El 'boom' del fútbol en Arabia Saudí, desde dentro: "Es raro que todas las semanas no me llegue un currículum"
Rafa Gil, jefe de Scout de la federación de fútbol de Arabia Saudí, atiende a Relevo y cuenta el gran cambio que se vive en el país.

Rafa Gil, nacido en Tolox, un pueblo de la Sierra de las Nieves en la provincia de Málaga, nos atiende desde la ciudad malacitana un día antes de volver a Arabia Saudí. Está acompañando a su hija que le tocaba hacer la EBAU, la antigua selectividad. Pero volverá al país de Oriente Medio para seguir con su trabajo en la federación de fútbol de Arabia Saudí, la que es su segunda casa.
"Arabia Saudí es mi segunda casa, después de 14 años en Málaga, en la Academia, la federación saudí es mi segunda casa. Llevo cinco años en dos etapas distintas, de 2012 a 2015 y desde el 2021 a 2024, es donde más tiempo he pasado tanto en lo profesional como en lo personal", recuerda para Relevo el malagueño.
No fue la primera experiencia en el extranjero para Rafa, que también estuvo en Malasia entrenando. Y para él y su familia, esto es 'normal': "En la primera etapa estuvo mi familia, ahora en la segunda etapa se vendrán mi mujer y mi hijo pequeño, porque a ella le gusta estar en Arabia conmigo. Voy a esperar que mi hija sepa donde va a estudiar y veremos. Ellos ya estuvieron en mi etapa de Malasia conmigo", nos recuerda.
Rafa, desde fuera se ven muchos cambios en Arabia Saudí. ¿Cómo los ves tú desde dentro?
Hay dos grandes cambios en Arabia. Además del futbolístico, ha cambiado muchísimo la vida. Todo eso que ha cambiado en la vida, lo ha hecho en el fútbol abriendo la puerta a tanto extranjero. Cuando yo estaba en mi primera etapa en la federación, había 150 personas y ahora hay 500. Antes no había mujeres y ahora, casi seguro, el 30% son mujeres dentro de la federación. El cambio ha sido mayúsculo.
Por qué los españoles. Por qué tanto entrenador y trabajador del fútbol de aquí se está yendo, además de por la parte económica.
En España es donde mejores entrenadores tenemos en el mundo, la formación y la cualificación es muy buena. Poco a poco están llevando a Arabia gente muy cualificada, como la llegada de Fernando Hierro a Al-Nassr.
¿De verdad esta vez se ve un gran proyecto desde dentro?
Yo creo que cada vez se está reduciendo el espacio entre jugadores, pero con ese trabajo de los profesionales a los que van a los clubes, porque con nosotros están muy poco tiempo, se nota. Los contratos que firman son de dos o tres años y eso es lo que mejora a los futbolistas. A nivel mental, las nuevas generaciones están mejor y llegan jugadores y equipos más competitivos.
"A nivel mental, las nuevas generaciones están mejor que antes en Arabia"
¿Cómo llegará Arabia Saudí a su Mundial?
Creo que ya estamos trabajando en el proceso para el Mundial 2034 y uno de los proyectos que tenemos, con Michel Salgado como partícipe, que dirigirá la Sub-15. Esa generación va a estar en España durante dos o tres años, son los jugadores de la categoría 2009. Van a estar en Salou, compitiendo en una liga que se crea y pensando en el futuro y en el Mundial 2034, esas generaciones van a ser muy importantes. Ese proyecto estaba enfocado en la generación 2005 pero se ha pasado a la 2009 con vistas al Mundial 2034.
¿Cuánta gente te escribe o llama para pedirte trabajar en Arabia Saudí?
Buah, semanalmente varios. Es raro que todas las semanas no me llegue un currículum de algún compañero que haya dejado de trabajar. Me llegan de médicos, de todos los puestos, analistas, preparadores físicos... es normal que te escriban y yo intento ayudar. Es un mercado muy apetecible, lo entiendo, para mí es como mi casa porque gracias a López Caro pude llegar en 2012, está de moda pero yo me lo sigo tomando igual.

Volvamos a Málaga, tu primera casa. ¿Cómo ves al club? ¿
Yo tengo fe en el Málaga, pero no entiendo nada de lo que pasa. El proceso judicial se está alargando mucho, el club sigue siendo de Al-Thani. Parece que se están haciendo las cosas medianamente bien, yo tengo fe en que el equipo va a ascender y creo que con ese ascenso el club se va a estabilizar, pero sigo sin ver clara la parte administrativa. Veo que se ha alargado en el tiempo una barbaridad. La fuga de talento cuando estás en primera RFEF es complicada de cerrar. Ya en Segunda se complica. Cuando el club está en vacas flacas se le da oportunidad, pero chicos como Roberto que están despuntando, creo que la categoría se le queda pequeña y es normal que pregunten por él.
"Yo tengo fe en que el Málaga va a ascender y el club se va a estabilizar"
Exdirector de la Academia del Málaga¿Es posible parar esa fuga de talento de los clubes más pequeños?
Competir con los grandes del fútbol español es complicado pero yo estoy totalmente en contra de cómo está organizado todo. Creo que debería intervenir el CSD, siempre lo he dicho. Hay que regularizar el tema, porque si analizas todos los chicos que se van desde Málaga o muchas ciudades a esas aventuras, que son bonitas, a una edad muy temprana, el porcentaje de los que llegan es mínimo. Es más probable de hacerlo estando en casa porque la exigencia del primer equipo fuera es muy alta, tienes que ser muy muy bueno, como ocurrió con Brahim, pero ni ahora es titular en el Real Madrid. Pero es muy complicado. Yo creo que tendría que estar regularizado y que se fije una distancia máxima y que el crio esté en su entorno familiar, con sus amigos, con sus padres, con sus primos...".