Netflix muestra las intimidades del Manchester City con Haaland y un bonsái como protagonistas: "Es de donde sacamos la energía"
El Manchester City enseña una cara distinta en el documental estrenado por la plataforma.
El Manchester City logró el año pasado la mejor temporada de su historia con la consecución de un triplete. Los 'sky blues' levantaron la Premier League -la quinta en la etapa de Pep Guardiola-, la FA Cup y, al final, la ansiada Champions League. Un curso único e inigualable que todos los aficionados tienen la oportunidad de presenciar desde dentro.
Netflix ha estrenado este martes el documental 'Manchester City: La conquista del triplete' que consta de seis episodios donde repasa la trayectoria del cuadro de la ciudad mancuniana durante la pasada temporada. Desde la llegada de Erling Haaland y Julián Álvarez, las charlas de Pep Guardiola en partidos y entrenamientos, la relación entre los jugadores y el secreto mejor guardado del City.
Ese secreto, como muestra el segundo capítulo del documental, se encuentra en la sala de fisioterapia de la inmensa y moderna ciudad deportiva del Manchester City. Allí, bajo una luz que alimenta a la planta, se encuentra un bonsái de unos 40 centímetros de altura que todos los futbolistas ven cuando se acercan a la sala a tratarse alguna molestia.
El bonsái, idea de Erling Haaland
La persona que puso la idea encima de la mesa fue Erling Haaland como bien explica el central inglés John Stones. "Lo quería Erling. Le gustó la idea a todos. Al principio estaba un poco como decoración, pero al final lo cuidaban todos. Si ibas y no lo regabas te enfadabas contigo mismo". Incluso señaló que en ocasiones van a la sauna con la planta puesto que necesita humedad.
"Pensaba que quedaría bien en la sala de fisioterapia. Al bonsái le encanta la humedad, así que tenía que traerlo aquí para que la tuviese. Soy el responsable del bonsái, de humedecerlo, echarle agua y alimentarlo", confesó el delantero noruego en el documental producido por Netflix.
"El bonsái es de donde sacamos la energía"
Es bien sabido que Haaland tiene muy en cuenta el orden mental. Una de sus celebraciones de marca es meditar sobre el césped tras anotar un tanto. Y no únicamente en el césped, puesto que en una entrevista para GQ indicó que la meditación es una parte importante de su vida. "Es una disciplina muy positiva. Relajarse, intentar no pensar mucho. El estrés no es bueno para nadie. Odio estar estresado, y procuro no llegar a este punto. Pero el concepto de meditación se centra en apartar este tipo de pensamientos. Es personal, pero a mí me ha funcionado muy bien".

En el documental se muestra ese lado 'zen' del goleador noruego que explicó la influencia que tiene sobre el equipo la planta. "El bonsái es de donde sacamos la energía y nos la metemos al cuerpo. Es un árbol que nos trae buena suerte", dijo Haaland sobre un bonsái que es el mejor secreto del Manchester City.
Los primeros días del noruego con guiño a Enrique Iglesias
Por su parte, el primer capítulo del documental trata sobre la llegada de Erling al conjunto 'citizen'. En primer lugar, se muestra el reconocimiento médico en el Instituto Cugat, en Barcelona, donde Laporte y Rubén Dias fueron los primeros futbolistas en presentarse a su nuevo compañero.
Posteriormente, en la pretemporada que tuvo lugar en Houston, se tuvo que someter a una de las novatadas más icónicas del deporte: cantar. Haaland, con un gusto reconocido por España, seleccionó la canción 'Hero' de Enrique Iglesias. Aunque su voz no fuese angelical, considera que fue el mejor de los nuevos fichajes. "Lo más importante es la actuación y la mía fue la mejor", señaló Haaland. Un camino hacia el triplete que comenzó con mucho aroma español.