El rugby de Andorra responde a Gerard Piqué: "La pregunta es al revés, ¿por qué no podemos volver al Nacional y el fútbol ir a Encamp?"
El césped del actual campo de fútbol pasará de ser natural a artificial.
![El VPC en un encuentro de competición. /VPC](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/11/media/cortadas/rugby-andorra-RPEdz2TNhBrwOkiXpo11LBP-1200x648@Relevo.jpg)
La semana pasada, el FC Andorra y el Gobierno del Principado pusieron sus cartas sobre la mesa en el conflicto por el uso del Estadi Nacional que Gerard Piqué mediatizó tras su rajada después del encuentro del equipo de fútbol contra el Ourense. El exjugador del FC Barcelona amenazó con llevarse la entidad del país y apuntó contra el ejecutivo y el rugby por el mal estado del terreno de juego después de que la selección nacional de este deporte entrenara y jugara en la instalación días antes del partido.
El caso es que el FC Andorra siempre ha vivido de alquiler, pues no tiene un estadio propio, y desde hace cuatro temporadas juega excepcionalmente en el Estadi Nacional, de propiedad pública y que históricamente ha sido la casa del rugby. Pero al club de fútbol se le termina el próximo verano la concesión para jugar ahí, después de que llegaran a un acuerdo con el rugby para ampliar el contrato de forma excepcional un año más, hasta junio de 2025. Ese es el contexto.
Andorra tiene un problema de instalaciones, pues, además del Nacional, solo el nuevo estadio de la federación en Encamp, que se inaugurará en verano, puede acoger partidos de Primera RFEF y Segunda División, puesto que la hierba natural es obligatoria. Pero Piqué se niega a mudarse a Encamp, tal y como argumentó en la rueda de prensa del pasado miércoles. Y el Gobierno se remite al convenio firmado, que prevé el regreso del rugby al Nacional y la marcha del fútbol. Además, pese a los intentos anteriores, desde el club de fútbol se ha descartado la opción de construir un estadio propio. Así pues, pese a la buena voluntad de todas las partes para encontrar un acuerdo, no parece fácil que se alcance.
Para mi este es el resumen del partido. La brutal pizarra de Seligrat 🔥 unida a la posterior defensa 🪓🪓🪓🪓 pic.twitter.com/Jhp7gze2Ms
— lugo 🇦🇹 (@IugolugoIugo) February 9, 2025
¿Cuál es la postura del rugby?
Para poner en contexto, el rugby de Andorra engloba las selecciones del país y el VPC Andorra Rugby XV, el equipo del Principado cuyo senior A compite en la segunda división española. Actualmente, el VPC, como se le conoce popularmente, juega en Prada de Moles, una modesta instalación de hierba artificial. Y el combinado nacional absoluto, las dos veces al año que tiene partido en casa, lo hace en el Estadi Nacional porque un encuentro internacional necesita ciertas facilidades y localidades -Prada de Moles solo tiene una pequeña grada y es descubierta- y porque así está firmado con el Gobierno. Precisamente, su último encuentro, ante Israel hace poco más de una semana, deterioró el césped natural del Nacional y provocó la ira de Piqué. Y el clima frío del país ha recrudecido la situación.
"Históricamente, el rugby ha jugado toda la vida en el Estadi Nacional. Lleva tres años en Prada de Moles, y ahora quiere volver al Nacional porque es su campo desde hace más de 40 años y porque así lo estipula el convenio. Y porque no se puede quedar sin campo, pues en la instalación de Prada de Moles volverán a jugar equipos de esa parroquia que ya estaban antes que nosotros hiciéramos uso de la instalación. Nos quedaríamos sin campo", argumenta a Relevo Gerard Giménez, presidente del VPC.
🏔️🏟️ D'aquí menys de 24h aquest estadi acollirà l'#AndorraLugo pic.twitter.com/CqrLwVYThE
— FC Andorra (@fcandorra) February 8, 2025
Estadi Nacional: de césped natural a artificial
Hace cuatro años, en el primer curso del FC Andorra jugando en el Estadi Nacional, el fútbol compartió espacio con el rugby. "Ellos, al ser profesionales, entrenaban por la mañana y nosotros por la tarde. Y los fines de semana que tenían partido, nos adaptábamos a sus necesidades", cuenta Giménez. El tema es que entonces el césped era artificial -Primera RFEF todavía lo permitía- y la cohabitación de ambos deportes era viable, pero ahora no lo es porque el rugby maltrecha la superficie natural y el fútbol no puede competir en sintética.
"Cuando el rugby juega en hierba natural, más aún con el clima de Andorra, castiga mucho el terreno de juego. Además, hay que tener en cuenta que el VPC no es solo el primer equipo, hay muchos otros equipos de base en nuestra estructura. Si todos jugaran y entrenaran en césped, en dos o tres meses estaría destrozado", desgrana su presidente. El impacto del deporte del balón ovalado en un campo natural se hizo evidente en el Andorra-Ourense.
Es por ello que el Gobierno tiene prevista una partida presupuestaria para cambiar de césped natural a artificial el próximo verano, para que el uso del campo sea extensible a otras disciplinas además del rugby, que ni a nivel de equipo ni selecciones requiere de superficie natural. Ese cambio imposibilita que compartan el uso de la instalación con el FC Andorra, como sugirió Piqué en su comparecencia de prensa, pues si no hay un cambio en los requisitos de LaLiga y la RFEF, no se permite hierba sintética.
Incompatibilidad entre el rugby y el fútbol
"Si fuese como el primer año, que la competición les permitía jugar en césped artificial, lo podríamos compartir sin problemas. Nosotros creemos en el proyecto del Andorra y entendemos que da mucha visibilidad al país. Y nos hemos ido adaptando. No queremos acaparar el Nacional, se puede combinar. Pero también tenemos que mirar por nosotros y no podemos quedarnos sin instalaciones. Nos tenemos que basar en el convenio", cuenta Giménez, con un tono conciliador.
"Estamos abiertos a llegar a un acuerdo y hay voluntad para ello, claro, pero entendemos que en césped natural es prácticamente imposible. En Prada de Moles no podemos quedarnos. Del mismo modo que ellos dicen que no entienden por qué el rugby sí o sí debe volver al Nacional [es lo que verbalizó Piqué en su conferencia], nosotros nos preguntamos, ¿por qué no podemos volver al Nacional y el FC Andorra ir a Encamp? La pregunta es al revés. La federación está construyendo un campo con todo lo necesario y está dispuesto a alquilarlo al FC Andorra", lo cierra Gerard Giménez sobre un conflicto que no parece tener una pronta resolución.