El primer descalabro de Jorge Vilda en Marruecos enturbia su idílica vida alejada del Caso Rubiales y le deja sin bonus
El exseleccionador español se queda sin Juegos Olímpicos, su primer objetivo en el banquillo marroquí.

El 12 de octubre del 2023, Marruecos le confío el futuro de su fútbol femenino a Jorge Vilda. La Federación marroquí anunció a bombo y platillo el fichaje del campeón del mundo. Sin embargo, el confeti y la purpurina escondían tres víctimas, un contratazo, una recomendación y una salida -lo más digna posible- del campeón del mundo tras ser defenestrado.
Alejado de los focos y del ruido mediático, Jorge Vilda empezó una nueva vida en Marruecos. "Él sabe muy bien que aquí las cosas son diferentes. Es un país musulmán...", señalaban varios periodistas marroquíes con los que Relevo se puso en contacto. Allí, nadie le reprochó su implicación en el Caso Rubiales. Se mudó a Rabat y la federación marroquí le dio una vivienda, un coche y un escolta. Además, su ya de por sí ambicioso sueldo, engordaría en caso de lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos, la Copa África y el Mundial: un bonus de 400.000€.
Sin embargo, su derrota ante Zambia le ha vuelto a poner en el foco deportivo. La selección marroquí (número 58 en el ránking FIFA) -amén de una igualada eliminatoria- fue incapaz de superar al conjunto zambiano (la número 65) y no participará en los próximos Juegos Olímpicos. La primera, en la frente.
Lluís Cortés, Reynald Pedros...
La primera 'víctima', el propio Jorge Vilda. Nunca antes había pasado que un entrenador fuese destituido tras conquistar el Mundial. Sin embargo, la crisis en la RFEF, provocada por el beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, también se llevó por delante al entrenador madrileño. Sus presuntas coacciones al entorno de la delantera madrileña, por las que fue investigado y tuvo que declarar en la Audiencia Nacional, hicieron el resto. Con este escenario, el entrenador madrileño encontró una salida: Marruecos. O, mejor dicho, le encontraron. Jorge Vilda aterrizó en el país africano previa recomendación de la RFEF.
En ese momento, es cuando entran en escena las otras dos víctimas: Lluís Cortés y Reynald Pedros. El primero de ellos, por ser la primera opción del país árabe. El extrenador del Barça se reunió con la Federación marroquí en Barcelona y se desplazó a Marruecos para ver las instalaciones que tendría a su disposición. Sobre la mesa, una oferta económica que cuadriplicaba su sueldo en el Barça. Pero todo se torció cuando apareció el nombre de Jorge Vilda, a última hora, en el proyecto. El exseleccionador español podría ser coordinador -y acabó siendo, además del entrenador- en las categorías inferiores. Un matiz que desagradó a Lluís Cortés, que estableció una línea roja: bajo ningún concepto iba a trabajar con Jorge Vilda, investigado por coacciones al entorno de Jenni Hermoso tras la final del Mundial.
El segundo implicado: Reynald Pedros. Bajo su dirección, Marruecos logró clasificarse para los octavos de final del pasado Mundial, el primero en su historia. Sin embargo, y en plena evolución del fútbol femenino marroquí, decidieron prescindir de sus servicios. Un parecer que generó controversia en el país africano. "El libro se cierra y estoy muy decepcionado por no continuar mi misión con la selección de Marruecos. Pero estoy muy orgulloso de haber puesto a este equipo en la cima del mundo", escribió en su cuenta de X.
Desastre en su primera prueba de nivel
Tras superar los primeros obstáculos, Jorge Vilda se puso manos a la obra. A pesar de las primeras dudas, sus jugadoras -al menos de puertas para fuera- se mostraron optimistas con su nombramiento. "Todas las jugadoras conocían las noticias. Hubo un debate con opiniones de todo tipo, pero lo que todas teníamos muy claro es que este cambio a nivel deportivo nos venía muy bien. Estamos en ese momento en el que tenemos que seguir rindiendo a buen nivel para que a nosotras tampoco se nos corten las alas", reconocía Yasmin Mrbaet, jugadora del Levante Las Planas e internacional con Marruecos en 'Quiero ser como'. "Es muy cercano y hay una comunicación constante", añadía.
نهاية مباراة الإياب بفوز زامبيا أمام المنتخب الوطني النسوي
— Équipe du Maroc (@EnMaroc) April 10, 2024
Full time ! 🇲🇦0-2🇿🇲
Unfortunately luck was not on our side , but we're proud#DimaMaghrib 🇲🇦 #OneGameOneFamily pic.twitter.com/CFkM6K63RR
Los resultados también acompañaban. Debutó con dos triunfos ante Namibia (0-2 y 2-0), la número 126 en el ránking FIFA. A esas dos victorias, le siguieron otras cuatro (Uganda (150) y Túnez (78)) y un empate. La selección marroquí se plantó en la última eliminatoria, la que otorgaba la clasificación a los Juegos Olímpicos. Marruecos superó a Túnez y Zambia era el último obstáculo hacia París 2024.
La eliminatoria generó una gran expectación en España. Además de por razones obvias (Jorge Vilda siempre es noticia), por la posibilidad de que el combinado nacional y el marroquí se viesen las caras en los Juegos Olímpicos. La revancha. Marruecos venció por 1-2 en el partido de ida. A Jorge Vilda se le ponía cara olímpica, viento en popa. Sin embargo, el fútbol le guardaba un doloroso final. Zambia le vencía por 0-2 en el encuentro de vuelta... con un gol en la prórroga y de penalti.
De esta forma, las de Jorge Vilda sucumbieron en su primera prueba de nivel. A pesar de que el seleccionador nacional heredó una selección octavofinalista en el Mundial, un premio que muchas selecciones debutantes en una Copa del Mundo pagarían por lograr, se queda fuera de los Juegos Olímpicos. Y el sueño marroquí se va tornando en pesadilla.