Qué ha pasado en la Premier League con el VAR
La liga inglesa ha sometido a votación si eliminar el videoarbitraje para la temporada 2024/25.
El VAR ha sido objeto de debate y polémica prácticamente desde su instauración. A pesar de prometer una aplicación más justa del reglamento, el videoarbitraje fue recibido con escepticismo desde el minuto uno. Un descrédito que ha ido aumentando a medida que su uso se ha estandarizado en las principales competiciones del mundo. Esta escalada de desconfianza ha cristalizado en la primera petición formal para eliminar el VAR en una de las grandes ligas. Concretamente, en la Premier League, que ha sometido a votación si elimina el uso de la tecnología en el arbitraje la próxima temporada.
Se trata de la muestra más palpable del descontento que existe en algunos sectores con la aplicación empírica del videoarbitraje. Concretamente, la petición ha llegado por parte del Wolverhampton Wanderers y ha sido sometida a votación en la reunión anual que los clubes de la Premier realizan al término de cada temporada. Independientemente del resultado de la misma, el hecho de que se plantee la cuestión ya es suficientemente significativo por sí mismo. No solo por ilustrar el descontento existente, sino también por servir de catalizador del debate público.
¿Por qué piden eliminar el VAR en la Premier?
Evidentemente, los principales abanderados de la petición de eliminar por competo el VAR en la Premier League son los Wolves. Para ello, aluden a varios motivos, casi todos relacionados con la experiencia que el videoarbitraje supone para los espectadores. En su comunicado, el club expresó que las comprobaciones tras cada gol estaban matando "la pasión espontánea que hace que el fútbol sea tan especial". Se refería, sobre todo, al tiempo de espera que existe durante la comprobación de los goles más polémicos. También a los tiempos muertos que suceden cuando una jugada necesita de varias tomas antes de que se articule una decisión.
No solo eso, además desde el Wolverhampton achacan a los errores cometidos por el VAR el que el fútbol posea ahora "un ambiente mucho más hostil, con protestas y abucheos al himno de la Premier y cánticos contra el VAR". Una polarización que, a su juicio, se remitiría regresando a la situación previa a la temporada 2019/20, curso en el que se implantó el videoarbitraje en las Islas.
¿Cuándo se vota si sigue el VAR en la Premier?
La votación para eliminar el VAR de la Premier League se ha llevado a cabo el 6 de junio de 2024. Fue la fecha elegida para celebrar la reunión anual entre los clubes integrantes de la liga inglesa. A ella han acudido los 20 equipos que conforman la primera división inglesa. Para cambiar las normas en la Premier, se necesita la aprobación de al menos dos tercios de la asamblea. Esto es, el VAR solo será eliminado en la Premier League si al menos 14 de los 20 clubes que la componen votan a favor. El resultado ha sido que se seguirá utilizando el VAR y algunas de las conclusiones a las que se ha llegado tras esta votación es que se hará un trabajo continuo por mejorar su utilización, con el fin de reducir las interrupciones en el flujo del juego, así como mejorar la experiencia de los aficionados.
Previa votación, la mayoría de entidades no expresaron públicamente el sentido de su voto. Sin embargo, los principales medios de comunicación británicos como la BBC tacharon de "improbable" que el VAR desaparezca la próxima temporada en la competición inglesa. Sobre todo, porque recientemente se aprobó por mayoría la implantación del fuera de juego semiautomático para el curso 2024/25, por lo que sería una incongruencia el votar en contra de la tecnología ahora.
Quiénes critican al VAR en Inglaterra
Aunque no hacen referencia explícita, los Wolves se han sentido perjudicados de varias decisiones arbitrales a lo largo de la temporada. De hecho, en la jornada 1, el jefe del colectivo arbitral, Howard Webb, se disculpó públicamente con el club por un penalti de Andre Onana a Sasa Kaljdzic que no fue señalado en la visita de los del Black County a Old Trafford. Gary O'Neil, el entrenador del equipo, explotó públicamente en noviembre tras una derrota por 3-2 contra el Fulham. "Siempre he estado a favor del VAR, pero el partido de hoy me ha convertido en un detractor. Pensaba que podía ayudar, pero no es así", dijo.
El técnico de los Wolves no ha sido el único entrenador de la Premier en clamar públicamente contra el VAR. Mikel Arteta también se quejó públicamente del VAR tras la derrota de su equipo contra el Newcastle por 1-0 en la primera vuelta. "Me da vergüenza pero tengo que ser yo quien venga ahora a intentar defender al club y pedir ayuda. Es una absoluta vergüenza que se permita este gol; es una absoluta vergüenza", dijo. Acto seguido, el Arsenal respaldó a su técnico con un fuerte comunicado contra el videoarbitraje, en el que habló de "errores inaceptables por parte del árbitro y del VAR".
Más lejos fue incluso el Nottingham Forest, que acusó públicamente a la liga inglesa de poner como responsable del videoarbitraje a un árbitro aficionado del Luton Town (sus rivales por la salvación). "Ya advertimos al PGMOL -la asociación de árbitros de la Premier- de que el árbitro del VAR es aficionado del Luton, pero no lo cambiaron. Nuestra paciencia ya ha sido puesta a prueba varias veces. El Forest considerará ahora opciones", dijo el club en un duro comunicado tras su derrota por 2-0 contra el Everton.
Finalmente, el Liverpool también ha sido perjudicado por el videoarbitraje esta temporada en la Premier. Igual que sucedió con los Wolves, el PGMOL también reconoció su error tras un gol anulado a Luis Díaz en el partido entre los Reds y el Tottenham. Fue una jugada clave, además, ya que se pasó de un posible 1-0 para el conjunto de Jürgen Klopp al 0-1 para los Spurs. "El gol de Luiz Díaz fue anulado por fuera de juego por parte del equipo arbitral en el campo. Esto fue un error fáctico claro y obvio y debería haber resultado en que el gol se concediera mediante la intervención del VAR, sin embargo, el VAR no intervino", dijo el comunicado.