Los pasos medidos de Rafa Márquez que lo comparan con Xabi Alonso y lo preparan para dar el salto el 30 de junio
La gran temporada del filial hace soñar al club con el ascenso a Segunda, mientras que el entrenador acaba contrato y puede ser recambio de Xavi o irse a una categoría superior.

Rafa Márquez eligió el RSD Alcalá para comenzar su carrera como entrenador. Dos años después de tomar su primer equipo, llegó la llamada del Barça Atlètic. Tras varias temporadas con García Pimienta al cargo y la apuesta de Laporta por Sergi Barjuan en su reelección, el presidente, siempre predispuesto a trabajar con gente ya conocida, apuntó a Márquez. Cerca de cerrar su segunda temporada en el Johan, el rendimiento del preparador mexicano raya el excelente.
La directiva siempre ha guardado en la manga el comodín de Márquez en los momentos más complicados del Barça de Xavi. Aunque la leyenda blaugrana no fue una apuesta desde el primer día del presidente, que consideraba que le faltaba algo de rodaje como entrenador y no le hubiera ido mal un paso por el filial, se agarró a él tras despedir a Ronald Koeman. En los momentos valle de este curso, donde el equipo pareció tocar fondo en Amberes, la opción de promocionar a Márquez siempre estuvo presente.
Laporta está contento con Márquez, a pesar de los dos deslices que ha tenido esta temporada y que han alejado del foco su gran trabajo sobre el tapete verde. Primero, con la postulación a entrenador del primer equipo minutos después de la renuncia de Xavi a final de curso. Y después con los rocambolescos anuncios de casas de apuestas en su cuenta de X, que borró, aun teniendo en su plantilla a varios menores de edad.
El peso de la familia en su decisión
Con todo abierto de cara al final de curso, ha pasado de putillas el hecho de que Márquez termina contrato este mes de junio. Su futuro, ahora mismo, se divide en tres posibles caminos. El lógico, siempre a la espera de la decisión del club con el banquillo del primer equipo, sería seguir su camino como entrenador en otra parte. El técnico, no obstante, todavía no se ha movido porque cree que tiene opciones de llegar a ser promocionado. Y aunque es una opción algo menos probable, tampoco descarta continuar un año más como técnico del Barça Atlètic por lo cómoda que se encuentra su familia en Barcelona y con el objetivo de seguir aspirando al primer equipo.
Ahora que se habla de los pasos cautelosos y estudiados que ha dado Xabi Alonso en su carrera como entrenador, se podría decir que el de Márquez sigue un camino similar. Tenía caché para haber empezado en banquillos de un caché superior al del RSD Alcalá, pero prefirió ir paso a paso. Ahora se sienta donde en su día entrenaron Guardiola o Luis Enrique. Y lo más normal es que tome la misma dirección que en su día tomó el entrenador asturiano. Aquellos que conocen al mexicano, si no descartan la opción de renovar por otra temporada con los blaugrana es porque prioriza el bienestar de su familia, asentada en la capital catalana.
Problemas estructurales y respuestas de entrenador
Aunque Márquez está sacando buena nota este curso, es de justicia remarcar todas las dificultades a las que se ha enfrentado. Sus semanas van día a día y no partido a partido porque las necesidades del primer equipo obligan a Xavi a pescar en el filial, tanto para entrenamientos como para partidos. En muchos casos, hay futbolistas que doblan durante los fines de semana. La gran gira de Fermín, por ejemplo, le sirvió para ascender al primer equipo.
Durante el año, se ha ido adaptando. Ha reformulado su esquema metiendo a dos centrocampistas de nacimiento, como son Marc Casadó y Moha, como laterales derecho tras la lesión de Trilli y las llamadas de Xavi a Héctor Fort. Apostó fuerte por Pau Cubarsí a principio de temporada, ha impulsado la carrera de Mika Faye y también la de Marc Bernal, que disputó la temporada pasada en el Cadete A y este año estaba destinado al Juvenil B. Por otro lado, su delantero titular este curso era Pau Víctor, cedido del Girona y segundo máximo goleador de Primera Federación. Con la irrupción de Marc Guiu, ha desplazado a Pau a la banda para que el canterano no 'pierda' minutos.
🤩𝐀𝐈𝐗𝐎̀ 𝐄́𝐒𝐔𝐍𝐀𝐅𝐀𝐌𝐈́𝐋𝐈𝐀
— Barça Atlètic (@FCBarcelonaB) March 31, 2024
👏🏼 Quina remuntada, equip!!!!#ForçaBarça 💙❤️ pic.twitter.com/4lCS10l5xn
"El trabajo de Márquez tiene mérito. No es fácil porque el primer equipo te va pidiendo jugadores y ha tenido que ir ajustando. Lo está haciendo muy bien por ser el segundo en una categoría complicada. Y lo más importante es que los jugadores están evolucionando", valoró Bojan en entrevista reciente con Gerard Romero.
En menos de tres meses, Márquez acaba contrato con el Barcelona y todavía hay tres escenarios abiertos. Con el sueño del ascenso más vivo que nunca, el camino natural para el mexicano sería seguir dando pasos en su carrera lejos de Can Barça. Pero la situación del banquillo del primer equipo, con la directiva pidiendo la continuidad a un Xavi que de momento mantiene su postura, y la voluntad de su familia podrían prorrogar su estancia en Barcelona.