La paradoja del ascenso del Barça Atlètic a Segunda: ¿mejora al club o perjudica a la formación?
Desde principio de temporada, Rafa Márquez ha destacado como principal objetivo del filial blaugrana fomentar el desarrollo de sus futbolistas

Que le pregunten a Málaga, Deportivo de la Coruña, Nàstic o Córdoba en qué categoría prefieren estar, si en Segunda o en Primera Federación. Puede ser una duda absurda. A todos ellos les gustaría estar lo más arriba posible. Pero esa misma cuestión en Can Barça es una gran disyuntiva. ¿Qué es mejor para el filial blaugrana: estar en mayor categoría que exige más a jugadores, que apenas son juveniles, o en Primera RFEF, donde se puedan adaptar más a la categoría y crecer como futbolistas?
Desde principio de temporada, Rafa Márquez ha insistido en que el principal objetivo de su equipo es formar a los jugadores y que crezcan con la proyección de subir al primer equipo y, en ningún caso, era ascender a LaLiga Hypermotion. Aunque una vez llegados a este punto, el técnico azteca cree que "los jugadores y yo somos ambiciosos y vamos a buscar el ascenso". Como todo en esta vida, no todo es blanco o todo negro, y tiene sus puntos positivos y negativos. El ascenso a la categoría de plata es una meta que el club no se planteaba a inicios de este curso, pero que tan solo está a una victoria ante el Córdoba en el Nuevo Arcángel de conseguirlo.
"Al principio no era nuestra principal meta, pero se ha convertido en una realidad y vamos a pelear a muerte. Ahora el mayor objetivo es ascender", explica Márquez en la previa del decisivo encuentro entre Córdoba y Barça Atlètic. En la misma línea, Pelayo Fernández, central del filial blaugrana, apunta que "el equipo llega a esta final con mucha ilusión, pero sin ningún tipo de presión".
💙❤️ 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗, 𝗧𝗔𝗟𝗘𝗡𝗧𝗢 y 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 para soñar a lo grande.@FCBarcelonaB | #PrimeraFederación pic.twitter.com/Zh2NZoDPXF
— Primera Federación (@Primera_RFEF) June 21, 2024
Mejores estadios y más competitividad
Para analizar todos los pros y las contras, Relevo se ha puesto en contacto con varios exfutbolistas del filial blaugrana que han competido en las dos categorías. "El Barça Atlètic siempre tiene que estar en Segunda División para competir a un nivel alto. A nivel de clubes y estadios es mucho mejor para los jóvenes jugadores", explica Víctor Vázquez, exfutbolista que jugó en 2ª B y 2ª A con el filial blaugrana, a Relevo. Uno de los principales pros que tiene el Barça para subir de categoría es jugar contra equipos profesionales con mejor nivel y más competitividad que ayuden al crecimiento de los jóvenes futbolistas. En ese mismo sentido, Marc Muniesa, compañero de Víctor Vázquez en aquel Barça B, reconoce que en Segunda División "estás más cerca de la élite y ves si estás preparado para jugar o no".
Otro de los principales factores por los que el filial blaugrana le podría beneficiar estar en La Liga Hypermotion son los estadios que hay en la categoría. "Juegas contra equipos históricos, en campos espectaculares y con aficiones bonitas", reconoce Muniesa, que también apunta al mal estado de algunos de los terrenos de juego de la antigua 2ª B. Mismo argumento que subraya Gerard López, entrenador del último Barça B que subió a Segunda en la temporada 2016-2017: "Para nosotros el objetivo no tan solo era el crecimiento de los jugadores, sino que también el ascenso a Segunda. La 2ª B era una categoría bastante desagradable para los jugadores, por el tipo de campos con césped artificial y los rivales eran durísimos".

Una de las razones por las que al Barça le puede interesar subir a Segunda es por los derechos televisivos. En La Liga Hypermotion ya se cobra como un club profesional, por lo tanto, los blaugranas recibirían más dinero por parte de las televisiones gracias su filial. La temporada pasada, los clubes de Segunda División cobraron una media de 6,8 millones. Una cifra que, tal y como está el conjunto culé económicamente podría parecer una buena manera de ingresar más dinero.
El Barça estará obligado a tener jugadores con experiencia
No todo en la vida puede ser de vinos y rosas. Todo tiene su contradicción y sus puntos negativos. Uno de ellos para el ascenso del Barça Atlètic a Segunda División es que muchos de sus integrantes en la plantilla son demasiado jóvenes para competir en una categoría con futbolistas tan experimentados. Marc Bernal o Sergi Domínguez son ejemplos de jugadores muy jóvenes que podrían no estar acostumbrados a jugar contra equipos profesiones como los de LaLiga Hypermotion. En esta misma línea, Marc Muniesa apunta que "es un gran salto, pero subirán los que el club crean que están mejor preparados para el reto de Segunda División".
"Si no se sube tampoco cambia mucho en el ámbito formativo porque lo más importante es que han crecido muchos jugadores y están a tocar del primer equipo", explica Gerard López sobre el objetivo principal del filial blaugrana. Mismo mensaje que transmite el actual entrenador, Rafa Márquez. "Primera RFEF es una buena categoría para el crecimiento de los jugadores. La Segunda creo que es mucho más exigente", reconoce el azteca.
Con el último ascenso del filial a Segunda División, el club apostó por una política de fichajes un tanto experimentados para competir en la categoría con garantías. Futbolistas como Fali, 'Choco' Lozano o Alfaro, que nunca llegaron a debutar con el primer equipo, pero le dieron un plus al equipo en su división. Este tipo de fichajes contrasta con el mensaje del técnico azteca y si se sube de categoría, quizás el club volvería a apostar por futbolistas más veteranos, adaptándose a la exigencia de La Liga Hypermotion. Según ha podido confirmar Relevo, en caso de ascenso Rafa Márquez ya habría pedido algún refuerzo para la próxima temporada.