La RFEF, la Junta de Andalucía y La Cartuja: una relación con tres convenios y una sospecha
El estadio sevillano es uno de los focos de la investigación de la Guardia Civil. Tiene previstas nuevas obras para el Mundial 2030.

El Estadio de La Cartuja de nuevo en el foco. Y, como en otras ocasiones, no por las competiciones o espectáculos que viene acogiendo en los últimos tiempos. Las intervenciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han tenido también al estadio sevillano como núcleo, tras esos acuerdos firmados entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en tiempos de Luis Rubiales y las instituciones públicas para que La Cartuja acogiera encuentros de la Selección española, incluidos los de la Eurocopa 2020, o las finales de la Copa del Rey, que desde ese mismo 2020 se vienen disputando en la capital hispalense.
De hecho, hace apenas una semana el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, le daba boato a las anunciadas obras en La Cartuja para convertirla en una de las sedes del Mundial 2030 -también confirmó las de La Rosaleda de Málaga-, uno de los requisitos que se habían pactado en su día con la RFEF para incluirla en la candidatura. 25 años después de su estreno, La Cartuja de nuevo en boca de todos.
"Sé poco. Lo único que, como siempre, desde la administración andaluza, hay máxima colaboración y cooperación con cualquier acción judicial que haya en marcha. Hasta donde yo conozco todos los procedimientos que se han hecho, se han hecho en base a lo establecido en la ley", ha explicado este jueves Moreno Bonilla cuando ha sido cuestionado por el asunto. "Lo único que sabemos es que hay una investigación a la Federación Española de Fútbol en torno a alguno de los torneos que ha habido relacionados con la Supercopa de España. Y, en esa investigación, nos han pedido la documentación de los distintos acuerdos y convenios del estadio. Por todo se han facilitado y nosotros hemos prestado máxima cooperación y colaboración", añadió.
El acuerdo inicial
El primer convenio entre la RFEF y la Junta de Andalucía, que se recoge en su Portal de Transparencia, se firmó el 29 de diciembre de 2020 e implicaba la celebración en La Cartuja de 24 partidos de las selecciones españolas absoluta masculina y femenina así como de la Sub-21 entre las temporadas 20-21 y 23-24, permaneciendo vigente hasta diciembre de 2024. El documento aparece firmado por Francisco Javier Imbroda Ortiz, entonces Consejero de Educación y de Deporte, y Luis Manuel Rubiales Béjar, actuando como presidente y en nombre de la RFEF. El coste para la Junta de Andalucía se cifró en 750.000 euros por cada una de las temporadas, aunque la cantidad total de tres millones de euros se realizó en un solo pago al ejercicio corriente de 2020 y que se materializó antes del 30 de junio de 2021.
La Consejería, además de garantizar que el césped estaría en perfecto estado, bajo la supervisión del Departamento de Eventos de la RFEF, pondría el estadio a disposición de la RFEF con todos los espacios y dependencias libres de publicidad y otras obligaciones contractuales (restauración, bares, soportes publicitarios, etc.), así como con las condiciones técnicas y deportivas mínimas que exigen la FIFA y la UEFA para los partidos de carácter internacional, incluidos los servicios esenciales para la prensa y para la producción televisiva, mientras que sería la RFEF la que gestionaría las entradas o las acreditaciones. Además, en el anexo al convenio se apuntaba el presupuesto estimado de gastos para la RFEF correspondientes a los partidos de las selecciones masculinas -810.500 euros-, femenina -175.100- o Sub 21 -175.100-.
"La celebración en Andalucía de partidos internacionales en los que participan las Selecciones Españolas de Fútbol supone una oportunidad de gran importancia para el impulso del deporte en Andalucía, cumpliendo con ello el mandato legal de fomento del deporte de competición, de la difusión del deporte en Andalucía en los ámbitos estatal e internacional, y de la promoción de la celebración de grandes manifestaciones deportivas dentro de la Comunidad Autónoma. contribuyendo con ello a la dinamización económica de la Comunidad Autónoma", se recogía en el convenio como una de las justificaciones del mismo.
Un segundo convenio y la Eurocopa
Tres meses después, el 31 de marzo de 2021, se firmó otro convenio de colaboración, aunque en la modalidad de concurso, para designar La Cartuja como sede de la final de la Copa de S.M. del Rey de fútbol masculino entre las temporadas 19-20 y 22-23, aunque después se anunció que se prolongaría una temporada más después de que las dos primeras se disputasen con las limitaciones de público de la época Covid.
Dicho convenio aparece firmado por Francisco Javier Imbroda Ortiz, Consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Alberto Ortiz de Saracho Mata, en nombre de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, José María Arrabal Sedano, en representación de la Sociedad Estadio de la Cartuja de Sevilla, Juan Espadas Cejas, Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, y Luis Rubiales, presidente de la RFEF.
"La celebración de las cuatro Finales de la Copa de S.M. el Rey de Fútbol masculino en la ciudad de Sevilla, en el Estadio La Cartuja de Sevilla, es una oportunidad de gran importancia para el impulso y el apoyo de dos pilares de la economía de Andalucía: el turismo y el deporte", se recoge como uno de los fundamentos del convenio, que no supuso coste alguno para la Junta de Andalucía, pero que sí comprometía a la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía a asumir la aportación, en concepto de contrato de patrocinio turístico, de 1,2 millones de euros más el IVA correspondiente por cada una de las finales. La RFEF, entre otras cuestiones, asumiría los gastos de obras efímeras directamente vinculadas a la imagen del evento y de la RFEF y sus patrocinadores.
Los acuerdos entre las instituciones andaluzas -la empresa pública que gestiona el estadio pertenece a la Junta de Andalucía (35,078%), Patrimonio del Estado (30,510%), Ayuntamiento de Sevilla (17,806%) y Diputación de Sevilla (15,255%)- y la RFEF se ampliaron poco después -el 3 de mayo de 2021-, con un contrato del que no se informó de los términos y que acabó judicializado. Con España como una de las sedes de la Eurocopa 2020, que se acabaría disputando en el verano de 2021, finalmente La Cartuja sería la elegida para albergar los partidos en territorio español, aunque, por requisitos de infraestructura de la UEFA, se realizaron unas mejoras con una subvención excepcional concedida por la Consejería de Educación y Deporte, por importe de 4.956.000 millones de euros, de los que 2,99 correspondieron a inversiones que permanecen en la instalación y el resto a los gastos operacionales del evento.
Esos casi cinco millones de euros estaban destinados inicialmente a ayudas para guardería, pero la Junta consideró prioritarias y urgentes las obras en el estadio sevillano y aprobó una modificación de crédito que desvió ese dinero de la Agencia Pública Andaluza de Educación a la sociedad Estadio de la Cartuja, S. A.
Las obras recientes y el Mundial 2030
Tras oficializarse que España sería una de las sedes del Mundial 2030, la Junta de Andalucía se apresuró a colocar el Estadio de la Cartuja como uno de los estadios andaluces que acogería algunos de los encuentros. Así, se han ido realizando mejoras como la colocación de una instalación fotovoltaica, con un coste de unos 250.000 euros, y que supondrá una más eficiente manera de consumir agua y luz, o el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla para mejorar los accesos al estadio, uno de los puntos críticos en los días de eventos.
Además, la pasada semana, el presidente de la Junta de Andalucía confirmó una mejora del estadio, que, además de su aspecto general, incluiría una ampliación del aforo hasta alcanzar los 70.000 asientos y que incluso podría alcanzar los 75.000 incluyendo staff, prensa, servicios y otros. Esas obras tendrían una duración de unos ocho meses -en principio comenzarían este verano- y, entre otros cambios, eliminarían la pista de atletismo que rodea el terreno de juego -habría una opción para instalarla en caso de algún evento futuro que la necesitase-, creando un anillo adicional de graderío junto al césped que permitiría esa ampliación del aforo en más de 12.000 asientos. También, y en consonancia con la imagen que acompañaba el anuncio, el diseño exterior del estadio también sufriría variaciones, con un aspecto más moderno.