Así funciona el carné por puntos desconocido de la Premier League que le impide fichar a futbolistas
La GBE evalúa a los jugadores antes de ser fichados y obliga a los clubes ingleses a rechazarlos si no alcanzan los 15 puntos.

¿Por qué no es tan sencillo llegar al fútbol inglés como lo era hace unos pocos años? ¿Cuál es la nueva norma que evalúa a los jugadores antes de fichar? El Brexit ha tenido un impacto directo en el fútbol. Y el GBE (Governing Body Endorsement) es el máximo protagonista del cambio: la norma que limita la entrada de jugadores en el fútbol de Reino Unido. Este criterio entró en juego durante el mercado de invierno de 2021 y fue aprobado por la Football Association: se trata de puntuar a los candidatos a entrar en el fútbol inglés en función de su procedencia y su rendimiento en los últimos doce meses y se tiene en cuenta el equipo, el nivel de la liga, el número de internacionalidades, los minutos disputados, los títulos logrados...
Los escenarios para aterrizar en las ligas inglesas son muy diferentes. El primero y más sencillo, por supuesto, se denomina "Auto Pass", que te exime de someterte a puntuación porque tu nivel es de sobra reconocido en función de unas pautas que ahora explicaremos. El segundo consiste en superar los 15 puntos del examen, el mínimo exigido. El tercero supone quedarse entre 10 y 14 puntos, por lo que se recurriría a un Panel de Excepciones. Y, por último, puede darse el caso de no superar los requisitos.
Este sistema obliga a hacer un filtrado de los nuevos candidatos para los clubes ingleses antes de hacer el fichaje. Si un futbolista no pasa los 15 puntos, no puede ser captado. Como en un currículum, cuenta el talento, pero también la experiencia. Y eso es lo que mide la liga inglesa a través de su baremo: la trayectoria del jugador en ligas, selección y competiciones.
A continuación, enseñamos algunos de los condicionantes más básicos.
Bandas de las ligas y torneos continentales
El nivel de la liga influye. Si has jugado competiciones continentales influye. Aquí empieza un jugador a sumar puntos: según su equipo de procedencia en el último año natural. Por ejemplo, la Banda 1 incluye a las grandes ligas, mientras que desde ahí se va reduciendo en importancia el campeonato. Por ejemplo, la liga brasileña es Banda 3, mientras que LaLiga Smartbank es Banda 4.
Del mismo modo, la Champions League y la Copa Libertadores son Banda 1. El segundo escalón queda para la UEFA Europa League y la Copa Sudamérica, con el resto de competiciones relegadas a la Banda 3.
Último año natural en competición doméstica
Otro factor clave son los minutos disputados en tu club en el último año natural. Si tu equipo pertenece a una liga de la Banda 1 y además suma entre el 90-100% de los minutos, tiene garantizados 12 puntos y, por lo tanto, es muy probable que acabe superando el examen. Sin embargo, si cuenta como un jugador de fondo de armario, es un suplente habitual y no disputa una de las mejores ligas, se otorgan menos puntos.
Como se puede observar, hay un apartado reservado para los jóvenes talentos (Debut Youth Player) que debutan con el primer equipo pero no tienen continuidad. Un ejemplo claro es el de Pablo Torre, en el Barcelona, que sumaría 6 puntos en esta categoría por haberse estrenado siendo menor de 21 años.
Último año natural en competición continental
Sin embargo, hay clubes como el Shakhtar Donetsk que no están en la Banda 1 porque la liga ucraniana no forma parte de tal categoría pero, sin embargo, sí compiten en la Champions League. La Copa de Europa y la Copa Libertadores son la Banda 1 de las competiciones continentales, mientras que la Europa League y la Conference tienen una categoría menor. De esta forma, futbolistas como Mudryk sí que suman muchos puntos al ser importantes en la Champions (y además, como veremos más adelante, también suma puntos al competir con su selección).
Posición en competición continental
Del mismo modo, influye la participación de tu equipo en la competición continental, ya que no es lo mismo ganar la Champions League (10 puntos) que quedarte en la fase de grupos (5 puntos) a la hora de ser examinado por el GBE.
Posición en liga
Como no podía ser de otra manera, en las ligas nacionales, no suma lo mismo fichar a un jugador que fue campeón con su club que a un recién ascendido o alguien que está peleando por la permanencia. El sistema de puntos también se fija en la clasificación de la última liga acabada.
Último año natural en la selección
El protagonismo con la selección nacional también tiene un papel trascendental a la hora de valorar los puntos que suma un jugador. Dicho de otra manera: si el futbolista es internacional habitual con una de las 20-30 mejores selecciones del mundo, casi siempre recibirá un "Auto-Pass" en el examen. Aquí se muestra el % de apariciones con respecto al total de partidos que ha disputado esa selección en el último año.
Un caso ficticio
Imagina por un momento que eres el mejor jugador de LaLiga Smartbank y has logrado tu primera meta: entrar en LaLiga Santander. A tus 22 años, es tu debut con los grandes de España y todos se fijan en ti, incluidas las otras grandes ligas. Pero tú tienes una favorita: la Premier, y es justo la que tiene la puerta cerrada para ti. "No eres tú, somos nosotros". Tu momento de oro da igual, incluso haciéndolo mucho mejor. Ellos no te pueden fichar porque la GBE, sistema de puntuación de los fichajes, de momento se lo impide. Si fueras un año más pequeño, la evaluación sería distinta.
En definitiva, con el GBE se han controlado los fichajes procedentes del extranjero. A la Premier League y las demás categorías ya sólo llegan futbolistas contrastados. Si no alcanzan el mínimo de puntos, no pueden llegar. Bienvenidos al fútbol moderno.