SEVILLA ATLÉTICO - BETIS DEPORTIVO

El futuro del Betis y del Sevilla se juega desde la portería... con el derbi de filiales como protagonista: "Si falla Cristiano Ronaldo, por qué no voy a fallar yo"

Guilherme, guardameta del Betis Deportivo, atiende a Relevo en la previa de un partido más que especial. "No celebro los fallos de los porteros".

Guilherme en un partido con el Betis Deportivo./Instagram
Guilherme en un partido con el Betis Deportivo. Instagram
José Manuel Rodríguez

José Manuel Rodríguez

Fin de semana especial en Sevilla. Todos los ojos están puestos en la final de la Copa del Rey, pero no será lo único que ocurre en una ciudad acostumbrada a acoger eventos importantes. Y de qué forma. La resaca del FC Barcelona-Real Madrid se jugará en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios, con un derbi de filiales que supondrá el último empujón para una recta final de temporada más que ilusionante.

En la víspera del partido, Guilherme Fernandes (Lisboa, 2001), guardián de la portería bética, atiende a Relevo. Llega a la hora, con un caminar confiado y una idea en la mente que no se le borra: "Me veo de portero titular en el Betis". Es portugués, pero una confesión antes de nuestra charla le delata como un sevillano más. "Ya ha llegado el buen tiempo, qué solecito".

¿Cómo estás? Te veo muy aclimatado a la ciudad...

Ya ha llegado el calor, que hace disfrutar más del día a día, ¿sabes? No solo entrenar, pero, después, disfrutar un poco también. Y la verdad es que la ciudad es maravillosa para eso y finalmente ha venido el calor para disfrutar un poco de eso.

También el Betis es un club que anima a estar alegre...

Sí, sí. Además, las cosas van muy bien. El jueves tuvimos un partido clave que ganamos [en referencia al 5-1 del primer equipo contra el Real Valladolid]. Y ahora viene la semifinal [de Conference League contra la Fiorentina], que el ambiente va a ser una locura, una pasada. Y estamos muy ilusionados todos. La cantera, el club... todos.

¿Qué significa vivir todo eso con el primer equipo?

Estoy muy ilusionado. Al final, es una oportunidad muy buena para mí. Estar ahí con el primer equipo y disfrutar del día a día con ellos, del partido del jueves, del de Girona... al final, para mí, es una oportunidad. Y sigo sumando y entrenando muy bien con ellos. Estoy disfrutando y aprendiendo de Adrián, de Fran y de Toni Doblas. Y hay que estar preparado por si me toca, para poder demostrar al míster que puede confiar en mí y dar mi mejor nivel.

Y no puedes jugarla, pero la ilusión por la Conference...

Es increíble. Es la primera semifinal del club a nivel europeo. Se está viviendo con una ilusión muy grande porque, al final, tenemos una plantilla increíble, con un nivel muy alto para competir sea donde sea. Va a ser un partido en el que la gente estará muy ilusionada. He estado con ellos esta semana e iré al estadio a ver el partido. En el vestuario se nota, en el club se nota, aquí en la cantera también se habla de eso... Al final es algo histórico que se está haciendo y ojalá pasemos a la final. Ojalá también clasifiquemos a la Champions. El club está creciendo a un nivel muy bueno y me alegro muchísimo de estar aquí para poder vivir esto.

¿Te hace esa condición ser más líder en el filial? Me han dicho que lo eres...

Al final también soy uno de los más veteranos del vestuario, así que he tenido que dar ese paso. También es una característica mía. Antes de venir aquí al Betis, yo era capitán en mi club de Portugal. Había que dar un pasito hacia adelante y lo he dado. Y noto que soy muy respetado en el vestuario porque también lo demuestro dentro del campo y con mis compañeros. Estoy siempre pendiente de todos, y el cariño que me demuestran es una motivación extra para dar un pasito hacia adelante y poder comandar y ayudar en lo que pueda.

Para todos los futbolistas es importante tener confianza, pero para los porteros más, ¿no?

Claro, al final es una posición en la que estamos muy expuestos. Cualquier error de nosotros es un gol y va a salir en la tele, lo vais a comentar los periodistas... al final es un gol y en la portería estamos expuestos. Sentir el cariño de la afición, del entrenador, del vestuario, del club... eso me da una motivación y una confianza de ir al campo y morir por este club y por mis compañeros.

A nivel personal, ¿cómo convives con el error?

Es verdad que antes el error me costaba mucho, pero lo tengo trabajado con mi mental coach, que es una herramienta que muchos jugadores deberían utilizar. Me ha ayudado muchísimo a crecer y a ganar mucha más autoridad en eso, porque al final el error es parte. Si Cristiano Ronaldo comete errores, ¿por qué yo no voy a cometer uno? Forma parte del crecimiento, y ver dónde me he equivocado y a la siguiente semana cambiar y hacer un paradón.

¿Es esa ayuda mental la clave para que cada vez el futbolista madure antes?

Yo creo que sí. Al final es una herramienta que algunos clubes te dan, pero por tu parte también puedes conseguirla. Pero yo creo que sí, porque además se ve ahora a jóvenes con 18 o 17 años dando el paso para el fútbol profesional, y tienes que estar preparado mentalmente. Porque la presión de los medios, de los aficionados, la propia presión que tú tienes de hacer bien las cosas... tienes que estar muy fuerte mentalmente. Esa herramienta es muy importante para que, cuando llegue la oportunidad, estés bien.

Entonces, si te llama Pellegrini ya sabemos que estás preparado...

100%. Estoy deseando esa oportunidad. Muchas veces me lo imagino. El jueves estaba en el banquillo y estaba imaginando que era yo el que estaba jugando. Al final estoy en el banquillo, pero estoy preparado. Si fuese yo, ¿qué tengo que hacer? Pienso en eso y, como veo que está muy cerca, me ilusiono mucho. Estoy muy ilusionado. Estoy preparado al full para demostrar lo que yo sé hacer.

También me han chivado que te conoces muy bien a todos los equipos de la categoría...

Es muy importante analizar todo. Los porteros, si tienen un golpeo fuerte o no, por si la línea defensiva tiene que estar más adelante o más atrás. A mí, por ejemplo, nuestro analista me dice los delanteros cómo son. Si atacan más al primer palo, al segundo, si el tiro es más fuerte... Tenerlo todo estudiado. Al final, llegamos al partido y estamos mucho más preparados para hacer una buena actuación y poder ayudar. Si viene un delantero, quizás me va, en vez de rematar de primera, a cortar y yo ya aguanto más. Ese estudio es muy importante y lo hacemos mucho aquí.

¿Es el Betis una buena cantera en cuanto a los analistas?

Sí, sí. Nuestro analista nos da de todo. Nos da todas las herramientas que necesitamos para crecer. También en el gimnasio se ven las instalaciones que tenemos, y ese analista también. El Betis tiene de todo y nos ayuda en todo. Es muy importante.

Hablando de analizar, ¿cómo ves al Sevilla Atlético?

Muy bien, muy bien. Ellos vienen de una racha muy buena. Es verdad que han perdido 3-0 contra el Ibiza, pero vienen de una racha buena y sabemos que en su campo son muy fuertes. Especialmente, son muy fuertes defensivamente. Le han hecho un gol, creo, en 700 minutos o algo así, por eso sabemos que va a ser un partido muy duro y que tenemos que estar a nuestro mejor nivel, colectivo e individual, para sacar los tres puntos.

¿Y Alberto Flores?

Alberto está haciendo una temporada muy buena. El Sevilla Atlético ha cambiado la racha en gran parte por él. Las paradas que ha hecho, los penaltis... es un muy buen portero. Ojalá en el partido haga cinco paradas, pero que deje entrar una (risas). Es muy importante, Alberto está siendo muy importante y sabemos que es un muy buen portero.

En ese aspecto de los errores, también empatizáis más los porteros, ¿no?

A mí no me gusta celebrar esos errores. Cuando es gol por un error muy gordo yo raramente lo celebro, porque al final sé que me puede tocar a mí y sé lo malo que es. Raramente lo celebro. Aunque ojalá que pase, eh, porque al final son tres puntos y tenemos que ganar (risas). Ojalá la victoria caiga para nuestro lado.

Desde fuera se os ve como las grandes esperanzas de Betis y Sevilla para el futuro de sus porterías...

Claro que sí. Alberto y yo estamos dando un nivel muy alto, y estamos a un pasito de la élite, del primer equipo. Alberto tiene condiciones para llegar ahí arriba, y yo también. Pero queda mucho también. Quedan cinco partidos y el fútbol tiene la memoria muy corta. Lo que has hecho la semana pasada importa, pero al final el partido de este domingo va a ser la clave. Es un derbi y van a estar muchos ojos ahí. Es un aporte clave para demostrar nuestro nivel.

¿Y tú? ¿Cómo ves al Guilherme de dentro de unos años?

Ojalá siendo el portero titular del Betis. Ojalá sea eso, porque me encantaría defender las trece barras en el Benito Villamarín por muchos años.