BOJAN KRKIC

Bojan Krkic revive su angustia años después: "No podía salir a la calle; se ponía la capucha para que no lo conocieran"

El exfutbolista explica en el documental 'Bojan: Más allá de la sonrisa' sus problemas emocionales en su etapa como jugador del Barça.

Bojan celebra un gol con el Barça. /AGENCIAS
Bojan celebra un gol con el Barça. AGENCIAS
Alex Pintanel

Alex Pintanel

"Quería ser el Bojan de antes de llegar al primer equipo. Mantener la ilusión y pasión pero personalmente implicaba un cambio que me generó un proceso de agobio. Fue un cambio muy importante en mi vida". De esta manera explica Bojan Krkic en el documental que se emitirá en Rakuten TV a partir de este viernes Bojan: Más allá de la sonrisa, sus problemas de ansiedad al llegar al primer equipo.

El futbolista de Linyola llegó a la élite con 17 años de la mano de Frank Rijkaard tras ser considerado uno de los mayores talentos del fútbol base azulgrana. Estuvo cuatro temporadas en el primer equipo. Se convirtió en el jugador más joven en debutar con el Barcelona con 17 años, 1 mes y 2 días. Logró ser el goleador más joven con la elástica azulgrana y marcó 10 tantos en su primera temporada.

Mucha fama y éxitos que Bojan no supo asimilar. Llegaron de golpe y le compararon con Leo Messi. "Eran unas expectativas que no me había creado yo y no creo que las vaya a cumplir mucha gente. Cuando entendí que esas no eran mis expectativas entendí que no era un fracasado", se sincera Bojan.

Bojan se abraza a Messi y Xavi festejando un gol.  EFE
Bojan se abraza a Messi y Xavi festejando un gol. EFE

«No le gustaba ser conocido»

No es oro todo lo que reluce y no todos los futbolistas asimilan los éxitos de la misma manera. La presión diaria y el entorno son en muchas ocasiones difíciles de llevar. "Detectamos que no le gustaba nada ser conocido. Qué la gente le pidiera fotos y autógrafos. Lo aceptaba pero no le gustaba", explica Bojan Krkic padre. Esa fama y esa presión le generaba una angustia intensa. "No podía salir a la calle. Tenia ansiedad y tomaba ansiolíticos para aliviar ese estado", relata el entorno de Bojan.

Su irrupción en la élite no fue nada sencilla. Las expectativas fueron muy altas tras ser el mayor goleador de la historia del fútbol base culé. "No supo gestionar la presión y cualquier comentario lo veía desde la parte oscura en lugar de la positiva", explica Rubén Bonastre, coordinador pedagógico de La Masia 2001-2017. "Se ponía la capucha para que no lo conocieran", añade.

"Veía la parte oscura en lugar de la positiva. Se ponía la capucha para que no lo conocieran"

Rubén Bonastre Coordinador pedagógico de La Masia 2001-2017

Bojan aterrizó en el primer equipo en 2007 en un momento complicado a nivel deportivo y topó con un vestuario con muchas egos y vicios adquiridos. "Estábamos en un mal momento. Entró con su forma de ser. Intentó llegar con lo que tenía en La Masia y con su familia, y en un vestuario de fútbol a veces no hay tanto cariño y amor", explica Thierry Henry, compañero de Bojan en la caseta blaugrana en tres de sus cuatro temporadas en Can Barça.

Varios jugadores en el vestuario no aceptaron la irrupción de un chico de 17 años. Henry, que lo trató y cuidó como a un hijo, y Zlatan Ibrahimovic, fueron dos de los futbolistas junto con Andrés Iniesta que más pendientes estuvieron de Bojan. Fue la última temporada de Rijkaard en el banquillo y el ariete decidió ponerse en manos del psicoanalista el doctor Josep Monseny.

"Hay que tener una madurez y una fortaleza enorme para que el éxito no te altere. El éxito puede ser traumático", comenta el doctor Monseny. "Mi cuerpo no tolera ese cambio de identidad con 17 años. Un chaval de pueblo que en un período de mes y medio se convierte en personaje público. Me hacía muy feliz poder debutar en el primer equipo pero a la vez todo lo que generaba eso, mi cuerpo no lo aceptaba", se sincera Bojan.

"Mi cuerpo no tolera el cambio de identidad"

Bojan Krkic Exfutbolista

El 'no' debut con la Selección Española

"Bojan se refugiaba mucho en casa", explican sus padres. En febrero de 2008, con apenas 18 años, Bojan se iba a convertir en el jugador más joven en debutar con la Selección Española en La Rosaleda. Bojan no fue titular y ni tan siquiera saltó a calentar antes del partido. Se quedó en el vestuario.

Bojan durante un partido con la Selección.  EFE
Bojan durante un partido con la Selección. EFE

"Saltamos a los vestuarios a buscarlo. Nos pensamos que no se encontraba bien", relatan sus familiares. "La Federación sabía lo que me pasaba. Tenía que ser fuerte pero personalmente era un proceso de fortalecimiento", explica Bojan, que reconoce que "no quería ese cambio de mentalidad y de identidad".

Bojan renunció a ir la Eurocopa 2008

"He hablado con Bojan y se siente cansado. Me pidió no ir y le honra porque no estaba en condiciones". Así explicó Luis Aragonés la renuncia del jugador de Linyola a participar en la Eurocopa de 2008, que a la postre acabó ganando España en Austria y Suiza.

"Fue una situación complicada a nivel mediático porque la gente no sabía el motivo real de la renuncia y yo no lo podía exteriorizar. Me he tenido que sobreponer y lo he hecho", explica el futbolista sobre esa experiencia.

La Champions de Wembley 2011 clave para su salida del club

Un detalle te cambia la vida y la historia, como en aquel partido de vuelta de las semifinales de la Champions ante el Inter en el Camp Nou. El árbitro le anuló un gol legal a Bojan en el tiempo añadido que le hubiera dado al Barça la clasificación para la final del Santiago Bernabéu. La llegada de Pep Guardiola al Barça en 2008 relegó a Bojan a un segundo plano. Tuvo menos participación de la esperada y no llegó a tener la confianza del técnico de Santpedor.

Bojan tras la eliminación del Barça en las semifinales de la Champions 2010.  REUTERS
Bojan tras la eliminación del Barça en las semifinales de la Champions 2010. REUTERS

La final de Wembley 2011 ante el Manchester United, la cuarta Champions del club, supuso el punto y final de Bojan en el Barça. Salía de lesión. Trabajó día y noche para poder tener minutos. Estaba listo. "Solo pedía jugar aunque fueran tres minutos. Hubiera sido muy feliz", reconoce Bojan. En el tiempo añadido Guardiola dio entrada a Afellay. En ese momento Bojan dijo basta. Llamó a su padre para comunicarle su firme decisión de salir del club.

"No quiero marcharme con polémica con Guardiola. Lo que pasó ya es pasado y la realidad es que no jugué la final. No quiero hablar mal de Pep", comenta Bojan, que ese mismo verano salió cedido a la Roma. "Cuando hablaba con Guardiola no me salían las palabras. Tenía tanta cosa dentro que no sabía como sacarla", añade.

«Es lo más doloroso que he vivido en su carrera»

Tras varias cesiones a Roma, Milán o Ajax, Bojan se desvincula del Barça en 2014 para fichar por el Stoke City. "Estaba triste", explica Maria Lluïsa Pérez, la madre del futbolista. Con Bojan dentro del avión y ya en pista preparado para el despegue camino de Inglaterra, el delantero le pidió a la azafata parar el vuelo. "No podía volar y pidió que regresaran", comenta su padre.

"Es lo mas doloroso que he vivido en su carrera porque sabía el dolor que representaba para él y lo que significaba firmar la renuncia con el Barça. Aquello le impactó mucho", comenta su madre entre lágrimas.

"Sabía lo que significaba firmar la renuncia con el Barça. Aquello le impactó mucho"

Maria Lluïsa Pérez Madre de Bojan Krkic

"Para mí fue como cortar el cordón umbilical a algo que me unía con mi familia y mi club. Había tenido una gran pérdida que yo sabía que tenía que tener. Fue muy doloroso pero eso me implicó vivir ese escenario. Me iba del Barça y de Barcelona definitivamente y eso fue un despegue muy importante en mi vida", relata Bojan.

En el Stoke explotó y se ganó a los potters. Liverpool y Manchester United lo quisieron fichar pero una rotura de cruzados le puso freno a todo. "Le he dado la vuelta a todas las situaciones adversas que he tenido y eso tiene más valor que todos los títulos que tengo", concluye Bojan, ya retirado y con 16 temporadas como profesional a sus espaldas convirtiéndose, entre otras muchas cosas, en el primer español en marcar en las cuatro grandes ligas europeas (Premier League, LaLiga, Serie A y Bundesliga).