AMOREBIETA

El tiempo da la razón a Julen Jon: protegido de los medios e "imán para el gol"

El canterano del Madrid apostó por salir cedido al Amorebieta, algo que sorprendió en La Fábrica, y se ha ganado a todos con tres dianas y un "perfil bajo".

Julen Jon celebra el último gol con el Amorebieta en Urritxe./Marieli Oviedo
Julen Jon celebra el último gol con el Amorebieta en Urritxe. Marieli Oviedo
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

La cesión de Julen Jon Guerrero al Amorebieta sorprendió a todos. Había ciertas dudas. Dos meses después, el hijo de la leyenda del Athletic se ha ganado a todos y está respondiendo con goles a la apuesta de un club humilde como el vizcaíno. Cambiar la pomposidad de Valdebebas por Urritxe parecía una decisión arriesgada pero el tiempo le está dando la razón a él y a su familia, que mima cada paso que da.

Las miradas se pusieron sobre este club humilde el 13 de enero, cuando se oficializó su cesión desde la cantera blanca. El campo del conjunto vizcaíno se llenó de fotógrafos y periodistas en su llegada, pero el plan era otro. El entorno del jugador lo controla todo y le quiere tener alejado del foco mediático. Buscan evitar las comparaciones con su padre y el morbo de verle a escasos kilómetros de Bilbao.

Pese al interés de los medios, no se realizó rueda de prensa. Se optó por un vídeo emitido por el propio club en el que se midieron las preguntas y las respuestas. Unas fotos y a entrenar como uno más. Ese era el objetivo de cara a la primera experiencia en el fútbol vasco del que siempre va a ser el hijo del histórico capitán del Athletic.

Meses antes, el conjunto rojiblanco se interesó por su fichaje. Estuvo cerca, pero la apuesta fue la de renovar por el Real Madrid. Sin embargo, solo seis meses después salió cedido, una decisión que en el seno del conjunto madrileño sorprendió y no se entendió ya que esta llegó cuando Nico Paz ascendió al Castilla y Guerrero iba a poder contar con más minutos en el juvenil de Arbeloa.

Mikel González, hoy director deportivo del Athletic, estuvo siempre pendiente e incluso fue a verle en directo. Su nombre en Bilbao es un habitual de las charlas futbolísticas. Más aún tras el gran comienzo que está cuajando en Amorebieta con tres goles en los 247 minutos que ha disputado. Un gol cada 82 minutos. El plan está saliendo perfecto, pese a que en el vestuario vasco también había ciertas dudas en cuanto a su adaptación personal y, sobre todo, futbolística.

Urritxe es un campo especial. Un césped que en invierno pasa momentos complicados, con problemas de drenaje y que invita a jugar el fútbol vasco más tradicional. "Le va a costar jugar, sobre todo en casa", apuntaban. En parte no se equivocaba ya que el primer partido en el que fue incluido en el once ante su afición fue el pasado fin de semana ante el Castellón. Resultado: victoria 2-1, anotando el primero.

Julen es el más joven del equipo, con 18 años y aún en edad juvenil. Alto (1,86 metros) pero delgado, poco musculado. Contrasta con sus compañeros con solo verle entrenar. "Pero tiene algo, siempre le caen los balones. El típico que tiene imán", cuentan. Como su padre. "Y tiene mucha personalidad". Otra de las grandes similitudes con Julen Guerrero, que echó la puerta abajo del primer equipo con 18 años, poco después le dieron la capitanía y enamoró a San Mamés hace ahora 30 años.

Perfil bajo

Otra de las incógnitas era su encaje en un vestuario con varios jugadores curtidos. Allí lucen veteranos como Xabi Etxeita, exjugador de Athletic, Elche, Getafe o Eibar, o Aitor Seguín, con pasado en Zubieta y Lezama. Con el paso de los partidos han ido teniendo más peso los jóvenes, con una media de edad en los últimos onces ronda los 24 años.

Sin embargo, ha cuajado y ha sorprendido para bien en el grupo pese a que antes de su llegada hubiera algunas dudas. Hablan de que ha adoptado un perfil bajo y se relaciona sobre todo con los más jóvenes. Aparece en los entrenamientos con su inconfundible cinta en el pelo y con la elegancia de su zurda.

Su padre sigue muy de cerca sus pasos. Para algunos incluso demasiado. También lo hacía en La Fábrica, donde era habitual verle dando consejos desde la grada y valorando sus partidos. Ahora los que le siguen la pista en los entrenamientos de Urritxe son adolescentes que bajan a los entrenamientos durante el tiempo del recreo del instituto Zornotza, a solo unos metros del campo de fútbol. Julen padre sigue y seguirá muy de cerca, a la espera del próximo paso.

Esa es la siguiente duda a despejar, ya que firmó un contrato con el Real Madrid hasta 2025 el pasado verano. Allí tiene complicado progresar, mientras que el Bilbao Athletic (filial rojiblanco) está a un paso de descender a 2ª RFEF. Los próximos meses serán claves para conocer el futuro de una perla con apellido de leyenda en Vizcaya.