PRIMERA FEDERACIÓN

El Deportivo es campeón de Primera RFEF: ¿sirve para algo?

El club gallego ha cerrado la temporada tumbando al Castellón. Recibirán el premio de estar exento en primera ronda de Copa.

El Deportivo celebra el ascenso./DEPORTIVO
El Deportivo celebra el ascenso. DEPORTIVO
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El Deportivo de la Coruña y el Castellón han logrado el ascenso a Segunda División tras acabar líderes de sus respectivos grupos de Primera Federación en un año inolvidable en que han dado un golpe de autoridad en una categoría muy pareja. Primero lo lograron los de Schreuder; después, los de Imanol Idiakez. Y ahora se han enfrentado en la gran final de la categoría. El Deportivo ganó la ida en Riazor 2-1 y también la vuelta en Castalia, 2-4. Otro motivo para celebrar, aunque de una forma mucho más descafeinada.

Porque una gran pregunta que está en el aire es para qué sirve ganar Primera Federación. Antes era normal, con Segunda División B. Nadie subía de forma directa y había eliminatoria de campeones por ascender. Los que caían tenían una doble oportunidad. Pero la llegada de un nuevo enfrentamiento cuando los equipos vienen de celebrar por todo lo alto y tienen la mente puesta en marcharse de vacaciones extraña incluso hasta a sus propios aficionados.

Para colmo, un ida y vuelta que les desgasta. No obstante, lo afrontan con ilusión, entusiasmo y ahínco, con los titulares y deseando dar otra alegría a los suyos. Cuando el viento sopla a favor, cualquier duelo es bienvenido.Otra historia es si los clubes irán a sus respectivas fuentes o tendrán un recibimiento masivo. Esto, claro, es más anecdótico.

Más allá de la copa y un premio económico, en realidad sí que habrá un gran botín para el Dépor por salir campeón. La primera ronda de Copa del Rey debería tener 116 participantes, que obtienen su plaza del siguiente modo: los 20 equipos de Primera División de la temporada anterior, los 22 de Segunda División, los cinco primeros de cada grupo en Primera Federación, los cinco primeros de cada grupo de Segunda Federación, los campeones de cada grupo en Tercera Federación y los siete segundos con mejor coeficiente de los 18 grupos también de Tercera Federación.

Luego se unen los cuatro semifinalistas de Copa RFEF y los diez ganadores de la previa interterritorial, procedentes de Regional. Por supuesto, están excluidos los filiales. ¿Qué ocurre si, por ejemplo, el cuarto del Grupo I de Primera Federación es un 'B'? Se corre la plaza: entonces el sexto de ese grupo también obtiene el billete.

¿Y si hay un equipo de Segunda División que es un filial? Pues he aquí la clave de la cuestión. Es lo que hará que el Deportivo obtenga su preciado premio. El Villarreal B ha obtenido su plaza por jugar en LaLiga Hypermotion este año, aunque haya bajado. No podrá ocuparla por su condición de equipo dependiente. Por lo tanto, no estará en primera ronda de Copa del Rey.

En vez de desplazar la plaza del Villarreal B a otro club, hay uno menos en competición. Por tanto, para el sorteo de primera ronda son impares. Por tanto, se necesita a un exento. Y la solución, claro, es que el campeón de Primera Federación no juegue y quede liberado, como los cuatro participantes de la Supercopa de España. La diferencia, eso sí, es que estos entrarán para dieciseisavos, mientras el Deportivo solo se librará de un encuentro.

Un problema para el futuro

Con el descenso del Villarreal B, la Segunda División queda definida con 22 equipos sin carácter de dependencia. Salvo que ascienda el Barça Atlètic, la próxima temporada no existirá la posibilidad efectiva de que haya exentos más allá de los equipos de la Supercopa. Dicho de otra forma, el premio avalado por la circunstancia se cae por su propio peso. O se encuentra una fórmula alternativa o está condenado a la desaparición.

Para entonces, el título de campeón de Primera Federación será completamente anecdótico. Mientras tantos, el Deportivo se lleva un nuevo título para su palmarés y el estar un paso más cerca de enfrentarse a un grande de LaLiga EA Sports, como en los viejos tiempos.