El gran título de Raúl en el Castilla le ha supuesto al Real Madrid más de 55 millones... que en realidad son casi 100
Varios jugadores dirigidos por el técnico blanco han dejado cantidades importantes de dinero en las arcas del filial.

Raúl afronta una de sus semanas más complicadas en Valdebebas. No tanto por los resultados, con el Castilla inmerso en una dinámica negativa que parece no tener fin (15º clasificado), tampoco por medirse al Alcorcón —uno de los gallos de la categoría— este fin de semana (domingo, 12:00), sino porque, pese a hacer caso omiso a las críticas, el runrún no cesa. Su entorno, reducido desde que era futbolista, se revuelve ante lo que considera una injusticia: su continuidad al frente del filial siempre ha estado en tela de juicio. Incluso cuando rozó el ascenso hace dos años (los blancos cayeron frente al Eldense en la final del playoff).
Mientras su continuidad en el Castilla está en boca de casi todos en Valdebebas, con Arbeloa pidiendo paso desde el Juvenil A, Raúl trata de mantenerse lo más centrado posible, ajeno a todo. La situación clasificatoria del filial es delicada, coqueteando desde el inicio del curso con el descenso, y sumar de tres en tres ha pasado a ser una necesidad. Sin embargo, y relegando los resultados a un segundo plano, el Real Madrid tiene motivos para ensalzar su labor: en las seis temporadas que lleva en el equipo, el club ha ingresado algo más de 55 millones. Eso sí, con un importante matiz: de la mayoría de canteranos vendidos todavía conserva el 50% de sus derechos (es decir, esos 55 millones serían casi el doble, 100).
Raúl llegó al Castilla en verano de 2019, tras pasar por los banquillos del Cadete B y Juvenil B. Desde entonces, su rendimiento en el Castilla ha sufrido altos y bajos con un denominador común: el club blanco ha seguido obteniendo rédito económico por ventas de canteranos a los que ha dirigido el 7. Entre las más destacadas aparecen la de Rafa Marín al Nápoles (12 millones), la de Mario Gila a la Lazio (6) o la de Sergio Arribas al Almería (6). Todos ellos han pasado por el filial con el entrenador castillista en el banquillo.
La generación de la Youth League, la gran 'ganadora'
En la temporada 19-20, el Juvenil A blanco levantó la primera UEFA Youth League de su historia en Nyon, después de superar al Benfica de Gonçalo Ramos en la final. El técnico de aquella hornada era Dani Poyatos, pero puso rumbo a Grecia para entrenar al Panathinaikos en mitad de temporada. Raúl asumió las riendas del equipo sub-19 blanco y detectó su columna vertebral, consciente de que la gran mayoría de ellos promocionarían al Castilla en la 20-21.
Aunque el primer futbolista por el que el Castilla de Raúl sacó rédito económico fue Miguel Baeza, traspasado al Celta de Vigo por tres millones en agosto de 2020, los grandes ganadores en el apartado de ventas son, precisamente, los mismos que destacaron en Nyon en el tramo final de una Youth League marcada por la COVID-19 y el confinamiento. El Madrid hizo caja por Antonio Blanco (4 millones), Víctor Chust (1), Mario Gila (6), Marvin Park (2), Miguel Gutiérrez (5), Sergio Arribas (6), Carlos Dotor (3) y Latasa (4,5). En total, 30,5 'kilos' por los integrantes de una generación ya histórica con el torneo conquistado en Suiza hace más de cuatro años.
LAS VENTAS DE CANTERANOS QUE HAN PASADO POR RAÚL
Además, el club blanco, en los últimos meses, también ha vendido a Rafa Marín al Nápoles por 12 millones, a Nico Paz al Como por cinco y a Álex Jiménez, a quien Raúl hizo debutar en el Castilla cuando todavía no había cumplido la mayoría de edad, al AC Milan por otros cinco (22 en total). En esa ecuación también entran Peter Federico (no trascendió la cantidad de su traspaso al Getafe) y Óscar Aranda, vendido al Famalicao portugués por 300.000€.
Además, jugadores como Álvaro Rodríguez, Mario Martín (Raúl apostó por él cuando estaba en el Juvenil B), Marvel y Obrador, a quienes el técnico del Castilla también hizo debutar en el filial, se encuentran cedidos en equipos de Primera y Segunda, con la posibilidad de que, en un futuro, se revaloricen y el Real Madrid vuelva a hacer caja.
Ciclo cerrado y el 'tapón' a Arbeloa
Después de seis temporadas al frente del Castilla, la etapa de Raúl en el banquillo del filial podría estar viviendo sus últimos capítulos. Los resultados no están acompañando y Arbeloa, en su tercera campaña al frente del Juvenil A, reclama retos mayores. "Quiere ser el entrenador del Real Madrid y tiene todo para conseguirlo", dijo hace unos meses Óscar Ribot, CEO de Best of You y agencia con gran presencia en el club.
Mientras el runrún no cesa en Valdebebas, habrá que esperar a que la temporada 24-25 baje el telón para conocer quién ocupará el banquillo del Castilla el próximo curso: no se descarta que Raúl continúe (ha tenido opciones para irse, pero prioriza la estabilidad y proyectos serios), al igual que la opción de que Arbeloa asuma, por fin, los mandos del filial cobra especial fuerza.