Las reacciones a la sentencia del Caso Rubiales, del fútbol a la política: "El feminismo lo está cambiando todo: solo sí es sí"
Varias organizaciones del mundo del fútbol y la política han emitido comunicados para valorar la sentencia impuesta a Luis Rubiales.

La Audiencia Nacional ha condenado hoy a Luis Rubiales por el beso no consentido a Jennifer Hermoso durante la final del Mundial Femenino de 2023. El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sido hallado culpable de un delito de agresión sexual y deberá pagar una multa de 10.800 euros, además de indemnizar a la futbolista con 3.000 euros por daños morales. También se le ha impuesto una orden de alejamiento de un año, prohibiéndole acercarse a menos de 200 metros de Hermoso o comunicarse con ella. Sin embargo, ha sido absuelto del delito de coacciones, ya que no se han considerado probadas las presiones que supuestamente ejerció sobre la jugadora para restar importancia al episodio.
Lejos de aceptar la decisión judicial, Rubiales ya ha anunciado que presentará un recurso. Desde el inicio del proceso, ha mantenido que el beso fue consensuado y ha insistido en su inocencia, aunque las pruebas y el testimonio de la propia Hermoso han sido clave para el veredicto. La sentencia, que ha generado un gran impacto en el mundo del fútbol y más allá, es la primera en España que aplica la reforma del Código Penal en materia de consentimiento, lo que refuerza la importancia de este caso en la lucha por los derechos de las mujeres en el deporte.
Diversas personalidades y organizaciones del mundo del fútbol han reaccionado ante el fallo judicial. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha emitido un comunicado en el que celebra la sentencia, considerándola "un paso significativo en la defensa de los derechos de las mujeres y en la lucha por un deporte libre de abusos y desigualdades". Por otro lado, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado que "cuando no hay consentimiento hay agresión", enfatizando la importancia de respetar la palabra de la víctima.
En la misma línea, Irene Montero, Eurodiputada de PODEMOS, emitió un mensaje en X una vez se hizo pública la sentencia del caso. "Hace no tanto era impensable que la justicia reconociese un beso no consentido como agresión sexual. El feminismo lo está cambiando todo: solo sí es sí. Pero aún queda camino por hacer: la multa y la reparación es mínima, sin inhabilitación y no se reconoce su posición de poder", dijo.
Comunicado de SUMAR
"Respeto a la decisión judicial. Hemos de trabajar como sociedad para que hechos como este no se repitan", arrancó SUMAR en su comunicado respecto al Caso Rubiales. Desde la organización política califican el beso no consentido de Luis Rubiales de "un abuso grave de poder y de una agresión de un superior a una trabajadora cometido además a ojos del mundo entero".
"Cuando no hay consentimiento, hay agresión. Jenni Hermoso tenía razón y ha defendido sus derechos de forma valiente", zanjó SUMAR.
Comunicado de AFE
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) valoró este jueves positivamente la sentencia atribuida a Luis Rubiales tras el beso a la jugadora Jenni Hermoso en la final del Mundial de 2023, la cual valora como "histórica y que marca un precedente en la justicia de nuestro país".
🚨‼️ #AFEFútbol valora como acusación popular la condena por agresión sexual de Luis Rubiales.
— AFE (@afefutbol) February 20, 2025
• Se ha acreditado que se ha atentado contra la libertad sexual de Jennifer Hermoso, con una clara connotación sexual y sin su consentimiento.
https://t.co/tUVkRn6seM
"Valoramos positivamente que se haya producido una sentencia condenatoria, el hecho de que la propia sentencia reconozca que no se puede minimizar o revictimizar a la misma, por manifestaciones o hechos que nada tienen que ver con el hecho indubitado del no consentimiento", apuntaron desde la AFE.
La organización recordó en su escrito que fueron "el único sindicato de futbolistas que se personó como acusación popular en el caso de Jennifer Hermoso" y continuó diciendo que la resolución "representa un paso significativo en la defensa de los derechos de las mujeres y en la lucha por un deporte libre de abusos y desigualdades".
Comunicado de FUTPRO
La asociación de futbolistas FUTPRO ha valorado como un avance la sentencia de la Audiencia Nacional que condena a Luis Rubiales. En un comunicado oficial, la organización destacó que la resolución "refuerza la importancia del consentimiento y pone de manifiesto la total credibilidad del testimonio de Jennifer Hermoso". Además, consideraron que esta decisión supone "un avance en la protección de los derechos de las víctimas y en la lucha contra la violencia sexual en cualquier ámbito".
📝 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 📝 pic.twitter.com/krzz8EvOzC
— FUTPRO (@futpro_es) February 20, 2025
Sin embargo, FUTPRO también expresó su disconformidad con algunos aspectos de la condena, especialmente en lo referente a la sanción económica impuesta. En este sentido, lamentaron que la multa sea "la más baja contemplada para este tipo de delito" y que la indemnización fijada para Hermoso "resulta insuficiente", lo que, a su juicio, "sienta un precedente preocupante" al transmitir el mensaje de que este tipo de agresiones "pueden tener consecuencias económicas irrisorias para el agresor". Por ello, hicieron un llamado a que la justicia actúe con mayor contundencia y garantice una reparación acorde a la gravedad de los hechos.
Comunicado de la Asociación Clara Campoamor
La Asociación Clara Campoamor cree que en el caso del beso no consentido a la futbolista Jenni Hermoso "la justicia no ha estado del lado de la mujer víctima de violencia sexual" y que la sentencia "vuelve a revictimizar" a la jugadora.
Para la Asociación Clara Campoarmor, la "atemperación de la pena, hasta derivarla a la multa impuesta, obviando la prisión, no es acorde con las circunstancias y vuelve a revictimizar a Jenni". A su juicio, limitarse a una multa es "un claro ejemplo de la falta de sensibilización de la Justicia en la lucha contra la violencia de género y una nueva violencia institucional".
"Queda un largo recorrido para sensibilizar y formar a los operadores jurídicos", ha señalado la asociación en un comunicado en el que considera que la multa de 20 euros diarios, cuando se podía llegar a 400, es "un escarnio".