RFEF

La relación de Gerard Piqué con el contrato de la Supercopa en Arabia Saudí

El enésimo escándalo en la RFEF podría salpicar al fundador de Kosmos, clave en la celebración del torneo en el país árabe.

Gerard Piqué, junto a Sergio Ramos, Fernando Hierro y Luis Rubiales posando con la camiseta conmemorativa de los 100 partidos del exculé. /EFE
Gerard Piqué, junto a Sergio Ramos, Fernando Hierro y Luis Rubiales posando con la camiseta conmemorativa de los 100 partidos del exculé. EFE
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

El enésimo escándalo en la RFEF podría salpicar a Kosmos, la empresa fundada por Gerard Piqué. Sobre las 11:30h del miércoles, saltaba la noticia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. La Guardia Civil aparecía por sorpresa en la sede del fútbol español para realizar un registro y detenciones dentro del marco de la investigación por la Supercopa de Arabia, que también investiga el espionaje a Aganzo y la reunión de Salobreña pagada por la RFEF.

Es en este punto en el que entra en juego el nombre del exfutbolista del Barça, metido a empresario. Gerard Piqué fue clave en la celebración del torneo en Arabia Saudí. Unas negociaciones que acapararon todos los focos cuando El Confidencial desveló las conversaciones entre Luis Rubiales, el expresidente de la RFEF, y el propio Gerard Piqué. Sin embargo, y a pesar de la noticia, en Kosmos reina la calma y la "tranquilidad absoluta". Gerard Piqué está fuera de España, en la empresa nadie sabe nada y tampoco ha ocurrido nada extraño, según pudo saber Relevo.

En esos diálogos mencionados anteriormente y desvelados por El Confidencial ambos -entre otras cosas- pactaron una comisión para Kosmos por llevar la Supercopa de España al país árabe, que le llegaba directamente del gobierno arábigo. "Rubi, él se está refiriendo no a que la comisión la paguéis vosotros, sino que al final hemos intentado quitar la comisión de los 25 millones. Así vosotros recibís los 25 millones sin la comisión. Está diciendo que no le apretemos tanto, que al final se reduciría de vosotros la comisión, pero no la pagaríais vosotros, la pagarían ellos. Se quedaría el 10% de 25, dos y medio, y os pagarían 22 y medio. La comisión iría aparte, que la pagarían ellos, no te preocupes por eso. Él simplemente está diciendo que contemples la posibilidad de, en vez de sacar la comisión de la ecuación, contéis con que la comisión va dentro del precio", revelaba Piqué.

De hecho, unas semanas después, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda admitió una querella interpuesta por la Asociación Transparencia Democracia en el Deporte, presidida por Miguel Ángel Galán, contra el expresidente de la RFEF y el exfutbolista del Barça por esos presuntos delitos de corrupción en los negocios y administración desleal. Una querella afirma que Rubiales y Piqué urdieron un "plan para lucrarse" con el traslado de la citada Supercopa de España a Arabia Saudí a cambio de 24 millones de euros, ocultando "contumazmente" las comisiones, que "disfrazaron documentalmente aparentando que el pago se producía por un tercero". Una investigación que todavía sigue en marcha.

Cifras exactas y un “Geri, enhorabuena”

A media que se iban desvelando los detalles, el asunto iba cobrando más importancia y se metió de lleno en la conversación entre la opinión pública, siendo uno de los escándalos más sonados en los últimos años. "Yo creo que sería una buena idea hacerlo todo allí. A lo mejor, en vez de alquilar por medio 'kilo' cada partido, lo puedes alquilar por más y sacar dos 'kilos' o dos 'kilos' y medio. Yo creo que ahí tiene también un margen de negocio el Barça", comentaba el expresidente del ente federativo sobre el acuerdo.

En esos audios, Rubiales y Piqué hablaron abiertamente de las cantidades que debía percibir cada club por participar en el torneo. "A ver, Rubi, si es un tema de dinero, si ellos por 8 irían, hostia tío, se paga ocho al Madrid y ocho al Barça... a los otros se les paga 2 y 1... son 19, y os quedáis la Federación seis kilos, tío. Antes de no quedaros nada, os quedáis seis kilos. Y apretamos a Arabia Saudí y a lo mejor le sacamos... le decimos que si no, el Madrid no va... y le sacamos un palo más o dos palos más...", afirmaba el exfutbolista del Barça y de la Selección.

Finalmente, el acuerdo se cerró. Un pacto que corroboraron ambas partes el 15 de septiembre del 2019. "Geri, enhorabuena. Y no me refiero ni al partidazo de ayer ni a tu gol. Me refiero a que ya son más de las doce y por lo tanto ya es firme el acuerdo con Arabia Saudí. Un abrazo, gracias por todo y aquí estoy para lo que necesites. Bueno, menos para algunas cosillas que casi mejor no me necesites. Un abrazo enorme, cuídate mucho, amigo", afirmó.