"Mi relación con el Real Madrid no se resolverá fácilmente aunque me vaya al Atlético; no olvido su querella penal a LaLiga y a sus ejecutivos"
Óscar Mayo, nueva mano derecha de Gil Marín, explica esos roces: "Hago mi trabajo, y puedo ser responsable, pero no quiero ir a la cárcel".

Si en la primera parte de esta entrevista Óscar Mayo hizo un repaso a su etapa en LaLiga, en esta segunda entrega pone el foco en su próximo destino, el Atlético de Madrid, donde será el director general de Negocio y Operaciones. Colchonero de cuna, ha sido abonado desde crío, llega al Civitas Metropolitano avalado por Gil Marín, con el que hizo buenas migas en la patronal, y analiza su misión de explotar comercialmente toda la parte no deportiva del club.
Se abre para hablar de sus ídolos, de sus locuras por la pasión rojiblanca y hasta de su relación con Mateu Alemany, que también estuvo cerca de ser atlético y que ahora mira más a la Federación. Y cómo no, analiza la Superliga y su relación con el Real Madrid también centra el foco después de que haya sobrevivido a una guerra encarnizada entre Tebas y Florentino Pérez durante los últimos años.
Javier Tebas, del que hablamos mucho en la primera parte de esta charla, dijo un día abiertamente que era madridista en una entrevista que le hice nada más llegar a LaLiga y se lio. ¿Usted lo de ser colchonero lo ha llevado en silencio?
No. Siempre he dicho que soy del Atlético a todo el que me lo ha preguntado.
¿Eso ayuda o penaliza?
En mi segundo año en LaLiga, en una entrevista con De la Morena en Onda Cero, me lo preguntaron. Y lo dije. Y un amigo me dijo enseguida, '¿pero cómo dices que eres del Atlético trabajando donde trabajas?'. Pero, vamos a ver, si es que me he criado yendo a ver a Atlético. El día del doblete estaba en el Calderón. He sido del Atlético siempre. Si alguien se mete en mi Facebook o en donde sea, verá que soy del Atlético desde pequeño. Entonces, esa falsa verdad... Parece que debo venir aquí y decir, 'no soy de ningún club'. Pues sí, yo soy del Atlético. Soy un profesional de LaLiga hasta hoy, pero soy del Atlético. Igual que Javier Tebas es del Real Madrid.
¿Si esta buena propuesta que le ha hecho el Atlético para dejar LaLiga te la hubiera hecho el Real Madrid, hubieras aceptado?
No.
¿Por qué? ¿También hay colores en esto? Si las condiciones son tan buenas como dices...
No me iría. También por respeto a la institución. No por que sea del Atlético, que también. No me iría de LaLiga al Real Madrid con la que tienen con nosotros. Tengo un respeto muy importante, con continuas demandas en todo momento hacia LaLiga, los clubes y nuestros ejecutivos. Así de claro.
"Si la misma oferta me la hubiera hecho el Madrid no me hubiera ido por ser del Atleti, que no pasa nada por decirlo, y por respeto a LaLiga"
Vale, vale. Ya volveremos sobre estas cosas. Antes quería compartir una reflexión que me han hecho. Porque hay quien ve que, estando en un trasatlántico junto a Tebas, ir a un club es dar un paso atrás.
Estoy muy feliz con mi decisión. Ir al Atlético me ilusiona a morir. El proyecto de entretenimiento y deporte alrededor del estadio va a ser un motor de la ciudad de Madrid en el 2030. Estoy lleno de ilusión de poder poner mi granito de arena ahí y de trabajar con mucha intensidad. No me habría podido ir a Estados Unidos, porque primo mi familia, pero este proyecto es en mi ciudad y me encanta vivir en España y en Madrid.
Una curiosidad, ¿te llevarás a gente de LaLiga al Atlético?
No, sólo a la persona que está conmigo, que es Sandra, mi secretaria o asistente. El resto no.
¿Y eso? Lo normal es rodearte de gente de confianza.
Entre otras cosas porque el equipo que hay en el Atlético es el que ha hecho realmente poner al club donde está. Lo miro con mucha admiración. Hubo un día que fui al estadio con mi familia a las 14:00, con tiempo suficiente antes del partido de las 16:15, y el ambientazo en los alrededores del Civitas Metropolitano era espectacular con más de 15.000 personas. Me sentí muy orgulloso de lo que estaban haciendo. Y llevarme gente sería una falta de respeto al equipo liderado por Miguel Ángel [Gil Marín].
¿Y si hubiera vacantes, tirarías de gente de LaLiga o eres un poco como Guardiola cuando se fue al City y no quería tocar el Barcelona?
No es la intención.
¿La pasión atlética te viene de familia?
Bueno, nosotros se la hemos inculcado a la familia. Sí, sí. A toda mi familia. Mi abuelo me llevaba al estadio. Cuando iba Jesús Gil a ver a las peñas, también me llevaba. Se trata de mi club y, además, es un gran momento para ir a trabajar a él. Por eso me he decidido. Voy a poder disfrutar mucho en este proyecto.
¿Qué es, contrato incluido, lo que más ha pesado para tomar la decisión?
Pesa todo. Pero es que es mi equipo. Y mi familia es del Atleti de toda la vida. Pero toda: mis primos y mis tíos por un lado y otro, salvo una que tenemos un poco torcida... Ese sentimiento pesa mucho. La propuesta, las condiciones, la visión de futuro, la Ciudad Deportiva, el entretenimiento en torno al estadio… Son muchas cosas y me apetece un montón. Puedo aportar mucho.
¿Qué es lo más heavy que has hecho por el Atlético?
Comprar entradas en reventa en Segunda.
¡No lo digas muy alto aquí en LaLiga!
[Risas] Mi padre compró entradas, creo que fue contra el Sevilla. Estábamos en Toledo y vinimos al Calderón rápido porque las consiguió cuando ya pensábamos que no había. Pagó mil pesetas más por cada una de las entradas. Fueron cuatro entradas en total. Era en los años en los que antes del partido tirábamos rollos de papel higiénico. De ese partido me acuerdo perfectamente. Y de la bronca de mi madre, claro, porque había pagado mil pesetas más por la reventa. Y luego está el viaje a Milán a la final de Champions. Ahí nos gastamos un dinero... Nosotros y mi tío. Un dinero que no teníamos. Yo sí que no lo tenía. Con 24 años... Era mucho dinero.
Lo de la reventa tiene un pase, pero un trabajador de LaLiga no habrá pirateado partidos del Atleti...
No, eso nunca lo he hecho.
¿Estuviste en las dos finales de Champions? Lo digo por la salud…
No, sólo en la de Milán. Y estuve en la final de Copa del Rey del Bernabéu, con el gol de Miranda. Ahí también estuve. ¡Y cómo disfruté!
¿Has llorado por el Atleti?
Mil veces.
¿De alegría o de dolor?
De las dos. De las dos.
"He llorado por el Atleti, compramos entradas una vez en la reventa, estuve en Milán y disfruté con el gol de Miranda en el Bernabéu. Toda mi familia es del Atleti menos una que se nos ha desviado..."
¿Como directivo tú tienes el perfil más currante de Koke o eres un fino definidor como Griezmann?
Ah, no, yo no. Por respeto al club creo que no tengo que entrar en este tipo de juegos.
¿Tu gran ídolo en la historia del Atlético?
Kiko y Fernando Torres.
¿Por qué?
Porque coincidían en mi edad. Fernando también lo era cuando salió al Liverpool. Kiko, pues porque era Kiko.
¿Joao Félix fue en algún momento ídolo o lo puede llegar a ser en el futuro?
No va a ser mi trabajo la parte deportiva y no creo que deba entrar ahora en eso.
Te pregunto como aficionado.
A mí me ilusionó mucho cuando vino Joao Félix.
¿Y ahora, cuando lo ves, qué sientes?
Es que es un jugador del club y yo no llevo la parte deportiva.

Vale, perfecto. Queda claro. ¿Quién ha sido tu principal valedor para llegar al Atlético?
He tenido muchas conversaciones con Miguel Ángel y con sus socios americanos.
¿Tebas y Gil Marín se llevan bien de verdad? Lo digo porque hace un tiempo el dirigente atlético amagó con la Superliga y ahora le quita a su ayudante de máxima confianza.
Miguel Ángel ha estado cerca de LaLiga en momentos muy complicados y cerca nuestro. Si hablamos de mi proceso te puedo decir que yo estoy tremendamente feliz de cómo se ha gestionado dentro, tanto con la gente como con los clubes. Ha habido una normalidad brutal. De hecho hemos compartido algún viaje los tres juntos [Tebas, Gil Marín y él] en estos últimos meses y ha habido mucha normalidad. Yo estoy muy agradecido, muy, muy, muy agradecido a Javier, por cómo lo ha entendido y el respeto que me ha dado en estos años. Puedo entender que no todo el mundo fuese a responder así. Y también lo ha sido con Miguel Ángel.
"¿Que Gil Marín apoyó la Superliga? Ha estado cerca de LaLiga en momentos complicados"
Hablando de la Superliga. ¿No te habrás ido de LaLiga asustado o preocupado por su posible avance?
No, no. ¿En qué sentido?
Cuando alguien sale de una institución sin aparentes problemas, como en tu caso, a veces empiezan a salir teorías para intentar buscar una explicación lógica.
¿A qué te refieres con teorías?
Bueno, pues que haya podido haber algún problema interno o que hayas visto alguna cosa que no te gusta o cuadra para irte y se nos escapa al resto.
No. No me preocupa para nada la Superliga. Tengo mi opinión personal y siempre la voy a decir, y creo que en este caso está alineada con la del club al que me voy. Europa entera, gobiernos, clubes, ECA, federaciones, han dicho que no quieren ese tipo de proyecto. Todo el mundo se lo ha dicho y ha sido evidente. Se quedaron solos y hay una unión del resto de clubes.
¿Te sorprendió la sentencia?
Más que la sentencia, me sorprendió la nota de prensa. Cuando lees en profundidad, y yo no soy jurista, hay diferencias importantes de fondo entre una cosa y otra. Va en la línea de lo que preveíamos que podía suceder: la UEFA tiene que desarrollar un protocolo y un reglamento para cualquier competición que pueda salir.
¿Qué valoración haces de la decisión del tribunal?
La UEFA, como te decía, ya dio un paso hace dos años con ese reglamento y dando mucho más poder a los clubes a través de la ECA y del resto de instituciones que tienen en sus órganos de decisión. Y ahora ellos tienen mucha más voz y voto. También se ha desarrollado un proceso claro para este tipo de decisiones que la Superliga quiere abordar.
¿Crees que todo derivará en una negociación y en la convivencia en el futuro de Champions y Superliga?
La verdad es que no. Están solos. Únicamente están Real Madrid y Barcelona y el resto de clubes están en contra. Más allá de federaciones, asociaciones, instituciones, etc. Nadie secunda esto. Ningún club inglés sin excepción, ni el Bayern, PSG, Atlético… Nadie quiere este modelo y lo dicen más unidos que nunca. Más allá de la decisión del tribunal, el mundo dice no. Y bien claro. Antes y después. Se decía que los clubes estaban atemorizados y, ahora que son libres, se han pronunciado con muchísima claridad. ¿Negociación? Es que esos órganos para debatir ya existen. Los clubes ya están muy bien representados e incluso hay una joint venture con la UEFA donde se toman decisiones y los clubes tienen la mayoría. Lo que pasa es que no se hace lo que uno o dos clubes quieren. Hay que respetar el sistema de meritocracia, a través de las ligas nacionales, que así tienen mucho más valor, y respetar el ecosistema actual que es el que quieren todos. Digan lo que digan, lo que propone A22 con la Superliga es acabar con todo esto.
Ya que estamos hablando de directivos. Con Mateu Alemany tienes una gran relación. ¿El hecho de que el Atlético se plantease también su fichaje fue una motivación extra para ti a la hora de decidir?
Mateu es un gran profesional, pero es que no hablo de la parte que no llevo, que es la deportiva. Y el club formalmente tampoco sé si se ha pronunciado. No me toca.
¿Te gustaría que estuviera algún día en el Atlético?
No estaría haciendo un favor al club si opino de gente que no está en el club. Además, hay compañeros que han hecho un trabajo excelente que ha llevado al Atlético hasta aquí. Me centro en lo mío y a mí, en este proceso de salida de LaLiga y llegada al Atlético, me preocupaban otras cosas.
¿Como cuáles?
Había cinco cosas que me preocupaban en la comunicación de la salida y creo que, más o menos, estoy contento de cómo se han dado. Que no pareciese que me voy por desavenencias o diferentes opiniones o fallos en la relación con Javier. Que no parezca que me voy por cualquier problema con LaLiga. Mucho respeto. Que se cumplieran bien los tiempos. Que hubiera el máximo respeto a los profesionales que hay en el club, y no hablo sólo de Gil Marín, sino de todo el equipo de dirección. Y lo mismo dentro de LaLiga, pues ha crecido muchísimo en los últimos años y eso lo han hecho sus trabajadores, no lo ha hecho nadie más.
La última que te hago de Mateu. Y no tiene relación ninguna con el Atlético. Si decidiera dar el paso...
Sería un gran presidente de la Federación.
"De Mateu Alemany y el Atleti no me toca hablar. Sólo digo que sería un gran presidente de la RFEF"
Te has adelantado.
Te he dicho antes de empezar que te contestaría a todo sin problema. Y eso lo tengo claro.
A casi todo. Sigues conservando el regate de cuando jugabas al fútbol sala... Seguimos. Y a ti, con las buenas relaciones que has forjado, ¿alguien te ha sondeado para ir a la Federación?
No. De hecho, la Federación nunca sería mi casa. Pero no por nada, porque soy una persona de negocio, no tan institucional. Alguna vez salió publicado que era la persona en la que pensaba poner ahí Javier, pero no me ha pasado por la cabeza en ningún momento. Antes que ir a la RFEF, se me hubiera pasado por la cabeza irme a Estados Unidos o a Londres. Y ya no te digo a lo de presentarme de candidato o algo así.
Esta pregunta es por curiosidad, ni mucho menos por hacerte de menos. ¿Simeone sabe quién eres?
He coincidido en reuniones con Natalia, su hermana, y tengo buena relación. Tenemos gente en común. Hemos coincidido en algún evento o encuentro, nada en especial.
¿Tienes relación con algún futbolista de la plantilla del Atlético?
Eh... No, no. Siempre tenemos gente en común, pero no me voy a merendar a casa de ninguno.
¿Y consideras que para ejercer tu trabajo dentro del club de una manera eficaz es bueno que haya esa sintonía con todas las patas que forman la entidad?
Sí. Ampliándote la respuesta sobre Diego se ve. Tenemos mucha gente en común y también por el entorno de mi mujer hay mucha sinergia. No tengo una relación directa con él, igual que no la tengo con los jugadores, pero sí tenemos mucha gente en común. Y eso es bueno. Es bueno que haya unión y que vayamos todos a una. Es muy importante. Hay un objetivo común, que es que el club crezca. Y el club crece si crece en la parte de gestión y si crece en la parte deportiva.
¿Cuáles van a ser tus nuevas funciones concretamente?
La Dirección General de Negocio y Operaciones, que engloba básicamente cinco o seis áreas: marketing, comercial y patrocinios, toda parte de infraestructuras y operaciones, tecnología, la explotación del estadio y luego todo lo relacionado con la Ciudad del Ocio, el crecimiento internacional y todo lo que es entretenimiento y deporte, donde también estará Jesús Vicente Asenjo y trabajaremos juntos.
Volviendo al Madrid, ahora se te abre un nuevo horizonte. Florentino y el Real Madrid se llevan mejor con Enrique Cerezo, tu nuevo presidente, que con Tebas y LaLiga. ¿Crees que te va a costar adaptarte a esta nueva camaradería institucional después de los momentos tensos que habéis vivido o crees que esas rencillas se van a resolver con facilidad?
No, no creo que se vaya a resolver con facilidad.
¿Te inquieta un poco eso?
No.
¿Y desde tu posición no crees que deberíais arreglarlo?
No hablo de Florentino. A Florentino no lo conozco. Pero te contesto. Hablo del Real Madrid. Tengo respeto institucional por todo el mundo, pero yo sé lo que el Real Madrid ha hecho a esta casa, a LaLiga, y a los ejecutivos y a los clubes. Y eso no lo olvidas.
¿Qué de todo en concreto?
Este verano ha habido una querella penal a todos nosotros por hacer nuestro trabajo. Iba contra el presidente, contra los que hayan tomado las decisiones. Decía, y no lo olvido porque también te sientas con la familia y tienes que hablar lo que puede pasar, que todos los que hubieran participado en el proceso… Y oye, yo hago mi trabajo y puedo ser responsable, pero yo no quiero ir a la cárcel. Puedo hacer mi trabajo por un tema que, además, es evidente. No es ni más ni menos que las retransmisiones deportivas están cambiando. Tú ves la Fórmula 1 y hay cambios. Como en el tenis. Y aquí teníamos que hacer ese paso y eso ha desembocado en una querella penal. Eso no lo olvidas. Como tampoco olvidas las filtraciones condicionadas continuamente a la prensa, en las que se es capaz hasta de mentir a sabiendas.
"No olvido lo del Madrid porque hay que sentarse con la familia y hablar lo que puede pasar... Yo hago mi trabajo, en un tema que es evidente, y puedo ser responsable, pero no quiero ir a la cárcel"
Recuerdo que los presidentes de Real Madrid y Atlético jugaban al parchís con varios directivos antes de un derbi y, la verdad, con lo que cuentas no te veo ahí de compadreo..
No. Pero no por el Real Madrid, que tampoco; sino porque no es mi cometido.
Hay otro derbi que sí vas a tener que jugar, te guste o no. El de los despachos: ahora también habla competencia y rivalidad por la explotación del nuevo Bernabéu y del Metropolitano y por la acogida de eventos. ¿Qué planes puedes adelantar de lo que harás?
Es parte de la competencia. El Civitas Metropolitano ha sido ejemplo en la gestión de un estadio en España. Y en el mundo también en cuanto a la ponderación de inversión con toda rentabilidad. Es un gran estadio con una inversión adecuada, y va a más con el proyecto de la Ciudad Deportiva y de la Ciudad del Ocio. Va a ser un motor de la ciudad. Obviamente en muchas cosas competirás con el Real Madrid, igual que compites actualmente por muchos otros asuntos, y existirá ese pique de crecer para acercarnos a ellos y para plantarles batalla también en lo económico y en el negocio aparte de en lo deportivo. Llevamos ya unos cuantos años haciéndolo. Hay que seguir y plantarles todavía más batalla. Estos nuevos estadios atraerán todavía aún más proyectos a la ciudad, y eso debe de ser bueno para todos.
No tengo ni idea de negocio, pero mucha gente piensa que por la ubicación de un estadio y otro, el Bernabéu sale mucho más favorecido al estar dentro de la ciudad, pero el Metropolitano tiene sus ventajas para conciertos y eventos nocturnos, ¿no?
Son modelos diferentes desde mi punto de vista. Uno es un estadio urbano, dentro de la ciudad, que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Y el otro es un estadio a las afueras, en una zona con mejores aparcamientos, con unas zonas alrededor donde puedes hacer mil tipos de actividades. Ambos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. Estoy muy orgulloso del estadio del Atlético. Me tiene muy ilusionado la oportunidad de explotar todo el proyecto a su alrededor. Hay muchas cosas por hacer.
Tiempo tienes. He estado calculando y te quedan, más o menos, solo 32 años para jubilarte... ¿Te gustaría retirarte en el Atlético?
Yo qué sé. Algunos me han dicho que me voy de LaLiga para volver. Lo que puedo decir es que al Atlético voy con la ilusión de ir al club de mi vida, en un proyecto que crece, con un proyecto apasionante, a trabajar duro. Si durará tres, cuatro, cinco, siete o 10 años, no lo sé.
¿Qué opciones hay de que dentro de cuatro años y tres meses, más o menos, nos recibas de nuevo para dar una entrevista como presidente de LaLiga?
Ninguna a día de hoy. No me voy para cuatro años.