Las razones detrás de la trituradora de entrenadores que es Primera RFEF: "No existe el largo plazo"
21 de los 40 equipos han cambiado de entrenador. Ha habido 23 despidos, más otros tres interinos. Hablamos con un protagonista para explicar cómo es posible.

Superado el ecuador de la competición en Primera Federación, se da una anomalía única en el continente europeo. De los 40 equipos que componen la competición, 21 ya han cambiado de entrenador. Un total de 23 despidos, considerando que el San Fernando cuenta ya con un tercer técnico a los mandos, más los tres interinos que experimentaron en el banquillo, pero no se pudieron consolidar en sus puestos. Una estadística que también va de la mano con la profunda crisis que vive la categoría de bronce, abocada a la desaparición si se ejecuta la idea federativa. Problemas económicos, disconformidad de criterios de las partes implicadas... Una liga, en general, que no mira al largo plazo, con el evidente impacto que tiene tal situación en la supervivencia de los entrenadores.
Un dato revelador: más de la mitad de los clubes han tenido que variar su rumbo inicial. Además, cabe matizar que seis de los componentes de la categoría son filiales, no tan exigidos en la pirámide del fútbol nacional, ya que su principal labor es la de formación y seguimiento de las divisiones inferiores dentro de la entidad. De hecho, solo el Bilbao Athletic ha cesado a su entrenador, mientras que Osasuna, Castilla, Celta, Valladolid y Barcelona han confiado en la continuidad de sus proyectos. Tal es la sangría que estas líneas han tenido que sufrir modificaciones desde su versión inicial, por nuevos despidos en el proceso.
Expuestos los datos, toca buscar explicaciones. ¿Cómo es posible esto? ¿Podría ocurrir en Primera División? A día de hoy, Primera Federación es una categoría con dificultades económicas. Los clubes piden más ayudas y los derechos televisivos distan de abonar las cantidades que la Federación pretendía en primera instancia. Por ello, es una división de prisas.
Comunicado Oficial | Rubén Torrecilla
— CD Castellón 💯 (@cdcastellon) December 18, 2022
ℹ️ https://t.co/V4JIygp6Q3#PPO100👂 pic.twitter.com/Mkpf68xWKg
Los clubes de la parte baja exigen la permanencia porque regresar a la Segunda Federación implica un retroceso económico sin precedentes que dificulta el desarrollo de los proyectos. Por ello, una mala racha, un tropiezo inesperado... Cualquier movimiento que se aleje del plan de ruta puede traer consecuencias fatales.
Por otro lado, los equipos de la parte alta viven una situación aún más dramática en ese sentido. Han tenido que hacer frente a una fuerte inversión, que les permita contar con plantillas competitivas, repescar jugadores del fútbol profesional o evitar que se vayan a otros destinos más exóticos con fichas elevadas. Con LaLiga SmartBank y su salto exponencial en ingresos a la vuelta de la esquina, las directivas no perdonan un bache ni alejarse de los puestos de nobleza.
Como cierre al sinfín de preguntas, la igualdad de la competición. Primera Federación se caracteriza por un fútbol físico, tenso, choques de igual a igual... Cualquiera puede ganar a cualquiera, no hay tregua. Uno de los análisis tácticos más certeros es la dificultad de los equipos a imponer su juego en la mayoría de encuentros.
🔴🅒🅕🅛🅝🔴
— CF La Nucía (@cfnucia) January 25, 2023
𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 | César Ferrando dejar de ser entrenador del @cfnucia. 🖊
El club le agradece su trabajo, dedicación y profesionalidad todas estas temporadas. 🤝
Mucha suerte mister. 🍀
GRACIAS‼️
🔗 https://t.co/0sQpUtjsM9 pic.twitter.com/wADlMMB0zu
Aun así, que 21 equipos hayan apostado por un giro de timón tan drástico es algo inusual. Por ello, Relevo ha hablado con un protagonista directo de la categoría de bronce para conocer su opinión ante esta epidemia de despidos. Un entrenador destituido esta misma campaña atiende a este medio para poner luz y encontrar una explicación desde el terreno:
Un entrenador destituido en Primera Federación
El técnico que habla con Relevo es uno de los 23 afectados por los giros de guion en la categoría de bronce. En su caso, dirigió a un equipo y no pudo continuar por enlazar una mala racha de resultados. Su análisis va de la mano de las expectativas y exigencias en bloque, si bien cabe matizar que no hace referencia a su club en cuestión, sino a la tendencia general de Primera Federación.
"Por un lado hay que valorar la categoría. Es la antesala del fútbol profesional. Las expectativas, voluntaria o involuntariamente... Hay muchos clubes, dirigentes, inversiones muy grandes... Incluso equipos que van bien han destituido a sus entrenadores. Son claros casos de expectativas, lógicamente hay inversiones altas. Cada uno tiene sus objetivos y estar tan cerca de Segunda...", comienza.
Aunque, por supuesto, esto es algo que afecta a todas las categorías y técnicos, se acentúa en base a la igualdad y las altas metas. Hablamos de los resultados: "Siempre están las malas rachas, difíciles de pasar para cualquiera. Ahora está de moda la Real Sociedad y hablo de proyectos. Es continuista y claro, con una idea franca tanto a nivel de dirección deportiva como de entrenador. Cada vez va mejor y han podido tener épicas malas. Se ve que a la larga con una idea consensuada y dando tiempo, pues ves los resultados. Esto es muy importante, pero es difícil ganar en estas categorías, también porque había unas expectativas de ingresos que ya no hay. No existe tanta gente que pueda pensar en el largo plazo".
Y las comparaciones son odiosas: "No es como el fútbol profesional, que tiene unos ingresos que habitualmente no cambian". No obstante, no comparte la destitución masiva: "Siempre hay un proceso, tanto de jugadores conociéndose como asimilando ideas del entrenador. Con tiempo siempre sale una versión mejor. En Primera se ha visto que muchos equipos que destituyen entrenadores acaban abajo. Es cuestión de confianza también. Yo sinceramente miro más por mí antes que mirar por los que mandan porque ya conocemos el mundo en el que estamos. Yo lo veo como algo bonito, pero tienes que saber dónde estás. Siempre creo que hay que mirar el proyecto a la hora de entrenar. Y estoy convencido de que esta categoría, que es muy bonita, va a acabar siendo profesional".
La comparación entre categorías
Los entrenadores destituidos en Primera División
- Elche: Francisco, Alberto Gallego (interino), Almirón y Sergio Mantecón (interino).
- Sevilla: Julen Lopetegui.
- Villarreal: Unai Emery (se marchó él por una oferta del Aston Villa, no es destitución como tal).
- Celta: el 'Chacho' Coudet.
Los entrenadores destituidos en Segunda División
- Málaga: Pablo Guede y Pepe Mel.
- Levante: Mehdi Nafti y Felipe Miñambres (interino).
- Oviedo: Bolo.
- Ibiza: Javier Baraja y Juan Antonio Anquela.
- Zaragoza: Juan Carlos Carcedo.
- Granada: Aitor Karanka.
- Ponferradina: José Gomes.
- Lugo: Hernán Pérez.
- Racing: Guillermo Fernández Romo.
- Sporting: Abelardo.
Los entrenadores destituidos en Primera Federación
- Deportivo: Borja Jiménez.
- San Fernando: Nacho Castro y Salva Ballesta.
- Rayo Majadahonda: Diego Nogales.
- Balompédica Linense: Alberto Monteagudo.
- UD Sanse: Luis Ayllón.
- Badajoz: Isaac Jové.
- Pontevedra: Antonio Fernández.
- AD Ceuta: Chus Trujillo.
- Talavera: Rubén Gala.
- Castellón: Rubén Torrecilla y Juan Alejandro Jiménez (interino).
- Numancia: Diego Martínez.
- UD Logroñés: Alberto Aguilà.
- Nàstic de Tarragona: Raúl Agné.
- Atlético Baleares: Jordi Roger, David Sierra (interino) y Onésimo.
- Real Unión: Aitor Zulaika.
- Bilbao Athletic: Bingen Arostegi.
- Calahorra: Juan García e Israel Vicente (interino).
- La Nucía: César Ferrando.
- Fuenlabrada: Mere Hermoso.
- Unionistas: Raúl Casañ.
- Sabadell: Gabri García.
- Un total de 23 despidos en 21 equipos.