SEVILLA FC

Un primer boceto para la planificación marcado por la austeridad

El Sevilla se centrará en intentar aligerar 60 millones de euros entre traspaso y salarios. Apostará por algunos cedidos de equipos importantes y traspaso de bajo coste.

El director deportivo del Sevilla, Víctor Orta, durante una rueda de prensa./ABC
El director deportivo del Sevilla, Víctor Orta, durante una rueda de prensa. ABC
Alonso Rivero

Alonso Rivero

Todavía quedan 8 jornadas para terminar LaLiga y en el seno del Sevilla se afanan por certificar la permanencia para comenzar a tomar decisiones que den un cambio radical a la plantilla. Como ya publicamos en Relevo, el objetivo del club es contar con una plantilla más eficiente que en anteriores temporadas, en las que entre 40 y 50 millones los absorbía jugadores que o bien no eran titulares o protagonistas en el equipo, o directamente no estaban en el plantel (cedidos), además de haber contado con tres entrenadores. Malas decisiones deportivas que han hecho modificar su hoja de ruta a los actuales dirigentes, que tienen la aspiración de reducir a cero esos desfases con el plan de modelo de plantilla para el futuro.

Las pérdidas de los últimos ejercicios guiarán el proyecto de la próxima temporada, marcado por la austeridad. Desde hace varios meses, la dirección deportiva rastrea el mercado para buscar refuerzos en clubes medianos de ligas menores. Es el caladero del que se va a tener que nutrir el club para contener el gasto de otros años. Los agentes ya saben que los de Nervión quieren jugadores en propiedad y que tengan un coste entre 2 y 4 millones de euros. Solo algún ingreso inesperado podrá dotar de más alegría en alguna de las incorporaciones.

Se volverá a apostar por algunas cesiones. Entre 3 y 4 jugadores que, estando en clubes importantes sin posibilidad de tener muchos minutos, vean en el Sevilla ese trampolín para poder crecer y asentarse en la élite. También que los clubes poseedores de sus derechos utilicen esta fórmula para terminar de formarlos. Las últimas realizadas el pasado mes de enero no fructificaron, por eso es un aspecto en el que saben que tienen que estar más certeros y hacerlo con el beneplácito del entrenador. Este aspecto de la planificación resulta clave para dar un salto competitivo.

Los dirigentes sevillistas, visto este nuevo escenario menos glamuroso que en otras temporadas, confían plenamente en el trabajo de Víctor Orta y su equipo, acostumbrado en la mayoría de su trayectoria a cazar talento joven.

Mucho trabajo para aligerar la plantilla

La llegada de nuevos futbolistas y el acierto que tengan marcará el próximo curso y en parte el proyecto. Una vez se certifique la permanencia en la máxima categoría, se hablará con aquellos integrantes de la actual plantilla con los que no se cuenta. Jugadores como Rafa Mir, Joan Jordán, Dmitrovic o Januzaj intentarán buscar acomodo, aunque no será fácil por los altos salarios que perciben.

También les tocará decidir qué sucederá con los futbolistas que terminan contrato. Oliver Torres ya busca un destino fuera de Nervión que le permita firmar su último gran contrato. Con Sergio Ramos y Jesús Navas se sentarán también, teniendo más opciones el palaciego que deberá valorar si se siente con fuerzas para seguir ayudando desde el césped un año más. Mariano y Lamela se marcharán al igual que todos aquellos cedidos de este curso. Había cierto interés en Alejo Véliz pero si no cambia mucho su situación y Quique sigue sin darle minutos, volverá a Londres.

Ventas que puedan ayudar a la confección de la plantilla.

Si algo ha reventado el modelo deportivo del Sevilla ha sido la falta de grandes ingresos en ventas en las dos últimas temporadas. El empobrecimiento de la plantilla, los malos resultados ligueros (sí se consiguió conquistar una Europa League), ha impedido que clubes importantes se fijen en los sevillistas a la hora de reforzar sus plantillas.

Como cada año, no hay jugadores intransferibles en Nervión pero las urgencias impiden hablar de un precio fuera de mercado. La opción más importante y más real de generar ingresos es Youssef En Nesyri. El marroquí, a pesar del mal rendimiento colectivo, ha vuelto a cuajar buenos números. El delantero sabe que es el momento para salir y el club espera hacerlo.

Isaac también puede ser una buena opción. Al lebrijano se le ofrecerá la ampliación de contrato pero, si reactiva su racha goleadora, tanto en el Sevilla como en su entorno saben que llegarán ofertas. Su cláusula subirá a los 20 millones de euros, una cifra muy importante. Por eso no ha existido demasiadas prisas para iniciar las conversaciones con su agente. Una planificación complicada, marcada por el difícil momento económico, que deberá conllevar mucho acierto para volver a ver un equipo competitivo.