Pedro Rocha ya es presidente de la RFEF (de momento) para acabar el mandato 2020-2024
La Comisión Electoral hace oficial el nombramiento del único candidato en medio de un clima de tensión institucional.

La Comisión Electoral de la RFEF ha seguido los plazos marcados por el proceso electoral y acaba de nombrar a Pedro Rocha como su presidente para finalizar el mandato 2020-2024, al ser el único candidato que aportó los avales necesarios para ello (107 en concreto, el 75% del total y con el apoyo de todas las Territoriales). Eso sí, aún hay cinco días de plazo para recurrir esta proclamación.
La Comisión Electoral ha comunicado la noticia a las 12:20 de este viernes: "Se acuerda la proclamación directa del único candidato a la Presidencia, D. Pedro Ángel Rocha Junco. Contra la presente resolución podrá interponerse recurso ante el Tribunal Administrativo del Deporte en el plazo de cinco días hábiles desde su notificación". Poco después también lo oficializó la RFEF, explicando que ya no hay necesidad de proceder a una votación en la Asamblea General como se hacía antes.
El nombramiento llega en pleno río revuelto de tensión institucional después de que en la jornada de ayer el Gobierno anunciase la creación de una Comisión de Supervisión, Normalización y Representación para dirigir la Federación y llevarla hasta las elecciones de septiembre donde se elegirá a la Asamblea y a la presidencia para los próximos cuatro años (2024-2028).
Este movimiento gubernamental, que habla de tutela y no de intervención, entra en colisión con los intereses tanto de Rocha como de buena parte de los presidentes de las federaciones Territoriales que le apoyan (14), que tienen pensado discutir al CSD tanto la autoridad de esta comisión, como la base legal para crearla. Y aseguran contar con el apoyo tanto de UEFA, como de FIFA, aunque estos, de momento, sólo han manifestado su "atención" al proceso y que solicitarán información adicional sobre esta comisión gubernamental y cómo puede afectar o suponer interferencias indebidas del Gobierno. Según se desarrollen los acontecimientos en las próximas horas no se descarta que FIFA y UEFA puedan ir más allá a la hora de arropar a la RFEF.
Días de máxima tensión
En el horizonte, ahora, queda la posibilidad de que en la Comisión Directiva CSD del próximo martes 30 sí que se haga efectiva la suspensión de Pedro Rocha (de la Gestora no porque con su nombramiento quedará disuelta), ahora que ya sí está nombrado, que formará una Junta Directiva y que dejará marcada la hoja de ruta para iniciar el próximo proceso electoral a mediados de septiembre. Antes, al ser únicamente un candidato, esta opción no era viable.
Este nombramiento, por lo tanto, supone el paso definitivo en el proceso electoral federativo, a la espera de saber cómo evolucionan por un lado la reacción del Gobierno el próximo martes, por otro el expediente del TAD (que sigue su curso y podría derivar en una inhabilitación, cuando finalice) y por un tercero el Caso Brodie en el juzgado de Majadahonda, en el que Rocha pasó de testigo a tener la condición de investigado.
Ahora, una vez proclamado, Rocha desvelará quienes forman la nueva Junta Directiva, convocar ya (como le piden) o con calma (como él quiere) las siguientes elecciones o tomar las decisiones que considere convenientes como presidente, estando legitimado por un proceso electoral legítimo que le permite obrar con todos los poderes y con firma. Al menos, hasta el martes. Ésa es la papeleta que tiene el CSD encima de la mesa dado que sus duras declaraciones previas contra Rocha no se han visto luego respaldadas con sus actos.
En cuanto al último recurso presentado por Miguel Galán, la Comisión Electoral ha decidido elevarlo al TAD: "Sobre recurso de D. Miguel Ángel Galán Castellanos y otros frente a la Resolución nº 8/2024 de la Comisión Electoral de la RFEF. Esta Comisión Electoral, teniendo en cuenta lo dispuesto en el art. 24 de la Orden EFD/4/2024 de 25 de enero por la que se regulan los procesos electorales en las federaciones deportivas españolas, elevar al TAD el recurso planteado, junto con el expediente original y nuestro propio informe, para su resolución".