El Barça intenta dar una sacudida emocional al filial: 'recoloca' a Albert Sánchez y promociona a Sergi Milà
El entrenador que sucedió a Rafa Márquez se reincorporará a la estructura técnica del club. Lo releva el actual coordinador de fútbol once.

Albert Sánchez ya es historia del Barça Atlètic. El entrenador del filial blaugrana, que tomó las riendas del equipo cuando Rafa Márquez aceptó la llamada de su país en verano, no seguirá en el banquillo del Johan. Metido en una espiral de malos resultados de la que no ha logrado salir, aunque el análisis tiene muchas aristas, la comisión deportiva ha optado por un cambio de rumbo total con el fin de salvar la categoría. Los blaugrana están penúltimo, a cinco puntos de la permanencia.
Lo releva Sergi Milà, un "hombre de club, discreto y trabajador", que tras un tiempo en los banquillos del fútbol formativo figuraba desde hace algunas temporadas como coordinador del fútbol once. Milà lleva más de dos décadas en el club. Empezó desde lo más bajo, la FCB Escola, y posteriormente pasó por Benjamines, Alevines, Infantiles y Cadetes durante 15 años y antes de 'dejar' los banquillos dirigió al Juvenil A. Este miércoles dirigirá su primer entrenamiento.
Después de cumplir ciclo como asistente de Márquez, el club promocionó a Albert Sánchez en la que fue su primera experiencia en un "gran" banquillo. En la base normalmente había trabajado como segundo y había coincidido con algunos jugadores que actualmente compiten con el Barça Atlètic. El vestuario creía en él y en su metodología, pero los resultados no han acompañado y el equipo ha merodeado muchas semanas el descenso hasta caer en él. La confianza fue decayendo.
Los últimos partidos han sido un claro reflejo de lo que está siendo la temporada. El encuentro contra la Gimnástica Segoviana, que el propio Albert había catalogado de "final", empezó 2-0 y el equipo se acabó dejando empatar. Fue el 13º duelo que terminó en tablas. La semana siguiente perdió en Zamora y este domingo murió en la orilla. Los culers han sumado solo cuatro victorias, el que menos de los dos grupos de la Primera Federación.
"No va a venir ninguna virgencita a ayudarnos"
"Les he dicho que no va a venir ninguna virgencita a ayudarnos y que los que estamos en el vestuario somos los que tenemos que sacarlo adelante", comentó en la sala de prensa tras la derrota contra la Gimnástica Segoviana. "Ya no sé cuántas veces nos han remontado", lamentaba. Todo ello mientras el equipo empieza a aceptar la marcha de Unai Hernández, el líder jerárquico sobre el verde. Contra el Arenteiro, el Barça dejó escapar dos empates.
En verano, en la Ciutat Esportiva ya avisaban de que sería una temporada compleja. En primer lugar, porque había un cierto cambio generacional con el adiós de dos pilares como Marc Casadó o Pau Víctor, hoy en el primer equipo. Y en segundo lugar, por la extremada juventud del equipo. El mensaje que salía era el de rebajar las expectativas de un equipo que rozó el ascenso a LaLiga Hypermotion. El conjunto de Albert ha estado a años luz del nivel competitivo que mostró el curso pasado.
El eterno condicionante de las lesiones
Las lesiones lo acabaron complicando todo. Casi todos los jugadores han tenido que pasar por la enfermería. Desde la portería -con Kochen o Astralaga- a nuevos fichajes -Víctor Barberá por partida doble, Ureña o Dacosta- pasando por otras piezas de la casa -Dani Rodríguez, también en dos ocasiones, el debutante Òscar Gistau o Toni Fernández-. Muy pocos se han salvado. Fue una losa que acompañó semana tras semana a Albert.
Más allá del cambio en el banquillo, el club ha ejemplificado la voluntad de lograr la permanencia yendo al mercado. El Barça se adelantó al Real Madrid para hacerse con Alan Godoy, que ha heredado el "10" de Unai. y anotó su primer gol contra el Arenteiro. El club también hizo una importante inversión en África. Trajo David Oduro, Aziz Issah e Ibrahim Diarra. Oduro tuvo presencia en noviembre pero luego quedó relegado al segundo plano. Issah solo ha participado en un par de encuentros y Diarra, en quien en el club se confía mucho, ha llegado en enero y de momento solo ha jugado con el Juvenil A.
Objetivo permanencia
El Barça Atlètic no prioriza los resultados, pero mantenerse en Primera Federación no es negociable. Un hipotético descenso sería perjudicial a nivel formativo: menos nivel en fase regular y un salto más grande hacia el primer equipo. Aun así, el filial tiene notas positivas a nivel individual. Diego Kochen ha seguido mejorando bajo palos, Guille y Toni Fernández han sumado minutos y galones, por ejemplo. Aunque de fondo siempre ha estado el condicionante de las lesiones.
En verano, el club buscó para el banquillo un perfil muy concreto: un exfutbolista y, a poder ser, con pasado blaugrana. Se sondearon nombres como el de Albert Celades, pero al final se optó por hacer la promoción de Albert Sánchez, considerado como un hombre de club. Con el equipo necesitado de una sacudida emocional desde hace semanas, el Barça ha optado por cambiar al técnico. Sergi Milà regresa a los banquillos con el objetivo de dar una sacudida emocional al vestuario.