La RFEF 'se borra' de otro juicio contra LaLiga: "Se trata de elegir enemigo, ellos o el Real Madrid..."
La Federación, en tiempos de la guerra Tebas-Rubiales, se personó como demandante contra el acuerdo de CVC de los clubes, y ahora el 'Rubialista' González Cueto prefiere acercar posturas.

Después de años de cruel batalla entre la Federación y LaLiga, a raíz del continuo enfrentamiento entre Luis Rubiales y Javier Tebas, hoy se confirmado que corren nuevos aires en la relación entre las dos instituciones más importantes del fútbol español. La RFEF ha dado un paso más hoy en su nueva manera de proceder con la patronal de clubes desde que Pedro Rocha preside la Comisión Gestora y ha decidido desistir de los pleitos que mantiene abiertos respecto al proyecto de CVC. Una vía de financiación de la que han podido beneficiarse los clubes profesionales con la que en Las Rozas no comulgaban en absoluto, y que llevó a Rubiales a acudir a los juzgados en dos piezas separadas, una en la que no se personó la RFEF y otra, la más importante, en la que sí lo hizo.
Hay que recordar que el acuerdo de los clubes con el fondo CVC (que en la patronal denominaron LaLiga Impulso), se concretó a finales de 2021 es una inyección económica de cerca de 2.000 millones de euros, a devolver en 50 años. Todos los clubes menos Real Madrid, Barcelona (luego desistió y se unió al resto), Athletic e Ibiza lo suscribieron y, a cambio, han podido invertir en modernizar sus estructuras, digitalizaros clubes y, una pequeña parte, en cuadrar sus plantillas. De los 1.929 millones comprometidos, el fondo ya ha ingresado 1.442.
Esta decisión adoptada hoy en la Ciudad del Fútbol es muy importante y marca un cambio de tendencia en la relación RFEF-LaLiga, ya anunciada también por el silencio de la patronal en la mayor crisis de imagen de la historia del fútbol español a cuenta del caos vivido en Las Rozas (VAR, Caso Negreira, elecciones a la presidencia sin convocar...) y por la nula batalla pública que, por ejemplo, se ha planteado tras la publicación de la Orden Ministerial, pese a que la nueva ley resta peso a los clubes en la Asamblea de la Federación.
Los movimientos de uno y otro cobran más sentido ahora, con lo que ha sucedido hoy o lo que está por venir esta semana, y es que no es más que la ratificación de que la RFEF y LaLiga han decidido tender puentes y olvidar las rencillas del pasado. De hecho, el próximo jueves 1 de febrero se celebra en Madrid la vista judicial en la que Real Madrid, Barcelona (pidió salirse tiempo después) y Athletic se querellaron contra el acuerdo CVC. Pidieron inicialmente unas medidas cautelares para bloquearlo, sin éxito, hasta ahora que es cuando ha llegado el momento de defender su postura en sede judicial. Es de este caso del que ha decidido "borrarse" la RFEF tras la reunión de los presidentes de Territoriales, convencidos por Tomás González-Cueto, el asesor jurídico que manejaba los hilos de la Federación con Luis Rubiales y que lo continúa haciendo ahora. "Se trata de elegir enemigo, LaLiga o el Real Madrid", llegó a a decir esta mañana.
Hay que recordar que González-Cueto es el abogado que llevó desde el primer momento esta personación de la RFEF en contra de CVC. Por eso estaba presente en la cumbre y por eso ha sido así la explicación. Si te "bajas" de un caso como el de CVC, a dos días de la vista judicial, es lógico que el Real Madrid se vaya a sentir ofendido.
El papel del club blanco
¿Y qué tiene que ver el Madrid en todo esto? Pues que Luis Rubiales, en su enfrentamiento eterno con Javier Tebas y LaLiga, se acercó al Real Madrid en muchos casos. Y CVC fue uno de ellos. Enseguida se volcaron con los clubes opositores al acuerdo con el fondo de LaLiga Impulso y se sumaron a la causa judicial contra él, de la que ahora se están desmarcando. "Con su exposición, Cueto ha dejado claro que la Federación se metió en ese fregado por mandato del Florentino Pérez", desvela off the record uno de los presentes en la reunión de hoy. Otro, va más allá: "LaLiga no es nuestro enemigo. Todas esas denuncias se hacían por la cabezonería de la persona que estaba aquí antes".
Esto que denuncian ahora, con Rubiales fuera, era una constante: también en la gestión de la nueva Ley del Deporte la RFEF la Federación estuvo más cerca siempre de las posiciones de Real Madrid y Barcelona que del resto de clubes. Esa crisis estuvo cerca de desembocar en un parón patronal, pero al final no llegó la sangre al río.
El vínculo entre el Real Madrid y la RFEF se enturbió, después, por varios asuntos, siendo las polémicas arbitrales el más relevante de todos. Ahora, sin Rubiales a los mandos, a la Federación parece resultarle más conveniente acercar posturas con la mayoría de los clubes profesionales.
Por consenso
La decisión de la Federación ha sido consensuada por la mayoría de Territoriales en esa Comisión de Presidentes que ha tenido lugar esta mañana de forma telemática desde las 10:45 horas. La reunión, que ha durado una hora y veinte minutos, ha estado protagonizada por este asunto de CVC. Sólo durante cinco minutos se ha hecho mención a otro asunto de rabiosa actualidad, la aprobación de la nueva Orden Ministerial en el BOE. Elvira Andrés, secretaria general junto a Alfredo Olivares, ha explicado que ahora toca hacer algunos retoques en el reglamento electoral, que ya estaba diseñado, antes de enviárselo a los asambleístas para que procedan a su revisión antes de convocar las elecciones.
Salvo ese detalle, el resto de la reunión se ha centrado en la necesidad de desistir de los pleitos con LaLiga por CVC. Tanto Eduardo Bandrés, tesorero de la Federación, como Tomás González-Cueto, han explicado durante unos cuarenta minutos que mantener la pugna con LaLiga ahora no tiene sentido ya que -han reconocido- aquellos litigios se debían a una disputa personal entre dirigentes. Cueto, que no ha aparecido en imagen y mantuvo su voz en off, convenció a casi todos. Desde Las Rozas, y con la cámara activada, sí aparecieron Pedro Rocha, Elvira Andrés, Eduardo Bandrés, Pep Sansó y José Ángel Peláez… Sólo hubo un par de abstenciones por parte de los barones. "Dos o tres, no más", cuenta un presidente. El acuerdo se ratificó después en la reunión de la Comisión Gestora, de la que en su día dimitieron Florentino Pérez, Joan Laporta, todos los presidentes vascos (Guipúzcoa, Álava y Vizcaya) menos Iñaki Mardones, José Ángel Peláez (Cantabria) y Salvador Gomar (Comunidad Valenciana).