PRIMERA FEDERACIÓN

La Federación española anuncia el fondo de compensación sin la ayuda de AFE

La RFEF establece dos millones por temporada para los jugadores de Primera Federación. El sindicato no aportará nada.

Rubiales, en una comparecencia con la Selección./EFE
Rubiales, en una comparecencia con la Selección. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La RFEF ha anunciado el establecimiento del deseado fondo de garantía salarial para Primera Federaciónpara las tres próximas temporadas. El organismo presidido por Luis Rubiales dotará de dos millones de euros por cada campaña a los clubes y deja abierta la posibilidad de que algún sindicato o asociación de jugadores aporte una cantidad extra de apoyo a los futbolistas. La prestación marca una serie de matices, como que los futbolistas no pueden percibir más de 60.000 euros por cabeza, aunque después repartirá una cantidad mayor siempre y cuando haya fondos suficientes.

Para entender la importancia de esto, cabe explicar qué es el fondo de garantías. Es un acuerdo entre la Federación y los futbolistas para establecer una cantidad que proteja a los protagonistas ante posibles impagos y deudas que tengan los clubes con ellos. Es una barrera de seguridad que, paradójicamente, es necesaria. Pese al grado cada vez más cercano al profesionalismo de la tercera categoría del fútbol nacional, hay episodios de un pasado cercano que evidencian la necesidad de este colchón. Sin ir más lejos, la pasada temporada el Extremadura fue descalificado por problemas económicos y sus futbolistas sufrían para llegar a fin de mes.

Hasta ahora, la Federación no había establecido el fondo de garantía, lo que provocó, según el sindicato AFE, un rotundo enfado de los capitanes de la categoría. En un comunicado, el organismo presidido por David Aganzo lamentó que la RFEF no estuviera respondiendo a determinadas peticiones con respecto a las condiciones de trabajo de los futbolistas. Entonces, catalogaron el fondo de garantía como un asunto "urgente y fundamental".

El cruce de acusaciones entre AFE y Federación

AFE llegó a lanzar el siguiente mensaje en su comunicado: "Se procederá por parte de AFE y de los futbolistas de la categoría a adoptar medidas que se consideren pertinentes para salvaguardar sus derechos e intereses". La Federación respondió también de forma tajante. Según su testimonio, desde Las Rozas se comprometieron a instaurar exactamente el mismo fondo que el de la temporada 2021-22: 1,2 millones de euros. Esa cifra se repartía de la siguiente forma: un millón por parte de la Federación y 200.000 euros el sindicato.

Siempre según el testimonio federativo, AFE pidió que el fondo creciera a 1,5 millones de euros y que fueran íntegramente asumidos por la RFEF. La respuesta: estaban dispuestos a aumentar la cifra, pero siempre y cuando el sindicato asumiera la misma cantidad proporcional que se estaba haciendo hasta entonces.

Se aplazó la negociación a semanas después y a la Federación le llamó la atención que el sindicato hubiera lanzado un comunicado de ese calibre. De hecho, escribió: "En respuesta al sorprendente e infundado escrito".

Y finalmente...

La Federación aportará un máximo de dos millones de euros por temporada. Es decir, 800.000 euros más de lo que se estaba haciendo hasta la pasada campaña. El ejemplo del Extremadura dejó en evidencia la necesidad de aumentar tal cantidad, como así valoraban tanto AFE como RFEF. No se ponían de acuerdo en el reparto de tal cifra y, de hecho, finalmente la cantidad íntegra es abonada desde Las Rozas.

Así lo explican en la nota oficial: "La Federación ofreció al sindicato AFE que aportara un porcentaje al fondo, cuestión que fue declinada lamentablemente. Durante las últimas cinco semanas, AFE rechazó participar con la aportación del 20% del fondo. La RFEF no ha dejado sin coberturas salariales a los jugadores pese a que AFE no ha querido participar en la constitución de este fondo de garantía. Muy al contrario, el ente federativo ha dejado atrás estas negociaciones y, de manera proactiva, ha decidido crear el fondo más importante de la historia con una duración de tres años".

AFE no se ha pronunciado en torno al tema por el momento. Eso sí, según lo expuesto por la Federación, deja de aportar esos 200.000 euros que sí ponía la pasada campaña, aunque ve cumplidas sus peticiones y las de los capitanes que se centraban, sobre todo, en un aumento sustancial de la cantidad.