Todos los presidentes de la RFEF
La Real Federación Española de Fútbol se fundó en 1913, aunque sus orígenes se retrotraen a 1909.

La Real Federación Española de Fútbol se fundó en 1913, después de unos años de caos administrativo representado por la existencia de dos entes federativos simultáneos en el país. Una situación que, por ejemplo, dio lugar a que tanto en 1910, como en 1913, hubiese dos campeones de España. Aquella bicefalia no era aceptada por la FIFA, que no contó con ningún representante español en su organismo hasta que se unificaron las dos organizaciones.
Si bien es cierto que últimamente la RFEF ha utilizado la fecha 1909 como su año de fundación, como por ejemplo se puede ver en el escudo de la camiseta que utilizó la Selección tanto en el Mundial de Qatar 2022 como en Mundial Femenino de 2023, no fue hasta el 1 y 2 de septiembre de 1913 se produjo la fusión entre la Federación Española de Clubes de Fútbol, de la que la actual Federación se considera sucesora, y la Real Unión de Clubes Españoles de Fútbol. El ente resultante fue la RFEF, que tuvo a Alfonso XIII como su presidente de honor.
El primer presidente de facto de la RFEF fue Francisco García Molinas, quien accedió al cargo en enero de 1914. Se trataba de un personaje muy conocido en la sociedad española, que había sido diputado liberal por Puerto Rico en 1893 y 1898, así como Senador por Zamora entre 1901 y 1922. Para la historia ha trascendido su lucha contra el tifus en Madrid, lo que le ha granjeó una céntrica calle en su honor en la capital española. Permaneció al frente de la RFEF hasta 1916 y su principal legado fue la reconstrucción del Campeonato de España, que desde entonces utilizó los diferentes torneos regionales que se realizaban como fase previa del mismo.
Los primeros éxitos de la Selección española
García Molinas daría paso a Gabriel Maura Gamazo, quien estuvo al frente de la RFEF de 1916 a 1920 y de 1923 a 1924. Era el hijo del destacado político conservador Antonio Maura y su mandato al frente del ente federativo se caracterizó por la celebración del primer partido internacional de la Selección española. El 28 de agosto de 1920, España ganó por 0-1 a Dinamarca en Bélgica, en un partido de la fase previa de los Juegos Olímpicos de Amberes. La Selección vistió con camiseta roja, pantalón blanco y medias negras, con el escudo de un león en el pecho.
Originalmente, España fue eliminada en cuartos de final por Bélgica. Sin embargo, la renuncia de Checoslovaquia hizo que fuese repescada para luchas por las medallas. En el grupo venció a Suecia, en el histórico partido que José María Belauste pronunció la frase "Sabino, a mi el pelotón que los arrollo" y que le otorgó al equipo el apodo de La Furia, e Italia. Además de una victoria contra Checoslovaquia que se encontraba descalificada. En el partido por el segundo puesto España venció a Países Bajos por 3-1, consiguiendo la plata olímpica. La que es el primer triunfo internacional de España, también bajo la presidencia de Maura.
El debut de España en un Mundial se produjo en Italia 1934, cuando el presidente de la RFEF era Leopoldo García Durán, quien estuvo en el cargo de 1931 a 1936, año en el que estalló la Guerra Civil española. Por su parte, Benito Pico fue el máximo responsable del ente federativo en 1964, año en el que la Selección se coronó como campeona de Europa por primera vez. En 1976 cambió el reglamento interno y, por primera vez, el presidente se elegía por votación. El primer presidente electo fue Pablo Porta, quien permaneció en el puesto desde 1975 a 1984.
Qué presidente ha estado más años
El presidente que ha estado más años al frente de la Real Federación Española de Fútbol fue Ángel María Villar, quien permaneció en el cargo desde el 29 de junio de 1988 al 27 de julio de 2017. En total, 29 años repletos de altibajos, en los que se consiguieron los mayores éxitos deportivos pero, también, varios escándalos y polémicas extradeportivas.
De hecho, el mandato de Villar finalizó de forma abrupta, a raíz de su detención en el marco de la Operación Soule. Además del máximo mandatario de la Federación, en ella fueron detenidos su hijo, Gorka Villar, y el vicepresidente de la RFEF, Juan Padrón. El Consejo Superior de Deportes le suspendió inicialmente del cargo. Posteriormente, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) le destituyó. Villar pasó 12 días en prisión antes de quedar el libertad bajo fianza de 300.000 euros. Él siempre ha defendido su inocencia.
Presidente de la RFEF con más títulos
Ángel María Villar también es el presidente más exitoso en la historia de la RFEF. No en vano, fue la persona al frente de la misma durante el ciclo dorado de la Selección, en el que se encadenó de forma consecutiva dos Eurocopas (2008, 2012) y un Mundial, el único en categoría masculina conseguido en la historia de La Roja (en 2010). Además, también estaba al frente del ente federativo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, en los que el combinado nacional obtuvo la medalla de oro.
Todos los presidentes de la RFEF
- 1913-1916: Francisco García Molinas
- 1916-1920: Gabriel Maura Gamazo
- 1920-1921: Luis Argüello Brague (en funciones)
- 1921-1923: David Ormaechea
- 1923-1924: Gabriel Maura Gamazo
- 1924-1926: Julián Olave
- 1926-1927: Antonio Bernabéu
- 1927-1931: Pedro Díez de Rivera
- 1931-1936: Leopoldo García Durán
- 1939-1940: Julián Troncoso
- 1940-1941: Luis Saura
- 1941-1946: Javier Barroso
- 1946-1947: Javier Rivero Meneses
- 1947-1950: Armando Muñoz Calero
- 1950-1952: Manuel Valdés
- 1952-1954: Sancho Dávila
- 1954-1956: Juan Touzón
- 1956-1960: Alfonso de la Fuente
- 1960-1967: Benito Pico
- 1967-1970: José Luis Costa
- 1970-1975: José Luis Pérez-Payá
- 1975-1984: Pablo Porta
- 1984-1988: José Luis Roca
- 1988-2017: Ángel María Villar
- 2017-2018: José Luis Larrea (en funciones)
- 2018-2023: Luis Rubiales
- 2023-julio 2024: Pedro Rocha (en funciones)
- Diciembre de 2024- actualidad: Rafael Louzán