SANTIAGO BERNABÉU

El Real Madrid limitará los conciertos en 2025: acabarán a las 23.00 horas y asumirán limpieza de edificios colindantes

Tras un acuerdo con el Ayuntamiento impondrán a los promotores ese horario, aunque ya tienen otros cerrados, como los de Aitana de diciembre, que no se verán afectados.

Colas previas al concierto de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu./Tania Sieira
Colas previas al concierto de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu. Tania Sieira
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El Real Madrid sigue intentando hacer convivir el volumen de negocio del estadio Santiago Bernabéu con las quejas vecinales que les está suponiendo tanto al club como al Ayuntamiento de la capital. En un acuerdo hecho público en las últimas horas, ambas instituciones han acordado reducir la hora límite para los conciertos a las 23.00 de la noche, aunque el fútbol en ocasiones acaba bastante más tarde.

Esta medida se aplicará a todos los nuevos contratos que se firmen a partir de ahora, aunque no afectará a los que ya están previstos para noviembre (Dellafuente), o un festival de K-pop el 12 de octubre, ni por ejemplo a los de diciembre de Aitana, que ya están firmados sin esas condiciones. El club impondrá a los promotores abrir antes las puertas y terminar a las 23.00 horas, aunque todo parece indicar que los vecinos no van a notar esta nueva situación hasta 2025.

"Es una medida que se aplica para reducir las molestias a los vecinos de la zona hasta que el club implante todas las medidas del plan de control de emisiones sonoras", explica el consistorio madrileño.

Igualmente van a acotar los horarios en los que las bandas o artistas podrán realizar sus ensayos y en los que el flujo de público estará en la calle antes de los conciertos. Real Madrid y Ayuntamiento lanzan este "paquete de medidas de mejora de la convivencia" que van a presentar a la mesa de seguimiento constituida con vecinos y comerciantes, con las que vienen tratando todas las situaciones sobrevenidas con el nuevo Bernabéu, desde las obras hasta su nueva explotación.

Además, el club madridista asumirá algunas labores en la protección y limpieza de las zonas ajardinadas de los edificios colindantes, con especial atención a la zona de aficionados. El Ayuntamiento, por su parte, reforzará el servicio del Selur en las horas previas y posteriores a los eventos. Además, se implantarán nuevos sistemas operativos de recogida de residuos, como la colocación de más contenedores en los aledaños.

Estos acuerdos incluyen, además de un control exhaustivo de la venta y consumo de alcohol en la calle, otros puntos en términos de movilidad: medidas de prioridad de aparcamiento para residentes en la vía pública y facilitar el aparcamiento para los vecinos en la calle de Rafael Salgado con la conversión de plazas azules en verde. También habilitarán más plazas para los residentes en el 'hub' de Castellana.