Las reacciones en caliente a la Superliga: el bar de Javier Tebas, un "tomo nota" de UEFA y "el final del monopolio" para los promotores
La sentencia de la Justicia europea ha provocado innumerables comunicados.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la que se ha dictaminado que UEFA y FIFA ejercen un abuso de posición dominante y que ello colisiona con las normas europeas de competencia, ha provocado un aluvión de reacciones de todas las partes, erigiéndose como ganadores en el conflicto que mantienen desde hace años. Javier Tebas, presidente de LaLiga, Florentino Pérez y Joan Laporta, presidentes de Real Madrid y Barcelona, las propias Superliga y UEFA y varios clubes españoles se han posicionado al respecto.
Javier Tebas
La reacción de LaLiga y de su presidente no tardó en aparecer. La cuenta corporativa de la patronal fue la primera en abrir fuego: "Hoy más que nunca recordamos que la Superliga es un modelo egoísta y elitista. Todo formato que no sea totalmente abierto, con acceso directo, año a año, vía ligas domésticas, es un modelo cerrado. El fútbol europeo ya ha hablado. No insistáis, #EarnItOnThePitch".
Además, Tebas atacó claramente al CEO de A22, gestora que ha impulsado la Superliga. "Para que quede claro, no haya dudas y alguno equivocadamente se vaya a reabrir el bar hasta las 5 de la mañana como parece que ha estado Bern Reichart, CEO, esta noche. El TJUE dice que las normas de admisión de competiciones de FIFA y UEFA sean transparentes, pero no que las mismas deban admitir a la Superliga. Al contrario, apunta a que los criterios de admisión de competiciones tiene que ser transparentes, objetivos y NO DISCRIMINATORIOS. Principios precisamente incompatibles con la Superliga", escribió en sus redes sociales.
Real Madrid
El conjunto blanco publicó un comunicado en su web y en su canal de televisión con palabras de Florentino Pérez en los que celebraba la sentencia " de gran trascendencia histórica". Además, el máximo mandatario del conjunto blanco avanzó dos conclusiones. La primera de ellas es que el "fútbol europeo de clubes no es ni será nunca más un monopolio". En segundo lugar: "Desde hoy, los clubes serán duelos de su destino".
"Desde hoy, el presente y el futuro del fútbol europeo están por fin en manos de los clubes, de los jugadores y de sus aficionados. Nuestro destino nos pertenece y tenemos ante nosotros una gran responsabilidad. Este día marcará un antes y un después. Es un gran día para la historia del fútbol y para la historia del deporte", finalizó Florentino.
FC Barcelona
El conjunto azulgrana, el único que sigue dentro de la Superliga junto al Real Madrid, también se manifestó tras la sentencia de la Justicia europea, aunque el discurso de Joan Laporta fue mucho más amable que el de su homólogo blanco y tiende la mano a LaLiga a crear un diálogo conciliador en busca del bien común.
"La posición del Barça no va en contra de LaLiga ni las ligas nacionales en general. Con mejores recursos las ligas nacionales serán más competidas. Queremos establecer un diálogo abierto y constructivo para que se generen sinergias positivas en todas las partes", apuntó el mandatario blaugrana.
UEFA y FIFA
La UEFA también se ha pronunciado tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que abre una puerta a la Superliga aunque no especifica las condiciones en las que podría convivir con las actuales competiciones.
"La UEFA toma nota de la sentencia dictada hoy por el TJUE en el caso de la Superliga europea. Este fallo no significa un respaldo o validación a la llamada 'superliga', más bien subraya un déficit preexistente dentro del marco de autorización previa de la UEFA, un aspecto técnico que ya fue reconocido y abordado en junio de 2022. La UEFA confía en la solidez de sus nuevas reglas y, específicamente, en que cumplen con todas las leyes y regulaciones europeas pertinentes", reza parte del comunicado.
El mismo discurso entonó Gianni Infantino. El presidente de la FIFA insistió en que el fallo del TJUE no significa el respaldo a la Superliga y aseguró que el máximo organismo del fútbol seguirá ofreciendo los torneos "más espectaculares, competitivos y significativos del mundo". Este es el comunicado de Infantino publicado en sus redes sociales: "Con el mayor respeto por el Tribunal de Justicia europeo, la sentencia de hoy no cambia nada, realmente. Históricamente, hemos estado organizando las mejores competiciones del mundo y esto también será lo que ocurrirá en el futuro. Seguiremos ofreciendo los torneos más espectaculares, competitivos y significativos del mundo y utilizando nuestros ingresos para desarrollar el fútbol en todos los rincones del mundo a través de programas solidarios que aseguren los beneficios menos privilegiados de esas principales competiciones. La FIFA seguirá haciéndolo, como siempre, en estrecha colaboración con nuestras asociaciones miembros, con las Confederaciones y con todas las partes interesadas del fútbol, en beneficio exclusivo de nuestro juego a nivel mundial. ¡Todos juntos!".
Superliga
Los promotores de la Superliga, obviamente, eran los más satisfechos con la sentencia y no tardaron ni cinco minutos en publicar un escueto comunicado con palabras de su CEO, Bern Reichart, en la que celebraban "el final del monopolio de la UEFA" y donde anunciaban para sorpresa de muchos la intención de retransmitir gratis todos los encuentros de la futura competición.
"Hemos ganado el derecho a competir. El monopolio de la UEFA ha terminado. El fútbol es LIBRE. Ahora los clubes ya no sufrirán amenazas y sanciones. Son libres de decidir su propio futuro. Para los aficionados: vamos a emitir gratis todos los partidos de la Superliga. Para los clubes: los ingresos de los clubes y los pagos en solidaridad con el fútbol están garantizados", escribió el dirigente teutón.
Clubes españoles
Numerosos clubes nacionales han unido fuerzas con LaLiga para pronunciarse contra la Superliga. Cádiz, Villarreal , Valencia y Granada fueron los primeros en hacerlo.
"Es fundamental seguir colaborando estrechamente con las federaciones nacionales, las ligas, los clubes, los aficionados, los jugadores, entrenadores, instituciones de la UE, los gobiernos y otras partes interesadas para nutrir el desarrollo del fútbol, fomentar el crecimiento y preservar los valores fundamentales que han hecho del fútbol europeo la historia de éxito rotundo que es hoy", escribieron.