ELECCIONES A LA FEDERACIÓN

La hemeroteca no aleja tanto a Carlos Herrera de Luis Rubiales: "Las jugadoras son unas sindicalistas"

El comunicador prefiere no dar entrevistas, pero tantas horas de radio son suficientes para saber su opinión previa y actual sobre Rubiales, Rocha, Vilda, el fútbol femenino...

Carlos Herrera, en la radio./COPE
Carlos Herrera, en la radio. COPE
Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

Carlos Herrera no concede entrevistas, aunque como todo en esta vida en eso también puede hacer alguna excepción. Alega que se levanta demasiado pronto como para tener también que hacer una gira por medios. No buscará esa atención porque, en realidad, ya la tiene. El comunicador, que ahora amaga con presentarse a presidente de la RFEF y busca avales con ese fin, tiene cada mañana seis horas de micrófono en la COPE, la segunda emisora más escuchada de España. Su programa congrega, según el último EGM, 2.832.000 oyentes. Y los que no lleguen por el transistor ya encontrarán su mensaje dispersado en internet, que no falla.

Tanto tiempo de micrófono da para mucho, también para saber qué piensa el comunicador de los distintos incendios que han ido surgiendo en la federación, y por extensión en todo el fútbol. Estos son algunas de las reflexiones que Herrera ha ido soltando en estos años sobre Rubiales, Rocha, Piqué, Negreira…

Por empezar por algún sitio, busquemos el final, la última crisis de la Federación. El 20 de marzo hubo registros y detenciones y Herrera, que ya se estaba postulando, atacó con dureza la podredumbre que él encuentra en el ente. "Al final el tiempo nos da la razón a todos los que veníamos denunciando las irregularidades que estaban cometiendo durante la etapa de Rubiales protegido de Sánchez, por cierto, conviene recordar. Ayer entró la UCO de la Guardia Civil y estuvo el día entero, el día en el que tenían que celebrarse o convocarse las elecciones", explicaba.

Su enmienda era a la totalidad de los que mandaban. "Debe salir hoy mismo todo el que tenga algo que ver con el Rubialismo. ¿Qué más hace falta que pase en el fútbol español para que el fútbol español entienda que es imprescindible una reoxigenación de arriba a abajo? Es una institución que necesita una limpieza en profundidad", ha dicho en alguno de sus editoriales matutinos.

Aunque Rocha era un personaje secundario en la trama, sobre él ponía su dedo acusador Herrera: "Se va a presentar Pedro Rocha, el valido que dejó Rubiales y a lo largo de todos estos meses no ha hecho ninguna limpieza, ningún tipo de limpieza ni de denuncia desde su cargo de presidente de la gestora. ¿Puede esta gente organizar el Mundial del 2030?".

Las dudas sobre la celebración del Mundial y el papel que la FIFA puede desempeñar en el futuro cercano de la Federación también forman parte del discurso reciente de Herrera: "Vamos a ver si nos quedamos sin Mundial, que la FIFA se pone gallita y empieza a decir que por menos ha intervenido otras federaciones. Cuando tú debilitas la Federación, una federación que comparte sede con Portugal y con Marruecos, con un Marruecos que dice que quiere organizar la final del Mundial, y que asegura que tiene apoyos de Macron, alguien ha de tener una posición fuerte para decir 'la final es en el Bernabéu, se ponga quien se ponga' ¿ustedes creen que estos tienen fuerza para decir que la final es aquí?".

Estas dudas son más o menos recientes, pues en octubre del año pasado, cuando el periodista todavía no estaba metido en la carrera por la Federación, daba por hecho que no había alternativas a una final en España. "Marruecos ha dicho que quiere que se juegue la final, ¿para qué? Semifinales hay dos, una la querrá el Nou Camp [sic], otra Lisboa, entonces ellos piden la final para que al menos ahí haya una semifinal. La final tiene que ser en España y en uno de los dos grandes, será en el Nou Camp o en el Bernabéu, y a mí se me antoja que el de la capital es más idóneo, y lo demás son cuentos chinos. Pedir pueden pedir lo que quieran", decía enfáticamente Herrera, que ahora parece tenerlo menos claro.

El fútbol femenino

Luis Rubiales es el personaje central de todas las películas recientes de la Federación. En su caso hay dos frentes judiciales abiertos, de muy distinta índole. Por un lado está la Operación Brodie, que rastrea enjuagues económicos; por otro la causa que le llevó a ser primero suspendido por FIFA y luego a dimitir, el beso no consentido a Jenni Hermoso.

El comunicador los ve de manera muy diferente, en este caso en una entrevista con Marca del pasado mes de febrero: "Con el máximo respeto, a Rubiales se le ha juzgado por dos cuestiones bien diferentes. Por una realmente no se le ha juzgado, que ha sido su ejecutoria al frente de la Federación, donde hay claroscuros. Y en otra ha sido víctima de la exageración y de los comportamientos inadecuados en la final de un Mundial. Acciones de las que estoy seguro que se ha arrepentido y que se han llevado hasta el paroxismo, hasta una exageración que parece que pretende meter en la cárcel por una acción indecorosa".

Más recientemente, en febrero, aprovechó el incidente por el que un aficionado del Rayo metió el dedo en el culo de un jugador del Sevilla para ironizar sobre el proceso judicial que acecha a Rubiales. "Si esto le pasa a una futbolista mujer se monta un pifostio que nos tendría ocupados durante semanas y los límites hay que ponerlos sean hombres sean mujeres. Yo no pido ahora que Ocampos se ponga a dar las campanadas con mi querido Ramontxu este año pero, hombre, que no haya tanta diferencia entre el terremoto por el beso de Rubiales y la broma del dedo en el culo a Ocampos", explicaba en su programa.

En septiembre del año pasado, cuando 15 jugadoras se negaron a ir con España, Herrera fue muy escéptico, llamó "sindicalistas" a las jugadoras, no con excesivo cariño, y ponía en duda las muchas quejas que desplegaban: "Vamos a ver, han echado al entrenador y al presidente de la Federación ¿a quién hay más que echar?"

Quien sí tenía sus simpatías era Jorge Vilda, el exseleccionador de la España femenina. "Creo que es el primer caso en el mundo en el que a un campeón de la Copa del Mundo le cesan a la semana siguiente", decía el día de su sustitución.

Recientemente, sin embargo, ha sido más condescendiente con el equipo e, incluso, ha prometido que irá a todos los viajes para los partidos femeninos en el caso de que consiga ser presidente: "Tengo interés en ir a todos los partidos de la selección femenina, las he visto jugar y son magníficas"

Esa frase forma parte de una explicación sobre cómo será su vida si finalmente llega al cargo, pues él mismo ha dicho que si gana las elecciones no dejará la radio: "Yo acabo aquí a las 10 de la mañana, a esa hora tienes todo el día para dedicarte al fútbol". Entre sus promesas está también una reformar del sistema de la Copa del Rey: "Yo creo que estas goleadas humillantes, estos campos, muy irregulares, económicamente es muy poco rentable".

Las dudas sobre la naturaleza jurídica de la RFEF

Si eso ocurre, tendrá que tener más claras las cuestiones técnicas de la RFEF de lo que las tenía en mayo de 2022. En aquel momento, en medio del tema de Piqué y Arabia, se discutió en el programa el sueldo de Luis Rubiales. Herrera tuvo que preguntar: "¿Es un ente público, privado, qué es?". El problema en aquel momento, era otro: "¿Afecta en algo el sueldo de Rubiales a nuestros impuestos?", se preguntaba. Finalmente concluía que bien estaba ese sueldo: "Cobra seis veces más que un Ministro, pero no está en el BOE. Esa es una relación contractual que tendrá una empresa con un trabajador privilegiado, porque es el presidente de esa empresa".

Era claro también en lo que se espera del cargo. "Habrá que pedirle, desde luego, eficacia en su trabajo. Pasa que el mundo del fútbol, claro, los aficionados consideran que también pertenece a ellos en espíritu esa Federación. Pero lo que habrá que pedirle al señor Rubiales son resultados en su gestión. Más que explicaciones por el sueldo que tenga".

El origen de los problemas actuales de Rubiales está en la investigación abierta por la Supercopa en Arabia. En la intermediación de Piqué, Herrera veía poco drama. "Tú oyes la palabra comisiones y parece que es que estés hablando aquí de delitos y no. La Federación se defiende diciendo que el acuerdo permite cobrar 240 millones, de los cuales 120 van al fútbol modesto. ¿Y aquí dónde está el problema? Pues hay dos problemas, uno para Piqué y otro sobre todo para Rubiales. Y el problema menos grave es para Piqué, porque efectivamente las comisiones que se ha llevado Piqué, son 24 millones por seis ediciones, cuatro por edición, están bastante atadas en lo legal. Su problema es más de esa cosa que se llama la incompatibilidad moral. Y miren ustedes, en el escenario meramente legalista lo moral es legal, o lo legal es moral", analizaba el 19 de abril de 2022.

Más drama veía en lo relacionado en ese mismo caso con la RFEF: "El problema más incómodo es de Rubiales. Primero porque debería contestar a la pregunta de por qué tienes que recurrir a una empresa privada para negociar con los señores del turbante, luego, porque Rubiales firma un contrato según el cual la Federación cobra más si van Madrid y Barça. Al que pone los árbitros en la Liga le conviene económicamente de cara a la Supercopa que Madrid y Barça queden arriba. Hombre, eso puede mosquear a algunos", comentaba en aquel momento.

Siempre ha sido muy tajante con el caso Negreira, y eso que inmiscuye plenamente a uno de los clubes de su vida, el Barcelona, que junto al Betis fue durante años su club. Un ejemplo de sus críticas se dio cuando la rueda de prensa de Laporta, esa en la que sacó los archivadores que, teóricamente, contenían todo el material que había suministrado Negreira al club a cambio de los pagos.

"Dos horas hablando para no decir nada, para buscar un enemigo exterior, para proceder al victimismo habitual, sin dar ninguna explicación creíble de por qué el Barcelona ha estado 20 años pagándole al señor que decidía quiénes eran los árbitros que subían, bajaban a cambio de unos informes que no exhibió. La principal mentira de Laporta estaba en que quería hacer confundir la figura de Negreira con la de su hijo. Y luego están estas cosas de los ataques al Madrid, de hablar del equipo del régimen, del franquismo. Estos una conferencia para los muy culés, para vivir en ese ámbito, el ámbito suyo de patio cerrado, conventual, prácticamente, que es el barcelonismo", disparó el comunicador.

A Herrera opiniones no le faltan, quien quiera conocerlas no tiene más que escuchar sus muchos años de micrófono. El problema, quizá, está en pasar de las musas al teatro, intentar que todos esos pensamientos tengan un orden y una política clara. Es verdad que sus opciones son escasas, tendrá problemas hasta para recabar los avales. Estos días ha pedido un cambio en el sistema, un federado un voto, pero no está en el horizonte que eso pueda pasar.