BALÓN DE ORO

La historia de una Balón de Oro: los castillos de arena, el Campus de Xavi, su vínculo con Messi...

Alexia Putellas ganó su segundo Balón de Oro. Atrás quedan momentos duros y, sobre todo, mucho sacrificio.

Alexia Putellas, en un partido en el Camp Nou siendo niña. /Instagram @alexiaputellas
Alexia Putellas, en un partido en el Camp Nou siendo niña. Instagram @alexiaputellas
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Nadie ha hecho nada igual en el fútbol femenino mundial. Tampoco en el fútbol español en general. Alexia Putellas alzó por segunda vez el Balón de Oro tras dos temporadas en las que lo ha ganado casi todo. La capitana del Barça y de la Selección ha logrado lo inimaginable. Y es que, aunque para ella siempre fue un objetivo ser la mejor jugadora del mundo, sus inicios fueron complicados. Se marchó al Espanyol, tras no poder jugar en la cantera del Barça, y después fue al Levante antes de volver al equipo de su vida para hacer historia.

Antes jugó en el CE Sabadell y recuerda su primer día haciendo castillos de arena al jugar poco. Era la más pequeña del equipo y apenas podía levantar el balón del suelo porque no tenía fuerza. El siguiente paso fue La Masía, pero su condición de canterana se vio frustrada por una cuestión administrativa debido a un cambio de edades en las etapas formativas. Se marchó de casa con una espinita que se sacó años después al vestir de nuevo la camiseta azulgrana. Esta segunda etapa sería la decisiva para dar forma a una carrera de leyenda en el fútbol español y mundial.

Culé de nacimiento, con una pasión heredada principalmente de su padre y su abuelo, tiene su primer recuerdo en el Camp Nou con apenas seis años. Entonces fue a un partido con su avi (abuelo, en catalán), a un derbi frente al Espanyol con la peña del Barça de su pueblo. En el templo azulgrana reconfirmó su sueño. Quería ser como aquellos jugadores que sobre el verde brillaban. E inició su camino para serlo...

Xavi y Alexia durante uno de los Campus del entrenador del Barça.  Instagram Xavi
Xavi y Alexia durante uno de los Campus del entrenador del Barça. Instagram Xavi

Se enamoró del Barça de Guardiola y tenía como ídolos a Rivaldo, Iniesta, Puyol, Messi… y, sobre todo, a Xavi Hernández. Es más, la Balón de Oro participó durante tres veranos seguidos (de los 10 a los 13 años) en el Campus del actual entrenador del Barça. Alexia era una de las cinco niñas que jugaba entre un total de 300 niños y ya apuntaba maneras. De hecho, el técnico y exjugador azulgrana la reconoció años después al verla jugar con el Barça. La pequeña Alexia había pasado de ser una promesa a una realidad.

Compartió entrenador con Messi

Su carrera también tiene un vínculo con Messi. El argentino se formó en La Masía de la mano de Xavi Llorens, que fue el técnico que entrenó a Alexia Putellas a su llegada al primer equipo femenino.

Con la mayoría de edad, cuando empezó a tener acceso a partidos de fútbol femenino, tuvo sus primeras referentes como Camille Abily y Louisa Nécib. Una época que estuvo marcada por la muerte de su padre. Un duro revés que le hizo más fuerte con el objetivo de que su padre estuviera "orgulloso" de su hija. "Esta va por ti, papá", dijo Alexia Putellas tras recoger su primer Balón de Oro.

Alexia Putellas, con su primer Balón de Oro.  Getty
Alexia Putellas, con su primer Balón de Oro. Getty

Este duro momento se produjo a dos semanas del Europeo Sub-19 de 2012. Un cita que decidió disputar Alexia, que lideró a España hacia una final que perdió por la mínima ante Suecia. Sí que logró alzar los dos títulos continentales disputados años antes en categoría Sub-17 en 2010 y 2011. De la Selección, en la que se ha convertido en la primera jugadora que alcanza los 100 partidos con la Absoluta, al Barça.

Su regreso como azulgrana fue por todo lo alto, con la consecución de la Liga y la Copa. Fue el comienzo de una era histórica que continuó con la profesionalización de la sección en 2015 y la gran apuesta del club por el fútbol femenino. Esto hizo que el equipo y que la propia Alexia tuvieran el mejor contexto para hacer historia. En 2021 llegó la primera Champions de las culés y el primer Balón de Oro para la centrocampista. Lo que vino después ya es historia de nuestro fútbol.