FÚTBOL

Documental de Djalminha en Movistar+: fecha de estreno, dónde ver y personajes que participan

'Puro Djalminha' repasa la carrera del futbolista brasileño en el Deportivo de la Coruña.

Imagen promocional de Puro Djalminha./MOVISTAR
Imagen promocional de Puro Djalminha. MOVISTAR
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Pocos futbolistas han cautivado la imaginación del aficionado al fútbol como Djalminha. Sobre el terreno de juego, el brasileño era pura magia. Un genio capaz de crear con la pelota movimientos y jugadas que hasta ese momento solo existían en su mente. Se trató, además, de un ídolo imperfecto. El brasileño fue un jugador con un temperamento fuerte, algo que le costó más de un problema a lo largo de su trayectoria. Unas particularidades que Movistar+ recoge en su nuevo documental Puro Djalminha sobre la vida y carrera del eterno dorsal 8 del Deportivo de la Coruña.

La carrera de Djalma estuvo repleta de altibajos. Sin embargo, contar la historia de Djalminha como lo que pudo ser y no fue sería injusto para con el legado del futbolista. Sobre todo en Riazor, donde el mediapunta es un auténtico ídolo generacional. El jugador favorito de muchos aficionados blanquiazules en una época en la que el Dépor estaba plagado de figuras del balompié.

Con de Deportivo, Djalminha fue campeón de Liga, Copa del Rey y dos Supercopas de España. Claro que su fútbol alegre e imaginativo no dejó huella únicamente entre la afición deportivista. Su figura es reflejo de una época en la que La Liga se preciaba en ser la mejor competición del mundo. Un tiempo en la que el talento se importaba y las estrellas se repartían por varios equipos. Solo así se explica la expectación generalizada con el anuncio de Puro Djalminha.

Cuándo se estrena el documental de Djalminha y dónde ver

El documental Puro Djalminha se estrena el 6 de mayo en Movistar Plus+. La pieza forma parte del espacio Informe+, el espacio de documentales deportivos en profundidad que continúa la estela iniciada por el mítico Informe Robinson.

No obstante, unos pocos afortunados han podido ver ya la pieza audiovisual. El pasado 18 de abril, Movistar organizó un pase de preestreno en A Coruña que contó, entre otros, con la presencia del propio Djalminha. El brasileño regresó a la ciudad que le consagró como ídolo absoluto y, fiel a su estilo, repasó su carrera, sin rehuir sus luces y sombras. "Es como soy, a mí me da igual cómo piensa la gente, porque yo soy así", dijo durante el acto de presentación de su documental.

Quién sale en el documental de Djalminha

El documental de Djalminha es, sobre todo, una celebración del ídolo deportivista. Aunque también, en segundo plano, un homenaje a aquel Dépor de comienzo de siglo que se codeó con los grandes de Europa. Por la cinta pasan las voces autorizadas de varios protagonistas de la época. Futbolistas como Fran, Mauro Silva, Donato o Joan Capdevilla. Además, claro, de dos personajes clave para entender tanto a Djalminha, como a aquel Deportivo: Augusto César Lendoiro y Jabo Irureta.

También aparece Lucas Pérez, el ídolo más reciente del deportivismo. El futbolista que renunció a jugar en Primera División para intentar devolver al conjunto blanquiazul al fútbol profesional. El delantero aporta la visión del aficionado. En su caso, la de un niño que creció viendo las diabluras de Djalma sobre el césped de Riazor, y cuya inspiración le llevó a vestir la camiseta del primer equipo coruñés.