PRIMERA RFEF

El nuevo presidente del Nàstic empieza fuerte y carga contra la RFEF por el partido ante el Málaga: "No éramos el equipo elegido para subir"

Lluís Fàbregas sustituye a Josep Maria Andreu como máximo dirigente del club catalán.

Lluis Fàbregas posando como nuevo presidente del Nàstic /Nàstic de Tarragona
Lluis Fàbregas posando como nuevo presidente del Nàstic Nàstic de Tarragona
Quim Bilbeny

Quim Bilbeny

El 22 de junio todo se truncó para el Nàstic. Un gol en el último minuto del Málaga dejó al conjunto catalán sin el ansiado objetivo de volver a Segunda División. La polémica en el terreno de juego se trasladó a los despachos y la RFEF anunció unas sanciones sin precedentes al Nàstic: cierre total del Nou Estadi para cuatro partidos, 12 encuentros de sanción a David Concha y seis más tres meses de sanción para Nacho González.

Tras el fatídico fin de temporada, Josep Maria Andreu, anterior presidente del Nàstic, decidió dar un paso al lado tras muchos años en el cargo. Su sucesor es Lluís Fàbregas, su mano derecha durante 15 años, y una persona que ante todo es amante del Nàstic. Lleva el sentimiento grana en sus venas. Es el primer presidente que fue jugador del club, como portero en las temporadas 86-87 y 87-88, aunque como diría él mismo: "Es un más a más. Fichar por este club era mi máxima ilusión".

Con 57 años le ha llegado la oportunidad de ser el presidente del club de su vida, aunque fuera algo que nunca había soñado. En su segunda semana en el cargo, Lluís atiende a Relevo donde repasa el partido ante el Málaga, el futuro del equipo y expone su opinión de la actual estructura de Primera RFEF, entre otros temas.

¿Que tal los primeros días como presidente?

Llevo ya un poco más de una semana. Mi posición en el club durante los últimos 15 años ha sido la de director general y ahora estoy como presidente, pero poco cambia en el trabajo más allá de la representación a nivel institucional y poder participar en algún acto más. Es una responsabilidad.

Es el primer presidente que fue jugador del club.

Es un más a más. Tuve la suerte de militar dos temporadas en el Nàstic, en la 86-87 y 87-88, y era mi máxima ilusión cuando tenía 18 años, poder fichar por este club y lo conseguí. Nunca había soñado ser presidente, no me imaginaba, pero las circunstancias me han llevado y estoy más que satisfecho de poder representar al club de mi vida.

¿Cómo le surgió la idea de ser presidente?

Me lo propuso el anterior presidente, Josep Maria Andreu, hace un par de años en la eliminatoria de Vigo. Él tenía la intención de dejar el cargo cuando el equipo volviera al fútbol profesional y dar un paso al lado. En Vigo no conseguimos el ascenso y él planteó la continuidad a una temporada que acabaron siendo dos para conseguir el objetivo final. Y ahora, visto lo que vimos en el partido contra el Málaga, ya decidió dejarlo. Todos en la junta validarán que fuera presidente y aquí estoy.

¿Qué le dijo Josep Maria Andreu cuando fue elegido?

Llevamos muchos años trabajando juntos. Yo me he guiado en él por su rigor, profesionalidad en la gestión. Josep Maria Andreu es un presidente y persona con mucho prestigio, no tan solo en el mundo del fútbol, sino también a nivel empresarial. Yo desde hace 15 años le acompaño en todas sus decisiones. Cuando salí elegido me dio toda su confianza y le comprometí a no fallarle.

¿Qué significa para usted ser presidente del Nàstic?

Nunca imaginé estar en esta posición, pero el paso a presidente hasta el día 10 de julio que se confirmó en la junta general de accionistas, todo no lo había imaginado. A partir de aquí, a seguir trabajando con la línea de seriedad, rigor y profesionalidad, y defender ante todo el escudo del club, que es más que centenario. Me dejaré la piel para defender estos intereses de los accionistas, socios y aficionados del Nàstic en general.

Su objetivo es...

A nivel deportivo, volver al fútbol profesional. Lo hemos tenido muy cerca, pero las circunstancias decidieron que no. El objetivo este año es quedar primeros y subir a LaLiga Hypermotion. A nivel social, mantener la masa social con casi 8.000 socios que acabamos la temporada pasada y a partir de ahí seguir creciendo. Y a nivel de gestión, seguir el criterio de responsabilidad y no endeudar a la compañía. En el caso de desfase, cuando lo haya por competir en Primera RFEF, pues que sean los accionistas que aporten recursos en ampliación de capital para no endeudar al club, que nos costó mucho sanear.

"A nivel deportivo, el objetivo es volver al fútbol profesional. Lo hemos tenido muy cerca, pero las circunstancias decidieron que no. El objetivo este año es quedar primeros y subir a LaLiga Hypermotion"

Lluis Fàbregas Presidente del Nàstic

¿Cómo ve al equipo en estos primeros días de pretemporada?

Muy ilusionado. Tenemos un equipo joven, competitivo y con mucha ilusión. Hemos hecho cinco incorporaciones de nivel. Hay jugadores que han hecho un sacrificio para venir al Nàstic para implicarse en nuestro reto y la verdad que estoy ilusionado, consciente de la dificultad, pero optimista.

¿Habrá más fichajes?

Sí, en teoría, uno o dos más. Nuestro director deportivo Javi Sanz así lo ha anunciado y es posible que haya algún refuerzo más en función de si hay alguna salida.

Tienen un equipo con muchos jugadores de la casa.

Es muy importante para nosotros, es clave. No solo Dani Vidal es de la casa, sino todo el cuerpo técnico. Y además complementado de futbolistas de gran nivel como Joan Oriol, nuestro capitán, que pese a la edad sigue dando un rendimiento altísimo; Alberto Varo, que quedó Zamora la temporada pasada; Pol Domingo; Óscar Sanz y muchos futbolistas más de la casa. Para nosotros es un principio de orgullo y satisfacción por la tarea que lleva haciendo nuestra cantera desde hace muchos años.

¿Cómo recuerdas el día del Nàstic - Málaga?

Lo recuerdo muy mal, con muy malas sensaciones. Teníamos claro que el Nàstic no era el equipo elegido para subir de categoría. Además, hemos sufrido unas sanciones desmesuradas e injustas. A partir de ahí, con una decepción enorme por no consolidar el ascenso que nos lo habíamos merecido en el campo. Ahora no nos queda más remedio que seguir luchando en el césped para optar a cosas mayores como es quedar primeros esta temporada, sabiendo de la dificultad que nos supone. No es la primera vez que nos pasa. Personalmente, llevo muchos años en la dirección y conozco casos que impiden que el Nàstic pueda ser equipo de LaLiga a día de hoy.

¿Otro equipo hubiera recibido las mismas sanciones?

Son unas sanciones muy duras, nunca vistas. Hemos presentado un recurso en primera instancia que no ha sido admitido. Nuestros servicios jurídicos lo están estudiando y vamos a presentar el recurso correspondiente al TAD porque entendemos que las pruebas que presentamos son más que sólidas para revisar de forma real esta sanción, que es totalmente inmerecida para el club y los futbolistas.

Según el acta, los árbitros temieron por su integridad física, ¿fue realmente así?

Para nada. Yo estuve cerca de la zona donde pasó y hay un informe claro de las fuerzas de seguridad que desmienten totalmente esta afirmación del árbitro. Por eso mismo estamos muy tranquilos y además, porque la gente vio lo que pasó en los últimos minutos en el terreno de juego. Más de 14.000 personas y los que lo vieron por la televisión no vieron nada para que nos sancionen con cuatro partidos a puerta cerrada. Sin ir más lejos, hace un par de años pasó en Primera División o en Segunda, y hechos más graves de lo que sucedió aquí, que tan solo se tiró una moneda de 20 céntimos y tres balones. La afición del Málaga pudo celebrar en el terreno de juego y no hubo nada que pudiera acontecer a la sanción que hemos recibido.

Con otros árbitros el Nàstic estaría en Segunda.

Entiendo perfectamente que el Nàstic no tenía que subir. Había un club que era el Málaga que sí. En los dos partidos demostramos que fuimos mejor equipo deportivamente hablando, pero otros aspectos condujeron a lo que pasó. Tanto en La Rosaleda como en el Nou Estadi, que desapareció el árbitro del terreno de juego con un estado de nervios altísimo. Una cosa nunca vista en un campo de futbol.

El comité ha desestimado su recurso, ¿volverán a recurrir?

Por supuesto, queremos que se haga justicia y que se tenga en cuenta el informe emitido por las fuerzas de seguridad, que son las que rebaten totalmente las manifestaciones del acta arbitral. Queremos que el Nàstic sea correspondido, y también los futbolistas, una sanción de 12 partidos a David Concha y de seis encuentros más tres meses a Nacho González, está totalmente fuera de lugar. Hemos aportado pruebas y argumentos más que sólidos para que esta sanción se vea reconducida.

El fútbol catalán se ha quedado sin zona media...

Es muy triste que el futbol catalán llegue a este punto, que siendo la federación con más licencias del estado junto con Andalucía, tengamos esta representación tan pobre en el futbol profesional y a nivel de Primera RFEF. Es una pena que Sabadell y Cornellá hayan perdido la categoría, que no haya ningún equipo catalán en Segunda División y esto es una muestra de las decisiones y formas de hacer el futbol autonómico en sí.

¿Cuál podría ser la solución?

Mejorar las condiciones para que los clubes catalanes puedan optar como lo están haciendo otros equipos de regiones de España. Lo que hay que hacer realmente es hacer efectivo el número de licencias con más masa para hacer mejores resultados, es un tema de estadística. Durante muchos años el futbol catalán se había apreciado por tener equipos en la élite y en los últimos tiempos no. Los que dirigen el futbol de aquí y los clubs tenemos que reflexionar en lo que ha pasado y mejorar. Lo que está claro es que la Primera RFEF es una categoría insostenible, que perjudica a muchísimos equipos y a partir de aquí, los resultados son los que son.

"Mejorar las condiciones para que los clubes catalanes puedan optar como lo están haciendo otros equipos de regiones de España. Lo que hay que hacer realmente es hacer efectivo el número de licencias con más masa para hacer mejores resultados, es un tema de estadística"

¿Qué opinas de la actual estructura de Primera RFEF?

Esta será la cuarta temporada de la actual estructura de la Federación, cuya máxima categoría es la Primera RFEF. La que se le iba a dar un impulso tremendo y que había unas expectativas enormes con muchos equipos históricos compitiendo en estos dos grupos de 20. Lo que podía parecer una competición atractiva y con recursos. A día de hoy se ha visto que no es así. Cada año hemos ido a menos. De media, los resultados económicos de la categoría, sin contar los filiales, estamos perdiendo unos 40 millones por temporada. Algo insostenible. Y el órgano competente no pone medidas para que esto no ocurra. Creemos que la competición no está diseñada para ser la tercera competición del futbol español.

Y el problema es...

Hay equipos con presupuestos muy dispares, con estructuras e historias diferentes, y con una desventaja para los equipos que no somos filiales. En la categoría hay 10 filiales y cuentan con los recursos del primer equipo que están en LaLiga, por lo tanto, pueden tener mayor presupuesto, atraer a mejores jugadores, pagar más y nosotros partimos con una desventaja para salir de esta Primera RFEF para subir a Segunda.

En todas las reuniones siempre lo hemos dicho que si los filiales querían competir en esta categoría tendrían que tener prohibido acceder al futbol profesional un equipo que ya pertenece a LaLiga. Entendemos que esto es lo mínimo que debería de pasar y dar más opciones al resto de clubes que año tras año están haciendo esfuerzos con menores presupuestos para intentar subir. La respuesta de la Federación no es la correcta.

"En todas las reuniones siempre lo hemos dicho: que si los filiales querían competir en esta categoría tendrían que tener prohibido acceder al fútbol profesional un equipo que ya pertenece a LaLiga"

¿Estarías a favor de una liga de filiales como en Inglaterra?

Sí, por supuesto. Cualquier solución que nos ponga a todos en igualdad de condiciones, claro que sí. Mejoraría el futbol y daría más opciones a los que hacen más esfuerzos y no tienen el paraguas de LaLiga. Una patronal, realmente competente y rigurosa, aportando recursos, ayudando a los clubes y estando de su lado, esto es lo que queremos. Tener a alguien que nos dirija, que marque las políticas del futbol y sea creíble. A día de hoy esto nos cuesta mucho encontrarlo en la organización de la Primera RFEF. No estamos a la altura de la tercera categoría del futbol nacional, cuando es campeón de Europa y la primera o segunda liga del mundo sin ninguna duda.

Un sueño por cumplir como presidente.

Que la gente respete al Nàstic de Tarragona, como siempre lo ha hecho, por el escudo y la historia. Somos un club de casi 140 años de vida. A partir de ahí, quiero mantener el legado recibido sin olvidar que la mayor época de éxitos deportivos han sido durante estos últimos 20 años. La mayoria presididos por Josep Maria Andreu. Quiero mantener esta línea de consideración y respeto. Este es un objetivo, más que un sueño. Y el otro, sin ninguna duda, conseguir que el equipo vuelva a LaLiga.

"En estos últimos meses de la temporada pasada, concretamente en el playoff, no se nos trató como nos merecíamos"

¿Hay gente que falta el respeto al Nàstic?

Entendemos que hemos tenido un acoso claro por los últimos partidos que hemos jugado. El Nàstic siempre ha sido un club respetado del que destaca su buena gestión y su compromiso con la gente. En estos últimos meses de la temporada pasada, concretamente en el playoff, no se nos trató como nos merecíamos.

Cuando usted deje la presidencia, el Nàstic estará...

En Primera División con unas bases sólidas como club y jugadores de la casa. Y siendo, como ya lo somos, un club referente a nivel territorial. A día de hoy, somos el cuarto equipo detrás de Barça, Girona y Espanyol, y a partir de ahí, crecer y seguir con el legado tan rico que he tenido el honor de coger hace apenas 15 días.