporada pasada como esta. Es la primera vez que ese tipo de acción ha existido en la Premier League.
La nueva norma en la Premier tendrá, en realidad, dos umbrales distintos según los clubes. Por un lado, estarán los equipos que jueguen en Europa, que solo podrán gastar un 70% de sus ingresos en traspasos, fichas de los jugadores, entrenadores y comisiones de agentes. Sin embargo, los clubes que no tengan competición continental podrán gastarse hasta el 85% de sus ingresos en esos conceptos, dándoles así una prima competitiva.
Es cierto que la norma de la UEFA no está todavía del todo implementada, pues el organismo dio una moratoria de tres años en la que fue imponiéndose gradualmente y solo en la temporada 25/26 estará en vigor la regla del 70%. Será para esa temporada cuando la Premier imponga todavía se utilizará el que está actualmente en marcha.
Estas semanas se ha especulado con la posibilidad de suprimir ese tipo de sanciones y dejarlas únicamente en multas, pero los clubes de la Premier no han conseguido ningún acuerdo en esa línea, salvo cambio de aquí a junio, la posibilidad de ese tipo de sanciones seguirá presente y, como se vio en el pasado mercado de invierno, es el modelo que más lleva a los clubes a cumplir las normas, pues tiene consecuencias deportivas y no meramente económicas. Hay que recordar que, además de los clubes ya sancionados, hay procedimientos abiertos a la espera de resolución con clubes muy grandes en la Premier como el Chelsea o el Manchester City.
También se ha abierto la posibilidad, finalmente no elegida, de poner en marcha un sistema de impuesto de lujo, parecido al que existe en el béisbol en Estados Unidos y muy criticado por los expertos en finanzas deportivas. En esos casos se suele imponer un límite de gasto para las plantillas, pero se deja a los clubes sobrepasarlos a cambio de que después paguen una multa por el mismo valor de lo que se han pasado del límite. Eso es algo que beneficiaría sobremanera a los clubes estado, pues podrían gastar sin miedo a una sanción deportiva. Ese camino, a pesar de todo, no ha sido permitido por los clubes de la liga inglesa.