ELECCIONES A LA RFEF

Una carta amenaza la unidad de la RFEF en torno a Pedro Rocha: 9 'barones' se plantan y se ponen en manos del CSD

De los 23 presidentes, Maté (C. León), Gomar (Valencia), Burillo (La Mancha), Arencibia (Las Palmas), Díez (Madrid) y los cuatro presidentes vascos dan el paso.

Los presidentes territoriales de la RFEF, en una reunión el pasado mes de septiembre. /RFEF
Los presidentes territoriales de la RFEF, en una reunión el pasado mes de septiembre. RFEF
Alfredo Matilla
Darío Ojeda

Alfredo Matilla y Darío Ojeda

La intervención de la Real Federación Española de Fútbol está cada vez más cerca de producirse. Y no sólo porque el Gobierno se ha remangado tras meses (o años) de inacción. Un amplio grupo de presidentes territoriales ha enviado una proactiva carta este miércoles a mediodía al Consejo Superior de Deportes (CSD) para dejar clara su postura ante el esperpento actual, ponerse a su disposición y la de FIFA si es necesario e ir de la mano para encontrar una solución a una crisis que ya da la vuelta al mundo. Sin llegar a hablar textualmente de intervención ni mencionar a su compañero Pedro Rocha, dejan claro que están dispuestos a facilitar las cosas una vez que todo apunta a que en las próximas horas la Comisión Directiva del Consejo suspenderá provisionalmente al único candidato a la presidencia de la Federación.

Esa carta llega en una semana en el que el fútbol español debería ser noticia única y exclusivamente por haber tenido a tres de sus clubes más importantes peleando en los cuartos de final de la Champions, y es el resultado de las reuniones telemáticas (varias ayer martes) y las continuas llamadas que se han venido produciendo en las últimas horas, como ha informado Relevo. Estos 9 barones, a los que poco a poco se podrían unir más porque la misiva tiene un espíritu colaborativo, les anima a ello y es inclusiva, consideran que hay que acabar cuanto antes con una imagen que arriesga, entre otras cosas (y aunque no lo digan textualmente), el Mundial 2030 por este cúmulo de despropósitos que se arrastra desde agosto. 

La mayoría cree -aunque no lo ponga la carta- que la única candidatura que sigue su curso en las elecciones -la de Pedro Rocha, impugnada en la Junta Electoral por Miguel Galán- ya no es viable tras pasar a ser investigado por el Caso Brodie y, más que nada, por el expediente abierto recientemente por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Los demás dudan más que nunca sobre qué hacer: seguir una huida hacia adelante o recular. Todos participaron en una tensa reunión ayer por la mañana y para la tarde quedó otra de hora y media en la que sólo quedaron ya los firmantes. José Ángel Peláez (Cantabria) quiso escuchar a todos, pero al pedir que le enseñaran la carta y no lograrlo dio el asunto por cerrado, avisando antes de que la hoja de ruta está clara y que da por hecho que "el Gobierno intervendrá" (así lanzó su opinión). Hay que recordar que hay 23 Territoriales en total, con Ceuta y Melilla y teniendo en cuenta que en Canarias una está en Tenerife y otra interterritorial en Las Palmas y que en el Euskadi conviven la Vasca por encima de la Vizcaína, Guipuzcoana y la Alavesa.

Este grupo de presidentes más decididos, que escucharon juntos y con atención la comparecencia de Juan Manuel Rodríguez Uribes y luego recibieron en mitad del cónclave un baile de comunicados alineándose con los postulados de Rocha, está formado por Marcelino Maté (Castilla y León), Salvador Gomar (Comunidad Valenciana), Pablo Burillo (Castilla-La Mancha), Juan José Arencibia (Las Palmas), Paco Díez (Madrid), Javier Landeta (País Vasco), Kepa Arrieta (Álava), Manu Díaz (Guipúzcoa) e Iñaki Gómez Mardones (Vizcaya). Algunos firmantes contaban con Pep Sansó (Baleares) y Cuetos Lobo (Asturias) pero la realidad es que no se unieron. Mientras, la otra mitad de la Comisión de Presidentes son críticos con estos movimientos ("lo hacen para salvarse cuando han estado aquí aprobando todo...") y esperarán acontecimientos. De hecho, hubo alguno como Rafael Louzán (Galicia) que criticó estas reuniones paralelas y fue respondido con dureza.

Se da la curiosidad de que algunos de estos dirigentes regionales (Maté, Burillo, Díez, Gómez Mardones...) forman parte de la Comisión Gestora de 26 miembros y, por lo tanto, también han sido expedientados por el TAD junto a Rocha, por lo que se enfrentan a una posible inhabilitación de hasta un año de duración. De ahí que el enfado de todos ellos sea mayúsculo, pues vienen avisando desde hace meses que la forma de actuar de la Gestora, excediéndose en sus funciones, no era la más adecuada. Esa sensación ha terminado por salpicar a todos en mitad de las elecciones territoriales que varios de ellos han ganado en las últimas fechas o que están a punto de ganar en este primer cuatrimestre del año. Si son suspendidos provisionalmente de la Gestora, la sanción no les afectará para sus cargos en sus territorios. Pero si son inhabilitados, entonces no podrán ejercer allí tampoco... Las reuniones oficiosas del pasado lunes y del martes de parte de la Gestora (porque no estaba Elvira Andrés como secretaria general en funciones) han sido más serias y calientes que nunca.

Los teléfonos echan humo

Lo que es evidente es que, ahora mismo, hay una fractura importante e histórica entre las territoriales. Hace meses, cinco barones ya enviaron una carta al CSD, desvelada por Relevo, para pedir que se postulara con el lío electoral. Y en estas últimas reuniones saltaron muchas más chispas que entonces por varios comentarios de Diego Martínez (Melilla). Se palpa una división que necesitan reparar con urgencia si no quieren que en unas hipotéticas nuevas elecciones (bien a la presidencia en los próximos días -si apartan a Rocha y no entra FIFA- o bien unas completas si interviene) el favorito pase a ser alguien externo a la institución. A estas horas, unos creen que Rocha no tiene futuro y debe dar un paso al lado, sin exigírselo, y otros lo animan a seguir porque "no ha hecho nada", debido a que debe prevalecer la presunción de inocencia y también porque saben que Javier Tebas (LaLiga) le está respaldando y defiende, como ellos, la teoría de que le han imputado por una jugada estratégica que podría desembocar próximamente en hechos más llamativos aún.

Estos últimos presidentes que alientan a Rocha sin desmayo son los mismos que descartaron la semana pasada la opción de reservar los avales mínimos necesarios para un segundo candidato por si Rocha se veía acorralado y apostaron todo a una demostración de fuerza (107 avales, el 75% del censo) que se les ha vuelto en contra. Ahí está, sobre todo, Rafael Louzán (de la federación gallega y con una estrecha relación con Tebas), que se ha erigido en el cabecilla en la RFEF en esta interinidad. Él fue el que llamó el lunes a consultas a los miembros de esa peculiar Gestora de forma oficiosa, junto a su ayudante Amancio Varela, que fue vicepresidente de la Gallega y lleva unos meses en la Ciudad del Fútbol donde, inicialmente, iba a hacer las funciones de coordinador del departamento de tecnología. Y ellos son los que han vuelto a citarles para más careos, antes de que haya novedades de calado desde el CSD. 

Junto a estos escuderos siguen firmes Rafael del Amo (Navarra), aunque mide mucho sus pasos porque lidera la Comisión Gestora o lo que queda de ella en estos momentos, Monje Carrillo (Murcia), Joan Soteras (Cataluña) y Diego Martínez (Melilla), más allá de los asesores habituales de Rocha en su etapa como presidente en Extremadura: su secretario general, Sergio Merchán, el abogado Samuel Holgado y el periodista Javier Álvarez. Todos están ya más pendientes que nunca de lo que decida el Gobierno próximamente tras esta reveladora carta que ya tiene encima de la mesa, además del informe del TAD y la decisión del juzgado de instrucción de Majadahonda. El partido, ahora mismo, no pinta nada bien para Rocha y sus intereses.