CRISIS EN LA FEDERACIÓN

Rocha se asegura prácticamente la elección como presidente de la RFEF al tener en la mano 90 avales

El candidato cuenta con el apoyo de todos los presidentes de territoriales, una rareza histórica para unos comicios.

Pedro Rocha./EFE
Pedro Rocha. EFE
Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

Pedro Rocha está muy cerca de ser presidente de la RFEF, y no como interino o sustituto, sino de pleno derecho. El dirigente extremeño tiene asegurados, según fuentes de su candidatura, 90 avales para la Asamblea de mayo y espera recabar 10 o 12 más. Como la última orden ministerial no permite a los asambleístas dar su aval a más de un candidato, en la práctica estas cifras le convertirán en presidente de pleno derecho sin necesidad de pasar por una votación con algún rival que pudiese hacerlo sombra.

Un comunicado de su candidatura da más datos del tema. "Pedro Rocha ha dado este paso al frente después de unos días de reflexión, tras recibir la confianza de estamentos del mundo del fútbol para garantizar la estabilidad y la unidad que necesita la entidad en un momento especialmente complejo, con una presentación de candidatura para el Mundial, una Eurocopa y unos Juegos Olímpicos en el horizonte más cercano", explican.

En el comunicado destacan "el trabajo que ha desarrollado en los últimos meses al frente de la Comisión Gestora" y también que ha conseguido el apoyo de todas las territoriales, así como de estamentos enteros, como el fútbol sala. Ese poder territorial incluye a Salvador Gomar, por más que se rumorease que el presidente de la valenciana podía saltar al ruedo. No lo ha hecho, todo el poder territorial está con Rocha, un hito que ni siquiera estaba en la mano de Villar cuando era presidente.

Sería presidente por unos meses únicamente, eso sí, pues en septiembre se tendrán que realizar nuevos comicios, con una nueva Asamblea, y ahí deberá de recomenzar el proceso si se quiere mantener como máximo mandatario del fútbol español durante los próximos cuatro años. Aunque en el mundo federativo, habitualmente, quien es presidente tiene mucho ganado si se vuelve a presentar.

Todo esto, por supuesto, a expensas de lo que pueda decir el Tribunal Administrativo del Deporte. Sobre ese órgano recaen varias reclamaciones por el proceso electoral, entre ellas una de Miguel Galán en la que expone que alrededor de 40 asambleístas habrían perdido su derecho al voto en estos comicios. Aunque se descarten todos esos votantes, lo más probable es que Rocha siga apareciendo como el único candidato en esta votación, ya que si maneja alrededor de 100 avales es prácticamente imposible que el elegido no sea él.

Se siguen moviendo por detrás distintos nombres de otros candidatos, aunque muchos de ellos ahora mismo no intentan buscar un perfil público de cara a estas elecciones, sino a las de septiembre. El caso más conocido es el de Carlos Herrera, pero también han sonado otros como Eva Parera o Javier González Calvo, un abogado andaluz que este jueves ha convocado a la prensa en un hotel de Madrid.

El expresidente del Córdoba ya anunció que su idea es impugnar este proceso electoral, pues él también considera que hay asambleístas que no deberían tener derecho a voto y, por lo tanto, tendría que haber unas elecciones parciales. El precandidato era una persona muy afín a Luis Rubiales, aunque en el sumario de la Operación Brody se ve como señala que este ha perdido su confianza.

González Calvo es un candidato cercano a Alejandro Blanco, el presidente del Comité Olímpico Español, una figura que tiene siempre su importancia en el mundo federativo y que puede llegar a mover votos en una elección. Su problema, sin embargo, está en los avales, como le ocurre al resto de candidatos, ya que según ha podido saber este periódico no tiene el apoyo ni de LaLiga, ni de la AFE, ni de las estructuras históricas de la Federación —las territoriales y otros elementos en la órbita de la entidad— que, según la candidatura de Rocha, están con él en bloque.