La 'otra' realidad de Edu Oriol en el Real Zaragoza: "Quisieron que me bajase el sueldo... Lo que rescindí no era lo que me tocaba"
El ahora técnico del Motril de 3RFEF recuerda en Relevo cómo fue su salida del conjunto maño.
![Edu Oriol, durante su etapa en el Zaragoza./CEDIDA](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/24/media/cortadas/edu-oriol-entrevista-U88143065422XBT-1200x648@Relevo.jpg)
La vida de Edu Oriol (Cambrils, 1986) cambió en cuestión de tres meses. O, mejor dicho, no lo hizo en absoluto. Por paradójico y contradictorio que suene. Canterano del Barça, ha pasado por más de diez equipos y llegó a la élite de la mano del Zaragoza: "Quisieron que me bajase el sueldo, decían que cobraba mucho... Lo que rescindí no era lo que me tocaba". Colgó las botas en septiembre... para ser entrenador del Motril de Tercera Federación sólo unos meses después. "Los banquillos siempre me han llamado", explica a Relevo en una entrevista.
Es imposible entender y explicar su historia sin su hermano gemelo Joan. Junto a él dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol y han compartido "millones de aventuras". También equipos: "Siempre estábamos con un balón, hemos crecido así y hemos hecho vidas paralelas. Nos llamó el Nastic a los dos, salimos cedidos juntos a otros equipos y, cuando tuvimos que separarnos con 19 años, nos chocó".
Mientras Joan probó suerte en las categorías inferiores del Villarreal, Edu se decantó por el Barça B en la 09-10. "Yo siempre he sido culé, he visto todos los partidos y he ido a Canaletas a celebrar los títulos. Era un hooligan más y, de repente, me llaman", explica. No dudó, hizo las maletas y se puso a las órdenes de Luis Enrique, técnico del filial en aquel momento. "Casi nada", bromea. Además, fue uno más en la pretemporada del primer equipo con sus "ídolos" ese verano. Y Guardiola al mando.
![Edu Oriol escucha las indicaciones de Luis Enrique durante un entrenamiento del Barça B. CEDIDA](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/22/media/cortadas/edu-oriol-luis-enrique-U27316458658cAi-624x385@Relevo.jpeg?cw=780&ch=481)
"Lo que hicimos con el Barça B, quedando terceros, fue una brutalidad. Esos dos años fueron los mejores que he vivido a nivel profesional", recuerda. En sus dos años en La Masia, compartió vestuarios y "muchas comidas" con futbolistas de renombre como Thiago Alcántara, Sergi Roberto o Marc Bartra. Habitual en los entrenamientos del primer equipo, considera que Guardiola y Luis Enrique son "muy parecidos, pero uno te decía las cosas con más temperamento y el otro más pausado, como si fuera un filósofo, emboban sus palabras".
De sus dos temporadas defendiendo la camiseta del FC Barcelona, se detiene en un momento concreto: "Yo llegué nuevo al filial, no había sido canterano como tal, y veía a Jonathan Dos Santos, a Jeffren y a esta gente tranquilos... Era algo normal para ellos. Claro, yo me monto al bus para ir al aeropuerto, porque teníamos que ir a Inglaterra y, cuando llegamos, me quedo esperando en el hotel a que me digan con quién comparto habitación esa pretemporada. Claro, yo siempre había estado acostumbrado a compartir habitación con algún compañero, entonces me dan la tarjeta de mi habitación y yo, nervioso porque había visto a todos ya marcharse, pregunto '¿a mí quién me va a tocar?', porque no venía nadie y estaba yo solo en el pasillo del hotel. No quería entrar a la habitación por si me decían 'oye, ¿qué haces tú entrando?', no vaya a ser que entre un crack de estos y me diga estas cosas. Vino un fisio y me dijo que qué hacía ahí, que aquí cada uno tenía su habitación".
"Guardiola emboba con sus palabras, te habla de manera pausada, como si fuera un filósofo"
Su etapa en La Masia acabó y, preparado para retos mayores, fichó por el Real Zaragoza. "En el filial del Barça te malacostumbran porque la filosofía y el estilo de juego es muy suyo. Cuando llegas al Zaragoza, que pelea por no descender, te das cuenta de que el fútbol es más estándar. Vi que Juankar y David Mateos, que venían del Real Madrid, se adaptaron mucho más rápido", indica sobre su etapa en el conjunto maño.
Allí estuvo dos temporadas, la 11-12 y la 12-13. El final, eso sí, fue algo amargo: perdió la titularidad en el extremo derecho y su salida del Zaragoza fue convulsa. "Me faltó profesionalidad, madurez, humildad y, sobre todo, fuerza mental para poder llevar el momento en el que perdí el sitio en el once, entender que el que tienes al lado es mejor que tú y tiene mejor trayectoria", responde. Sobre su adiós, además, añade: "Yo me quería quedar pese al descenso, tenía tres años de contrato, pero ellos querían jugar a que me tenía que bajar el sueldo. Los clubes siempre tienen la sartén por el mango. Decían que yo cobraba mucho dinero, no fueron claros... Les ofrecí repartir mi sueldo en dos años, pero había muchas indirectas y palabras que no me cuadraban. Me quedaba un año de contrato y, entre representantes y club, lo que rescindí no era lo que me tocaba".
"Pese al descenso, yo me quería quedar en el Zaragoza. No fueron claros..."
Con la misma determinación con la que desde el extremo derecho —después lateral— encaraba a sus rivales, confiesa que se marchó a Azerbaiyán "por dinero". En la temporada 13-14, fichó por el Khazar Lankaran del país asiático en una aventura que no salió como esperaba: "Me dejé llevar por el tema económico y me arrepiento de esa decisión. Cuando te vas fuera y vuelves a España, no se te valora igual. Vas con unas condiciones laborales y económicas muy buenas, los primeros meses todo es muy bonito, pero luego te das cuenta de la realidad de las cosas y sales perdiendo. Me dijeron que iba a vivir en la capital y no es así. Me metieron en un coche y me llevaron a cinco horas de la capital, todo tercermundista y con gente vendiendo pollos con las manos por la carretera, carreteras sin asfaltar, bañeras con peces a la venta en la calle...".
![Edu Oriol, durante un Zaragoza - Real Madrid. CEDIDA](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/22/media/cortadas/EDU-ORIOL-MADRID-U83352447801DNY-624x385@Relevo.jpeg?cw=780&ch=481)
Tras un paso aciago por la liga de Azerbaiyán, probó suerte en el AEL Limassol de Chipre y en el Blackpool de Inglaterra, donde volvió a coincidir con su hermano gemelo Joan y tuvo a su primer hijo. Su última aventura lejos del fútbol español se produjo en el Rapid de Bucarest. "Mi mujer me plantea la idea de volver a España porque llevamos cuatro países diferentes en dos años. Y, claro, el dinero no lo es todo, la calidad de vida pesa mucho y fuera echas todo mucho más de menos. Le dije que tenía razón", señala.
Y así fue. Edu Oriol volvió a casa junto a su mujer y su hijo, y fichó por el Llagostera. Desde entonces, ha pasado por más de siete equipos del fútbol modesto: Tenerife, Ibiza, Atlético Sanluqueño, Utrera, UCAM Murcia y Xerez. "El futbolista se vuelve más egoísta en categorías como Primera, Segunda o Tercera Federación", reflexiona.
![Edu y Joan Oriol se han enfrentado en varias ocasiones. CEDIDA](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/22/media/cortadas/gemelos-U88271508385FIp-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
En el Utrera, de hecho, vivió un momento difícil, llegando a recibir insultos por parte de la afición: "Llego allí (a Utrera) y me llama el UCAM en el mercado invernal. Yo quería dar un paso, ir a un equipo más profesional que pelease por ascender. Me reúno con el presidente, con el club, y digo que me quiero ir. Me ofrezco a devolver todo el dinero que yo había cobrado. Tengo 36 años y sabía que por mí no iban a pagar, algo que yo entendía perfectamente, y pido salir. El Utrera pidió 10.000 euros al UCAM. Quería sentirme futbolista, era mi última baza. Llamé a AFE y me ayudaron. Yo no quería ir a malas con nadie".
En septiembre de 2023, con la temporada ya iniciada (jornada 4), decidió colgar las botas y dar por terminada su etapa en el Xerez. También en el fútbol. Aunque por poco tiempo: tomó las riendas del banquillo del Motril de Tercera Federación tan sólo tres meses después, siempre con la inestimable ayuda de Armando Lozano, con quien también coincidió en el Barça B. Ahora, admira a Ancelotti ("es un magnífico entrenador y su gestión de grupo es inmejorable"), considera a Vinicius "el mejor del mundo" y sigue celebrando cada victoria del Barça.