PRIMERA FEDERACIÓN

El césped del Mérida no puede ser como el del Bernabéu: ¡hay un cementerio!

El club reaccionó a un vídeo del Real Madrid compartiendo imágenes de los hallazgos romanos que se encontraron debajo de su campo.

Los hallazgos bajo el césped del Estadio Romano./MÉRIDA
Los hallazgos bajo el césped del Estadio Romano. MÉRIDA
Jonás Pérez

Jonás Pérez

"Nosotros es que debajo tenemos complicado 'guardar' el césped. Pero todo se puede hablar, Real Madrid, por si nos queréis pasar los planos". Un tuit del Mérida en cuestión de horas dejó dos millones de visualizaciones, casi 2.000 retuits y más de 15.000 me gusta. Algo completamente paranormal, una viralidad excelente para la entidad, un fenómeno de masas. Pero, quizás, lean el tuit y se pregunten: ¿por qué tanta viralidad? La imagen habla por sí sola...

Fosas, cadáveres, huesos y un cementerio debajo del césped del Estadio Romano. Fotografías de un descubrimiento que data del año 1995. Entonces, el Mérida ascendió a Primera División e inició las obras para adaptar su estadio a la categoría. Tal y como han tenido que hacer esta temporada, por ejemplo, el Eldense o el Racing de Ferrol. El Amorebieta, por el contrario, ha tenido que mudarse. Eso trató de evitar el club en su momento, encontrándose con un inesperado hallazgo en el momento en el que levantaron el terreno de juego existente.

Allí encontraron un cementerio romano de treinta tumbas, bajo el césped del estadio municipal en el que todavía compite el Mérida. Semanas antes, el club había descubierto ya una conducción hidráulica bajo el fondo norte. El avance de la reforma dejó más sorpresas, como una piscina de dos metros de ancho y tres de largo, que era la desembocadura de la suciedad del acueducto Los Milagros. También un pozo.

Pedro Mateos, director general de excavaciones de la Junta de Extremadura, compartió en su día que todos los hallazgos databan del siglo I después de Cristo. En ese entonces, incluso se puso en duda si el descubrimiento implicaría frenar las obras y conservar el terreno como parte de la memoria histórica de la ciudad.

Sin embargo, la Consejería de Cultura y Patrimonio confirmó que continuarían tal y como estaba previsto. Eso sí, se conservaron los restos y las tumbas iban a ser trasladadas a otro lugar. La piscina y el pozo fueron cubiertos por el drenaje del terreno de juego y hoy mismo podrían encontrarse en caso de otra obra de este calibre.

Las autoridades informaron de las características de las tumbas, que contaban con su ajuar de cerámica, vidrios y metales. Tantos años después, se encontraban en un buen estado de conservación. Dada la situación, el Ayuntamiento procedió a una exhaustiva investigación de la zona, con una gran historia sobre el terreno.

"Se ha ido de las manos el tuit. Simplemente quisimos hacer un guiño, algo simpático al ver el vídeo del Real Madrid", cuentan entre risas desde el Mérida. No se alarmen, las fotos datan del año 1995, no son actuales. Eso sí, desde luego, su campo no está preparado para las condiciones del nuevo Bernabéu, pero bajo su césped alberga parte de una historia muy presente en la ciudad.