FEDERACIÓN

Consejo general a Rocha: no ir a Londres si la UCO sigue en Las Rozas y citar a la Gestora en abril

El presidente de esa Comisión decidirá este jueves su plan, pero el hecho de que la sede federativa siga tomada pesa mucho.

Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Federación./
Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Federación.
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

El agitado miércoles que de nuevo se ha vivido en la sede de la Real Federación Española de Fútbol ha cambiado por completo el paso a todos. Hasta el punto de que a estas horas estaba previsto que Pedro Rocha ya no fuera presidente de la Comisión Gestora y hubiera dimitido protocolariamente para poder presentarse a las elecciones a la presidencia que iba a convocar para finales de abril. Sin embargo, la entrada de la Unidad Central Operativa (UCO) en la Ciudad del Fútbol para investigar contratos irregulares en los cinco años del mandato de Luis Rubiales ha hecho saltar por los aires todos los planes. La Gestora fue suspendida, como adelantó Relevo en exclusiva, y por tanto el extremeño sigue en su puesto de los últimos meses cambiando por completo su agenda y la de la Federación.

Según las diversas fuentes consultadas, Pedro Rocha decidirá en la mañana del jueves si lidera la expedición de la Selección rumbo a Londres, hacia donde volará por la tarde para medirse el viernes a Colombia, o si por el contrario tira de prudencia y permanece en Las Rozas. El dirigente no tenía pensado viajar en este parón internacional porque ya se veía como candidato y, por tanto, no podía seguir realizando sus funciones, pero las últimas horas le han cambiado el paso. Sin embargo, sus asesores, personal de la RFEF, presidentes territoriales y hasta amigos cercanos ya le han recomendado que permanezca en Madrid, puesto que la UCO tiene pensado seguir registrando la sede federativa durante las próximas horas.

La razón de estos consejos a Rocha es sencilla: promover la máxima colaboración con las autoridades policiales y jurídicas, como ha hecho la RFEF esta tarde mediante un comunicado, iría a contracorriente y estaría mal visto con el hecho de que su máximo responsable no esté en un momento clave por acudir a un amistoso mientras la sede federativa esta tomada (otra cosa es que el rastreo acabe próximamente...). Aunque Rocha, que fue vicepresidente económico y dirigió la Comisión Económica en los últimos años, no esté siendo investigado en este caso. En el momento de la firma de los contratos que se investigan de la Supercopa Files él estaba al frente del fútbol sala, además de ser presidente de la federación extremeña; algo que no impide la lluvia de críticas que está recibiendo por su marcado pasado rubialista.

Rocha, según varios barones territoriales con los que se ha puesto en contacto Relevo, tenía pensado proponer este mismo miércoles a un colega de una territorial para que se hiciera cargo de la Gestora. Rafa del Amo (presidente de la federación navarra) era el favorito, aunque algunos prefieren a Marcelino Maté (Castilla y León) pese a que saben que no quiere este marrón. El cometido del elegido, ya desechado, iba a ser presidir en el palco los próximos amistoso de la Selección, así como la final de Copa del Rey del 6 de abril en Sevilla. Al no haberse podido celebrar la reunión, ahora se busca nueva fecha para la cumbre de la Gestora y todos los plazos cambian. Además, no va a ser nada sencillo organizarla en los próximos 15 días. 

En primer lugar, porque la UCO sigue en la Ciudad del Fútbol y nadie quiere interferir en su trabajo. Y después, porque se echa encima la Semana Santa. Como son necesarios cinco días hábiles para presentar las candidaturas una vez que arranquen las elecciones, según los expertos no se puede cerrar una Gestora si no es ya mismo, teniendo en cuenta que llega el Jueves Santo, ni hasta cinco días después. Así que, como muy pronto, la cumbre sería el 3 de abril. Entonces sí, arrancaría el proceso electoral que debería desembocar en una votación a los 30 días, más o menos, que eleve al nuevo sustituto oficial de Luis Rubiales para acabar el mandato 2020-2024.

Pero ahí estará de nuevo al quite Miguel Galán ―presidente de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte y persona clave en este asunto que vuelve a marcar a la Federación al haber denunciado en su día a Rubiales y Piqué― para impugnar que hasta 40 asambleístas de los 139 que estarían llamados a las urnas, según él, han perdido esa condición y no puede votar. Sus reclamaciones ya se las ha hecho llegar a Uribes (CSD) de urgencia. De esta manera el proceso electoral podría alargarse peligrosamente con la Eurocopa a la vuelta de la esquina...