BALÓN DE ORO

La radiografía de Alexia Putellas, la mejor jugadora del mundo

Analizamos a Alexia Putellas, la reciente ganadora del Balón de Oro, a través de cinco voces autorizadas: desde Jonathan Giráldez a Natalia Arroyo, pasando por Vero Boquete.

Alexia Putellas, durante la pasada final de la Champions. /Getty
Alexia Putellas, durante la pasada final de la Champions. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

"Después de ganar la Champions, estábamos en el podio esperando a que a Vicky Losada le diesen la copa y le dije a Alexia: 'Por fin, lo hemos conseguido. ¿Cómo te sientes?' Me miró y me dijo: 'Sí, está muy bien. Pero tampoco podemos celebrarlo mucho porque tenemos que ganar la Copa y centrarnos en conseguir el triplete". Quien recuerda esta anécdota es Lluís Cortés, exentrenador del Barcelona. Una situación que define a la perfección la competitividad y la autoexigencia de Alexia Putellas.

Con la resaca del segundo Balón de Oro de la capitana del Barcelona todavía en el cuerpo, en Relevo radiografiamos a la mejor jugadora del mundo a través de cinco voces autorizadas: de Jonathan Giráldez a Vero Boquete, pasando por Natalia Arroyo. Un análisis futbolístico, y muy personal, de la jugadora española con más Balones de Oro de la historia.

El fútbol, su mejor refugio

Alexia empezó a forjar su fortaleza mental cuando todavía no había cumplido la mayoría de edad. Fue por inercia y por necesidad, la que te dan las malas noticias. Con 17 años, perdió a su padre. Fue durante su etapa en el Levante, equipo por el que pasó, al igual que por el Espanyol, antes de aterrizar en el Barça.

"Cuando su padre falleció, se refugió en el fútbol, deseaba que llegase la hora del entrenamiento"

Ruth García Ex futbolista del Levante

Tan solo defendió la camiseta granota durante una temporada, la 2011/12, pero dejó huella, y viceversa. A Nerea Pérez, una de sus mejores amigas en el fútbol, se le une Ruth García, exfutbolista del Levante, con la que también compartió vestuario: "Convivimos seis meses juntas, cuando vino con 17 años a Valencia".

Fueron seis meses, pero muy intensos. "Cuando su padre falleció, se refugió en el fútbol, deseaba que llegase la hora de ir a entrenar. Lo llevaba muy internamente. Solo le importaba que su familia, en esos momentos tan duros, estuviese lo mejor posible", cuenta Ruth. "Para mí, fue una lección de vida. Tan joven, fuera de su casa y sin su familia, vivió uno de los momentos más duros de su vida y demostró esa madurez y esa fortaleza para salir adelante", recuerda la ex futbolista granota.

La futbolista total

En el Levante ya dio un anticipo de la futbolista que iba a ser. "Me llamó mucho la atención el compromiso que tenía con sus compañeras y el trabajo que hacía sin balón", destaca Ruth. También en el Espanyol: "Claro que apuntaba maneras. Con 15 o 16 años, ya entrenaba y empezaba a jugar con nosotras en el primer equipo del Espanyol. En la Selección, fue llegando de las inferiores y ya se veía que tenía mucho talento. Pero ha superado todas las expectativas, en los últimos años ha dado un paso más", resalta Vero Boquete, una de las mejores jugadoras de la historia de España, la primera futbolista española nominada al Balón de Oro y la primera referente de las que empezaban a jugar al fútbol. Antes de los focos y de los premios.

"Es el corazón del Barça (y de la Selección), el motor que permite que todo funcione"

Vero Boquete Primera futbolista española nominada al Balón de Oro

En julio de 2012, Alexia Putellas fichó por el Barcelona. Diez años después, es la capitana blaugrana y la referente absoluta, tanto dentro como fuera del terreno de juego. La evolución del Barcelona y la de Alexia ha ido de la mano. En el Levante, jugaba más pegada a la banda. Cuanto llegó al Barcelona, Xavi Llorens, uno de los hombres clave en el desarrollo y evolución del fútbol femenino blaugrana, la acercó al centro del campo. Y el resto es historia.

Alexia Putellas levantó ayer su segundo Balón de Oro.  Getty
Alexia Putellas levantó ayer su segundo Balón de Oro. Getty

Alexia representa como nadie el fútbol total. Para explicarlo, dos voces autorizadas: Lluís Cortes y Jonathan Giráldez. Con el primero, el Barça vivió una de sus épocas doradas ganando la primera Champions de su historia. "Precisamente eso, su fútbol total, es su factor diferencial. En mi opinión, y con los años, Alexia ha evolucionado mucho. Ha ido explotando aquello que se le da mejor, pero también ha ido completando aquello donde quizá flojeaba más años atrás", explica Lluís. 

"He aprendido mucho hablando con ella. Alexia me servía mucho para entender qué se estaba viviendo, qué se estaba sintiendo dentro del campo. Eso también me ayudaba después a tomar mejores decisiones, porque no era solo lo que veíamos desde fuera, sino también lo que el grupo estaba sintiendo desde desde dentro", añade el ahora seleccionador absoluto de Ucrania.

"He aprendido mucho hablando con Alexia. Me ha ayudado a tomar mejores decisiones"

Lluís Cortés Exentrenador del Barcelona

Jonathan Giráldez, el entrenador del Barcelona y con el que las blaugranas han sido subcampeonas de la Champions y han protagonizado la conquista de una liga histórica (pleno de victorias), responde a la pregunta sobre cuál es el mayor aprendizaje que se lleva de Alexia: "La manera de concebir la vida. Ser muy persistente, muy insistente. Todos los retos individuales que te propongas, si trabajas duro, sin excepción, tienes muchas opciones de conseguirlos".

"La incidencia que tiene en nuestro juega cuando tenemos el balón y cuando no disponemos de él. Es determinante y, a nivel defensivo, su inteligencia táctica nos ayuda muchísimo" , destaca Jonathan sobre el fútbol de Alexia. "Piensa por y para ser mejor cada día. Cuando tú tienes en tu mente 24 horas de deportista y solo piensas en cuidarte para ser la mejor, tienes muchas opciones de serlo. Somos unos privilegiados por poder contar con ella", añade.

"Piensa por y para ser mejor cada día, somos unos privilegiados por poder contar con ella"

Jonathan Giráldez Entrenador del Barcelona

"Alexia es una jugadora brillante y muy completa. Tiene una calidad técnica exquisita y eso, unido a su conocimiento del juego de posición la hacen capaz de crear juego, asistir y marcar. Es el corazón del Barça (y de la selección), el motor que hace que todo funcione", sentencia Vero.

Además de por lo que dicen de ella sus compañeras y los que la han entrenado, la magnitud de Alexia también se mide por los que la sufren, sus rivales. Natalia Arroyo, la entrenadora de la Real Sociedad, lo sabe bien: "Puede regatear, puede tirar, pero eso no lo puede hacer todas las veces y ese equilibrio, esa tranquilidad que tiene ella para entender que hay el 85% de las otras acciones en las que no van a ser tan trascendentales y no ponerse nerviosa", señala la preparadora realista. "Es muy difícil pararla, a la cabrona, lo digo con todo el cariño del mundo", añade entre risas.

El día a día de su lesión

"Para ser sincera, el 5 de julio, cuando me rompí la rodilla, pensé que esto no sería posible". Fue una de las frases que pronunció Alexia cuando ganó su segundo Balón de Oro. Ese día, antes del debut de España en la Eurocopa, Alexia se rompió el cruzado. "Ella es muy exigente, muy responsable y muy constante. Por lo tanto, me la imagino entrenando y, cuanto más se pueda, mejor. Es una recuperación dura, es mucho tiempo el que hay que estar fuera del verde, sin competir y sin pasar mucho tiempo con el equipo… y conociéndola, no lo debe de llevar muy bien, aunque ella diga que siempre bien", confiesa Ruth con una tímida sonrisa.

"Sabiendo que su regreso a los terrenos de juego todavía está lejos, no tiene que obsesionarse en ver cuánto le falta"

Jonathan Giráldez Entrenador del Barcelona

 En pleno proceso de recuperación, Jonathan nos cuenta cómo es el día a día de la mejor jugadora del mundo. "El día a día es diferente, tiene un timing diferente. Pero sí que, muchas veces, nuestro entrenamiento coincide con su recuperación. Pero cada semana intentamos vernos, saludarnos preguntarnos qué tal. La relación es diferente, menos contacto. Pero también por el proceso. También considero que tiene que haber un punto de desconexión, sabiendo que su incorporación a los terrenos de juego todavía esté lejos, esperamos que sea al final de temporada, pero está lejos. No tiene que obsesionarse en saber cuánto le falta. No hablo muchísimo de fútbol con ella, aunque casi siempre que hablamos acabamos recurriendo a los mismos temas", confiesa entre risas Jonathan.

«Nadie se lo merece más que ella»

Sobre si es justo o no que Alexia Putellas haya ganado su segundo Balón de Oro, Ruth García, Lluís Cortés y Vero Boquete también lo tienen claro. "Es la justa ganadora, sus números hablan por sí solos". La máxima goleadora de la Champions, MVP de la final, ganadora de la liga, de la Copa de la Reina y de la Supercopa con el Barça, entre otros, su rendimiento esta temporada está fuera de toda duda.

"Qué vale más, ¿un mes o 10? Para mí, los 10 meses tienen más importancia. Alexia ha sido la mejor"

Vero Boquete Jugadora de la Fiorentina

"Si pensamos en toda la temporada, sí. Para mí ha sido la mejor. Pero, está claro que, en año de Eurocopa, esta tiene mucho peso. No habría sido justo que lo ganase una jugadora que ha hecho buena Eurocopa, pero no así el resto de la temporada. ¿Un mes o diez? Para mí, los diez meses tienen más importancia", sentencia Vero Boquete.

Lluís Cortés tampoco duda. "Este año, el Balón de Oro se rige por la temporada, no por el año natural. Teniendo en cuenta que sólo se perdió la Eurocopa como torneo grande de la temporada pasada, creo que sí que es la justa ganadora", comenta Lluís respecto al cambio de criterio a la hora de elegir el vencedor del Balón de Oro.

"Aquí, también se premia a las jugadoras que han ganado títulos con sus equipos. Pero si vas a Olympique de Lyon o a Inglaterra, como equipos más referentes de éxito de esta temporada pasada, tampoco tienen una jugadora muy diferencial respecto al resto de compañeras. No hay nadie que se lo merezca más que ella", afirma Lluís.

 "Aunque no jugó la Eurocopa, los 47 partidos que disputó con el Barcelona fueron suficientes para proclamarse la mejor jugadora del mundo", sentencia Jonathan.