Puntos 'calientes' y versiones cruzadas tras casi 24 horas de registro en la sede de la RFEF
La intervención del miércoles y jueves se centró en la tercera y en la primera planta del edificio principal de la Ciudad del Fútbol.

Miércoles 20 de marzo. 9 horas de la mañana. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) comienza un operativo en el marco de una investigación con la que trata de esclarecer la supuesta existencia de contratos irregulares entre la Real Federación Española de Fútbol y algunos de sus socios. Por la misma, se procedía al registro de la Ciudad del Fútbol, del domicilio particular de Luis Rubiales, del estadio de La Cartuja en Sevilla y de varias viviendas alrededor de España entre Madrid, Granada, Sevilla y Málaga. La jueza de instrucción del Juzgado de Instrucción Nº 4 de Majadahonda llevaba un tiempo solicitando documentos y, ante la falta de colaboración por parte de los investigados, ordenó el registro de los puntos 'calientes' de la trama. Entre ellos, la sede del fútbol español.
Agentes de la UCO y la Europol llegaron a primera hora de la mañana a la Ciudad del Fútbol, situada en la calle Severo Ochoa número 1 en el municipio de Las Rozas, al norte de la capital. Se estrenó en 2003 ―hará 21 años en mayo― bajo el mandato de Ángel María Villar. Desde entonces, ha vivido más registros de los deseados, hasta tres desde 2018. Dejaron el único coche presente en el parking y se dirigieron directamente al edificio donde se encuentran las oficinas.
Las versiones se cruzan en este punto. Mientras que la UCO asegura que se vivió una "locura total" con su llegada, desde la RFEF mantienen que se mantuvo la calma, como si nada ocurriera. Lo cierto es que reinó el desconcierto entre los trabajadores a medida que se iban percatando de la presencia de numerosos miembros de la Guardia Civil en los distintos puntos del recinto. El Whatsapp echaba humo. Entre ellos, los jugadores de la Selección, que se entrenaron a menos de 100 metros de donde se estaban realizando el registro. La noticia cayó como una bomba en el seno de la plantilla, con el correspondiente enfado de algún peso pesado por el continuo estado de alarma en el que vive la Federación y que salpica al equipo nacional.

Los registros se centraron en la tercera planta, aquella que corresponde a la presidencia y otros altos cargos de la RFEF. Luis Rubiales, expresidente, la reservaba para su cúpula más cercana. Incluso se atrevió a bajar de piso a aquellos con los que había perdido afinidad en los últimos tiempos de su mandato. En ella se encuentran los despachos de secretaría general, recursos humanos o servicios jurídicos, todos ellos investigados en profundidad por parte de los agentes. Hubo en total seis detenidos, de los que cuatro quedaron en libertad y dos continúan retenidos. Está por ver si prestan declaración y quedan libres o si pasan a disposición judicial.
Para poder llevar a cabo el registro sin intromisión por parte de los trabajadores de la RFEF, la policía retuvo a algunos de los responsables. Pedro López Segura, director del departamento Jurídico, fue detenido y su despacho precintado. Se trata de uno de los puntos más importantes para la UCO. Lo mismo ocurrió con José Javier Jiménez, 'Jota' para los trabajadores, (jefe de Recursos Humanos). Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora, se encontraba en la RFEF pero no está entre los investigados de esta causa, por lo que no fue detenido. Lo que sí ha podido confirmar Relevo es que la Guardia Civil tomó declaración a numerosos empleados, entre ellos, Elvira Andrés, quien en su día estaba al frente de la Comisión de Compliance y actualmente es la jefa de gabinete de Pedro Rocha.
Otra parte importante de la intervención se realizó en la primera planta del edificio principal. En este caso, para registrar otros despachos como el del responsable de marketing, Rubén Rivera. Se miraron todos los contratos desde 2018, uno a uno. Aunque no hubo órdenes de detención por parte del juzgado, la UCO sí tenía orden de registro y potestad para detener a los implicados durante el mismo si así lo consideraban. Y así ocurrió.
La Guardia Civil estuvo en la Ciudad del Fútbol hasta altas horas de la madrugada del miércoles al jueves. Su llegada provocó que la Comisión Gestora se viera obligada a suspender una reunión matinal para preparar la convocatoria que iba a tener lugar a las 16:00 horas, con la que se iba a dar el pistoletazo de salida a las elecciones de la RFEF. Ahora, debido a este frenazo, se piensa en las primeras semanas de abril. Por último, para apartarse de los focos, Rocha, mientras la UCO estuviera en Las Rozas, informó que no viajaría a Londres, donde la Selección jugará contra Colombia mañana viernes (21:30). Ahora, con el registro finalizado, se lo está pensando.
El resto de registros también se completaron sin mayores problemas. Los documentos y ordenadores requisados por la Guardia Civil serán analizados los próximos días. Queda por ver qué sucede con Luis Rubiales, en República Dominicana. El expresidente vuelve a estar en el centro de otro escándalo que apunta a un supuesto caso de corrupción durante su gestión al mando del fútbol español.