REAL MADRID

Los retos del Real Madrid en pretemporada: Ancelotti busca despejar las dudas en su nueva vida sin Benzema

El Real Madrid comienza su preparación en tierras americanas. Cuerpo técnico, jugadores y club llegan con deberes.

Carlos Ancelotti llegando al hotel del Real Madrid en Los Angeles./Real Madrid
Carlos Ancelotti llegando al hotel del Real Madrid en Los Angeles. Real Madrid
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Pistoletazo de salida a la pretemporada del Real Madrid en Estados Unidos. El conjunto blanco llegó en la tarde del miércoles a Los Angeles y el jueves comenzará los entrenamientos en la Universidad de California (11:15 en EEUU, 20:15 en España). Decenas de aficionados se acercaron al hotel para recibir a la delegación, liderada por Carlo Ancelotti y siendo los nuevos fichajes los más aclamados. El conjunto blanco se siente como en casa en tierras americanas y busca sacarle el máximo rendimiento a estas casi tres semanas.

Carletto afronta su quinta pretemporada como entrenador del Real Madrid. Esta puede ser la más complicada de todas: llega tras no haber ganado ningún gran título en la 2023-24 y entre ruido por su compromiso con Brasil de cara al verano que viene, una vez finalice su contrato. Por ello, si siempre es importante dejar una buena imagen en estos torneos veraniego, en su caso es casi una obligación para no comenzar el curso entre dudas.

Lo hará sin Karim Benzema, estrella indiscutible durante la última concentración en Los Angeles y que ahora vive una nueva etapa en Arabia. A Ancelotti le han quitado a su '9' y a su suplente (Mariano) y ahora se las tiene que apañar sin ellos. Para reforzar la posición, Joselu, que tras conquistar el trofeo Zarra con el Espanyol se postula como nueva esperanza blanca para el ataque. Y Rodrygo, que ya heredó responsabilidades durante los momentos más bajos de Karim la temporada pasada. El brasileño se prepara para jugar muchos minutos como punta del ataque.

Asentar el nuevo esquema, su gran apuesta para la 2023-24

Para darle un golpe de efecto al equipo y tratar de paliar la sensible baja del último Balón de Oro, ha apostado por un cambio de esquema. Como ya informó Relevo, ha probado jugar con un 1-4-4-2 en el que los cuatro centrocampistas forman un rombo, actuando uno como pivote, dos como interiores y el cuarto como mediapunta. No ha podido trabajarlo demasiado y va a necesitar tiempo para asentar la idea de lo que es su gran apuesta para recuperar el trono en España y Europa.

Jude Bellingham durante la llegada del Real Madrid a Los Angeles. Real Madrid
Jude Bellingham durante la llegada del Real Madrid a Los Angeles. Real Madrid

Esa posición de mediocampista ofensivo tiene dueño: Jude Bellingham. El gran fichaje del verano hasta la fecha. Compañeros y staff están alucinando con lo que han visto en sus primeras sesiones de entrenamiento. Con el dolor en su rodilla superado, vive esta pretemporada como el momento perfecto de encontrar su sitio en la plantilla una vez Ancelotti se lo ha hecho en el campo. Se espera su debut en el duelo del Rose Bowl contra el Milan.

Además del inglés y del ya citado Joselu, Ancelotti busca adaptar a los tres nuevos nombres que tiene en plantilla. Brahim ha jugado con muchos de sus compañeros en su primera etapa en el club, aunque a diferencia de aquellos años quiere demostrar a Ancelotti que está listo para luchar por la titularidad. Lo mismo que Fran García, que quiere empujar a Mendy al banquillo. Por último, Arda Güler, cuyo reto personal pasa por sumar todos los minutos posibles. En su caso, se vigilará cada detalle y se espera algún que otro highlight para que la afición se despierte en España con una sonrisa.

Esquivar el cansancio de 19.000 kilómetros de avión

Uno de los hombres de la pretemporada es Antonio Pintus, sobre el que recae la responsabilidad de la preparación física. El italiano, obligado a reinventarse constantemente y a medir cada esfuerzo, prepara un plan con el que no quemar a sus chicos antes de tiempo. Lo hace con la dificultad añadida de los muchos viajes que debe hacer el equipo en unos días. Más de 19.000 kilómetros de avión que deben tenerse en cuenta en la carga de trabajo.

Antonio Pintus, durante un calentamiento del Real Madrid. AFP
Antonio Pintus, durante un calentamiento del Real Madrid. AFP

A parte de lo puramente deportivo, el viaje del Madrid a Estados Unidos se sostiene por su evidente connotación económica. Si para la plantilla es un viaje de preparación, para la directiva es un momento fundamental del curso. El club busca expandir su imagen por tierras americanas y encontrar nuevas vías de negocio en un país en el que su marca se vende especialmente bien.

Todavía quedan más de 20 días para empezar a competir, pero la máquina se ha puesto a funcionar a pleno rendimiento. Esperan días de mucho ajetreo, en los que Ancelotti apuntala su plan de juego y los futbolistas se ponen a tono. Trabajar de la mano ambos aspectos se convierte en vital para volver a ganar grandes títulos.