El Celta se frota las manos con su filial: un ascenso a Segunda tiene un jugoso premio doble para el club
El Fortuna está clasificado para los playoffs en Primera RFEF.

El Celta despide este domingo su temporada con un intrascendente encuentro frente al Valencia que servirá como excusa para que la afición se reúna y celebre una sufrida permanencia en las horas previas. El partido solo tiene el aliciente de conocer la posición final de los gallegos, que se juegan un pellizco y que tratarán de quedar lo más arriba posible en la clasificación. Sin embargo, el fútbol no se detendrá en el club durante las próximas semanas.
El Celta Fortuna, su filial, ya está clasificado para los playoffs de ascenso a Segunda División después de una brillante campaña en Primera RFEF. A falta de una jornada, el exequipo de Claudio Giráldez y que ahora entrena Fredi, es cuarto en la tabla y todavía puede ser segundo. Para ello, deberá ganar al filial del Barça mañana en Balaídos, lo que le garantizaría como mínimo ser tercero, y esperar un pinchazo del Nàstic de Tarragona.
Independientemente de la posición final, el Celta Fortuna disputará el playoff de ascenso. Por delante tendrá dos eliminatorias que, de superarlas, certificarían una histórica presencia en la segunda categoría del fútbol nacional. Aunque desde el club mantienen que el principal objetivo del filial es servir de trampolín para que los canteranos lleguen al primer equipo, lo cierto es que en las oficinas se frotan las manos con ese soñado ascenso. Hay premio doble.
😍𝐒𝐎𝐌𝐎𝐒𝐃𝐄𝐏𝐋𝐀𝐘-𝐎𝐅𝐅!
— Canteira Celeste (@CanteiraCeleste) May 12, 2024
Unha tempada froito do traballo e esforzo de cada semana. Puro #OrgullodeCanteira!
Moitos parabéns, equipo 🩵👏 pic.twitter.com/YIPIovHxKV
Por un lado está el aspecto económico. Llegar al fútbol profesional conlleva una serie de beneficios a nivel de ingresos que no se generan en las categorías más modestas. Los clubes de Segunda División reciben dinero de las televisiones y estas últimas temporadas, aquellos que menos ingresaban lo hacían en una horquilla de entre cinco y seis millones.
El filial celeste podría incluso superar esa cifra, unos ingresos extra para el club, que necesita dinero para jugar con su límite salarial. Hay que tener en cuenta que estos años el Fortuna venía recibiendo alrededor de 200.000 euros. Es cierto que los sueldos de los jugadores serían algo más elevados, pero la ganancia económica para la entidad es absoluta. Además, las taquillas subirían con la visita de aficiones de clubes históricos.
El otro premio que tendría el Celta sería deportivo. El primer equipo tiene ahora mismo a 33 jugadores con contrato en vigor para el próximo curso, incluyendo los cuatro del filial que se encuentran metidos de lleno en la dinámica de trabajo. Ese overbooking de futbolistas se vería aliviado con el filial en Segunda División, ya que más de media docena podrían jugar con el segundo equipo. Son los casos, por ejemplo, de Fontán, Carreira, Baeza, Lautaro, Lobete o incluso Dotor, que podrían seguir compitiendo en el fútbol profesional.
El Celta quiere que su filial juegue en Segunda y por ello tiene previsto que al menos Hugo Álvarez y Damián, que los últimos dos meses han estado con el primer equipo, siendo claves incluso en la permanencia, bajen de nuevo al Fortuna para ayudar en los playoffs. Más dudas hay con la presencia de Hugo Sotelo. Pero ascender, tiene un jugoso premio doble para el club.