PREMIER LEAGUE

La sorprendente confesión de Raphaël Varane y sus errores con el Madrid ante el City: "Me dije 'despierta', me quería abofetear"

El central galo recuerda lo sucedido en la eliminatoria ante el conjunto de Guardiola en 2021.

Varane, en un lance con Gabriel Jesus en el partido de Champions entre Real Madrid y Manchester Cuty./EFE
Varane, en un lance con Gabriel Jesus en el partido de Champions entre Real Madrid y Manchester Cuty. EFE
Guillermo García

Guillermo García

Raphaël Varane ha usado el altavoz que tiene como estrella del fútbol para enviar una señal de alerta sobre la importancia de la prevención y una mayor atención a las conmociones cerebrales que sufren los jugadores de fútbol. Y lo hace desde la experiencia propia. La que acumula como futbolista de élite desde que debutó con apenas 17 años en las filas del Lens y que le ha llevado a levantar la voz por el peligro que suponen los golpes que se llevan en la cabeza y que tienen consecuencias en su salud y también en su rendimiento.

El central francés pone como ejemplo lo que le sucedió con el Real Madrid en la eliminatoria de Champions ante el Manchester City en 2020. Un partido al que llegó tras un golpe sufrido ante el Getafe un mes antes del encuentro de Champions. Un cabezazo en un córner que le obligó a abandonar el campo, pero al que no dio mayor importancia… hasta que terminó el partido ante el City, cuando se dio cuenta de cuánto le había afectado el impacto.

"Seguí un protocolo de recuperación de cinco días sin mucho esfuerzo. Luego tuvimos unos días libres y recuerdo sentir un cansancio intenso, pero pensé que estaba relacionado con la descompresión habitual de final de temporada. Cuando reanudé los entrenamientos, aún no me había recuperado del cansancio ligado al shock que había sufrido. Me sentí sin energía preparándome para el partido de Liga de Campeones contra el Manchester City, pero no era consciente de que tuviera relación con el golpe", recuerda el central del Manchester United en una entrevista concedida a L'Equipe en la que pide una mayor concienciación con estos golpes.

Varane continúa con su confesión y explica su rendimiento en aquel partido de octavos ante el City. Un duelo en el que muchos le responsabilizaron de la derrota del conjunto entonces dirigido por Zinedine Zidane. "Lo sentí desde el calentamiento, me dije: despierta. Casi quería darme una bofetada. Durante el partido, mis primeros tres balones fueron técnicamente limpios, pero fue demasiado lento. No podía concentrarme. Era como un espectador. El partido me fue mal y, en retrospectiva, me di cuenta de que estaba relacionado con el shock que había sufrido... Me cuestioné mucho y, finalmente, me di cuenta de que estos errores insólitos no habían caído del cielo".

"Quizás si hubiera hecho una prueba para evaluar mis capacidades de recuperación, habría pospuesto mi recuperación y entonces podría haber vuelto a jugar con un nivel de energía normal", explica el hoy jugador del United, equipo al que llegó en 2021 tras abandonar la disciplina del Real Madrid. "Si repasamos tres de los peores partidos de mi carrera, hay al menos dos en los que había sufrido una conmoción cerebral unos días antes: contra Alemania en los cuartos de final del Mundial de 2014 y con el Real Madrid ante el Manchester City en los octavos de final de la Liga de Campeones 2020".

Con respecto al primer encuentro en el que recuerda haber jugado tras sufrir una conmoción cerebral, Varane se refiere al duelo de octavos de final del Mundial 2014 ante Nigeria. "Si alguien me hubiera hablado en ese momento, ni siquiera sé si hubiera podido responder. No recuerdo el partido después de este shock", apunta el central galo, que también rememora el siguiente partido ante Alemania. "Mirando hacia atrás, me pregunto: si hubiera sabido que era una conmoción cerebral, ¿lo habría dicho, aunque eso significara no jugar este partido? Ni siquiera sé si hubo pruebas 10 diez años. ¿Cómo puedo medir en ese momento mi capacidad para jugar o no contra Alemania en cuartos. Lo que nunca sabremos es qué habría pasado si hubiera recibido otro impacto en la cabeza".

Varane ha aprendido a valorar y a medir el impacto que tienen los cabezazos y los golpes en la cabeza que se sufre siendo jugador de élite. Por eso aconseja a su hijo que "no dé con la cabeza al balón". El francés, tras confesar su experiencia, pide una mayor concienciación sobre la importancia de este tipo de conmociones. "Muchas veces, como jugadores, no lo entendemos, ni siquiera pensamos en hacer una prueba. Por eso, reconocer una conmoción cerebral y tratarla bien es un verdadero desafío. Es un problema de salud real, incluso puede ser vital".