FÚTBOL

Cómo fue el primer partido de fútbol de la historia

Se jugó en Inglaterra en 1863 entre Barnes y Richmond, clubes que hoy están más orientados al rugby. Los esquemas que presentaron los dos equipos eran muy diferentes a los actuales: muchos delanteros y pocos defensas.

Un balón y botas de fútbol antiguos. /Óscar del Pozo e Isabel Permuy
Un balón y botas de fútbol antiguos. Óscar del Pozo e Isabel Permuy
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Hoy es pasión de multitudes y también un negocio multimillonario. Pero aún así no son muchos los fanáticos del fútbol que conocen su larguísima historia, que se inició con los primeros juegos de pelota en la Antigua Grecia. El primer dato relevante data del siglo IV a.C. y proviene de un grabado en piedra que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas: un hombre controla un balón con el muslo con la misma destreza de Messi o Cristiano Ronaldo. Hablamos del "Episkyros", un juego en el que competían dos equipos de entre doce y catorce jugadores que podían coger también la pelota con la mano y que se practicaba con una pelota de cuero pintada de colores, la "folis". La FIFA lo ha reconocido como un antecedente directo del fútbol, pero fue en la Inglaterra victoriana del siglo XIX cuando este deporte se popularizó en colegios y universidades tal como lo conocemos ahora.

El 8 de diciembre de 1863 se creó la Football Association (FA), un organismo que todavía existe y que elaboró un reglamento que se aplicó en el primer partido oficial de fútbol de la historia.

Así fue el primer partido de fútbol de la historia

El partido del 19 de diciembre de 1863 enfrentó al Barnes Football Club con el Richmond Football Club. Se jugó en el Limes Field, barrio de Mortlake, y terminó empatado 0-0.

Después del partido, el equipo del Richmond FC decidió dedicarse de lleno al rugby porque sus jugadores lo consideraban un deporte mucho más civilizado y organizado que el fútbol, aún cuando acababan de entrar en vigor las reglas de la Football Association (FA) que definían los minutos de juego, el número de jugadores, los colores de las indumentarias, la duración del partido, los fuera de banda, los tiros de esquina y las penalidades por diferentes faltas.

El Barnes FC tiene una historia menos documentada, pero en la web oficial del club (que hoy se llama Barnes Rugby Club) se informa que a partir de 1920 también se orientó más al rugby, hasta que en 2021 un grupo de socios recaudó fondos para financiar un equipo que ahora participa en la liga amateur de la Surrey County Football Association.

Antes del nacimiento de la Football Association, cada escuela inglesa fijaba sus reglas de juego. Pero cuando los alumnos llegaban a la universidad, se hacía evidente la falta de estandarización y se desataba el caos. La Universidad de Cambridge propuso entonces unos criterios básicos que sirvieron como referencia para los que más adelante estableció la FA. Estos se aplicaron por primera vez en el partido entre el Barnes FC y el Richmond FC.

Una década más tarde se jugó el primer partido de fútbol internacional de la historia, un encuentro que enfrentó -el 30 de noviembre de 1872- a las selecciones de Escocia e Inglaterra y que también terminó 0-0. Se disputó en The Hamilton Crescent, en la zona de Partick, Glasgow (Escocia), ante 4.000 espectadores.

Entre las curiosidades de aquellos partidos llaman especialmente la atención los sistemas de juego: los equipos salieron con esquemas muy ofensivos (2-2-6 o 1-1-8), pero insólitamente esos dos partidos iniciales finalizaron sin goles. Con el paso de los años las cosas cambiaron mucho y hoy tenemos un deporte profesionalizado que mueve grandes sumas de dinero, es seguido por millones de personas en todo el mundo y se ha desarrollado enormemente en términos de preparación física, táctica y estrategia.