REAL MADRID - MANCHESTER CITY

Los españoles que vivieron el City 'pobre': "A partir de fichar a un jugador del Real Madrid ya todos querían venir"

Riera, que llegó cedido en el 2006, y Garrido, fichado en 2007, conocieron la época menos rica de los 'citizen', antes de la llegada de Abu Dhabi

Javi Garrido celebra un gol con el Manchester City en 2008. /Reuters
Javi Garrido celebra un gol con el Manchester City en 2008. Reuters
Enrique Ortego

Enrique Ortego

Pep Guardiola, el mariscal Rodri y el meritorio Sergio Gómez, actuales citizen, tuvieron sus precursores. El Manchester City, históricamente, desde 2006 que llegó cedido Albert Riera (Espanyol) y 2007, cuando aterrizó traspasado Javi Garrido (Real Sociedad), pescó de manera periódica en el mercado futbolístico español. De hecho, excluyendo los países británicos, es el que más ha alimentado su nómina futbolística. Sólo Escocia y la República de Irlanda con 46 y 35 jugadores, respectivamente, ha aportado más 'peloteros' al equipo 'blue' en sus 144 años de vida. Los 22 españoles son tantos como los galeses y los norirlandeses y más que los brasileños, franceses y alemanes, con 16 importados cada uno.

Todo empezó en enero de 2006. Un Manchester City que, acuciado por los malos resultados, deambulaba por la mitad de la Premier llamó a la puerta de Albert Riera, aquel extremo de Manacor, de 23 años que jugaba en el Espanyol. Club al que había llegado a principio de esa temporada, 2005-06, procedente del Girondins de Burdeos por 3,5 millones de euros.

Riera chocó con Lotina, el entrenador blanquiazul. El técnico quería que jugara como carrilero zurdo y él quería jugar de extremo. La salida hacia la Premier le pareció una gran opción para acabar ese medio curso en juego. Aunque el destino no fuera uno de los grandes clubes del Reino Unido en esos momentos, su camiseta 'blue' la habían vestido futbolistas como Colin Bell, Doherty, Francis Lee, McManaman y Anelka, después de pasar por el Real Madrid, Seaman o Peter Schmeichel...

Albert Riera, en un partido ante el Newcastle.  Getty
Albert Riera, en un partido ante el Newcastle. Getty

Cristiano expulsado el día de su debut contra el United

En la temporada de su llegada destacaban el portero David James, Claudio Reina, Musampa, cedido por el Atlético, Andy Cole, Vasell, Sinclair, Fowler, que al poco de llegar él volvió al Liverpool, Wright-Philips.... Riera disputó 15 partidos de Premier (1068 minutos y un gol al Newcastle) y tres de Copa. Su debut fue precisamente en un derbi contra el United. El City ganó 3-1 y ese día fue expulsado Cristiano Ronaldo por una entrada a Andy Cole.

El final de temporada fue horrible. El City quedó decimoquinto clasificado y perdió nueve de los últimos diez partidos. El City tenía la opción de quedarse con el jugador si pagaba cinco millones de euros. Finalmente no lo hizo, aunque intentó una rebaja. El jugador tampoco lo tenía claro. "No era el club de ahora, entonces no había mucho dinero. Sí me sorprendió la afición que siempre estaba cerca del equipo, aunque no ganáramos y era muy respetuosa, te dejaba vivir en paz. Era un club muy familiar, bien organizado en todo lo relacionado con las concentraciones, las comidas, los viajes..."

Albert, ahora entrenador del Girondins de Burdeos, en la Segunda división francesa siempre ha reconocido que en el City se hizo mejor jugador. En ese nuevo estilo futbolístico aprendió a sufrir, a correr, a recibir el balón a los espacios. En una entrevista en Coaches' Voice, recordó su experiencia. Allí se encontró de entrenador a Stuart Pearce, que después sería segundo de Capello en la selección inglesa. "Su filosofía de juego era muy directa. Nos protegíamos atrás y salíamos muy rápido. Quería partidos de ida y vuelta. Según él, era la mejor opción para ganar a los equipos grandes. No podíamos jugar de otra forma porque no teníamos jugadores para ello. Ese juego directo me hizo mejor futbolista. Allí no se podía pensar con el balón. No te daban tiempo. El ritmo era frenético. El defensa de busca. No te deja. Recuerdo duelos apasionantes contra Gary Neville en el derbi de Manchester". Riera regresó al Espanyol donde fue titular con Ernesto Valverde las dos siguientes temporadas y en 2008 fue traspasado al Livepool de Rafa Benítez. Su segunda experiencia inglesa duró dos temporadas. Más que la primera.

El fichaje de Robinho fue un golpe de autoridad

El segundo futbolista de la Liga que cayó en las redes 'citizen' fue Javier Garrido, internacional español en todas las categorías, campeón de Europa sub-19 y que llevaba en la Real Sociedad cuatro temporadas, las tres últimas como titular. Era el verano de 2007. La Real Sociedad había descendido a Segunda tras 40 años en Primera y los aires de renovación ventilaban la plantilla. Javi, que tenía 22 años, lucía la etiqueta de fijo, pero le quedaba solo un año de contrato y la oferta del City, de casi dos millones y medio de euros, fue bien vista por el club, que corría el riesgo de que se fuera gratis a la temporada siguiente. El jugador firmó por el City por cuatro temporadas, aunque luego solo cumplió tres. Fue traspasado al Lazio.

Su llegada al club coincidió con la del nuevo propietario. El ex primer ministro tailandés, Thaksin Shinawatra, depuesto en su país y acusado de corrupción y nepotismo, había comprado el mes anterior el City por 120 millones de euros, más una asunción de deuda de más de 60 millones. Para arrancar, su inversión en jugadores pasó de los 60 millones. Además de Javi Garrido, llegaron Bianchi, Petrov, Elano, Corluka, Caicedo, Bojinov... El de Irún recuerda esos primeros meses. "Se notaba movimiento en el club. Se veía que se querían hacer cosas nuevas. Los refuerzos eran de calidad, importantes para el mercado. Fue como una primera piedra de lo que sucedería al año siguiente ya con la entrada de Abu Dhabi". Su debut, aunque fuera en un amistoso, fue contra el Valencia y marcó a Joaquín.

Garrido se encontró como entrenador con Sven Goran Eriksson. Un lujazo. El primer técnico extranjero en la historia del club y el primer sueco en la Premier. Al final de la temporada, sorprendentemente porque tenía tres de contrato, fue despedido y llegó Mark Hughes, que sería el técnico de los años posteriores. Para el City era su sexta temporada consecutiva en la Premier. Quedó noveno y se clasificó para la Copa de la UEFA por la vía del 'juego limpio'. En la Copa de la Liga, lo eliminó el Tottenham en la quinta ronda y en la Copa el Sheffield United en la cuarta. Garrido jugó 17 partidos de Premier y dos de la Copa de la Liga.

Su segunda temporada, 2007-08, fue la primera del capital árabe. En el último día de mercado Abu Dhabi United Group pagó 250 millones de euros y se hizo con las acciones del club. Su primera decisión fue comprar a Robinho al Real Madrid por 43 millones de euros y superando la oferta del Chelsea. Javier, tantos años después, considera esa maniobra de mercado como clave en el futuro del club. "Ficharle un jugador al Real Madrid era un golpe de efecto. Fue el golpe de autoridad. Podemos fichar a los mejores. No fue el único además. A partir de ese momento los jugadores ya querían ira al City. En el primer año, en la ciudad, parecía que solo existía el United. Los fichajes iban acompañados de un reestructuración total en el club. En las instalaciones, en los campos de entrenamiento, se dio mucha la importancia a la organización interna. Del staff técnico, médico..."

Con Robinho, que marcó 15 goles, llegaron Jo, Kompany, Wright Philips, Bellamy, Zabaleta, Bridge, Nigel De Jong, Given... 150 millones de euros de inversión que no se reflejaron directamente en el rendimiento del equipo, pero Garrido asegura que, internamente, sí se notaba un aire de cambio. Quedaron décimos en la Premier, fueron eliminados en cuartos de final de la Copa de la UEFA por el Hamburgo y tampoco en las 'copas' inglesas tuvieron un largo recorrido. La llegada de Bridge repercutió directamente en su puesto y Javier solo jugó 13 partidos en la Premier, marcó un gol, y ocho en la UEFA.

En la que iba a ser su tercera y última temporada, el irundarra se encuentra en el mes de diciembre con un nuevo entrenador, Roberto Mancini que sustituyó Hughes. "También creo que fue bueno para el club en aquellos momentos de progresión porque tenía un prestigio internacional, como había pasado el primer año con Eriksson. Para tanto cambio en la propiedad que hubo, los jugadores no lo notábamos en exceso. Trabajábamos tranquilos. Se veía la evolución dentro del club y fuera creo que también. Acabamos quintos y nos clasificamos para la Europa League". Además en la Copa de la Liga llegaron a semifinales donde fueron eliminados por el United. La inversión en fichajes fue aún mayor: Tévez, Adebayor, Kolo Touré, Lescott, Barry, Santa Cruz...

"Es difícil decir que entonces los que estábamos en el City pudiéramos pensar que el club iban a ser lo que son ahora"

Javi Garrido

Garrido se quedó en los nueve partidos de Premier (1 gol), uno de la Europa League y dos de la Copa de la Liga. Cada temporada el puesto estaba más caro. Además, el club siempre fichaba un lateral izquierdo. Para la 2010-11 aterrizó, procedente del Lazio, Kolarov, junto a los David Silva, Balotelli, Milner, Dzeko, Boateng... En las negociaciones con el club romano por Kolarov salió el nombre de Javi Garrido y cuando le presentaron la oferta, la consideró positiva para su carrera: otro país y más posibilidades de jugar. Salieron un total de 10 jugadores. El Lazio pagó 2,5 millones por él, más o menos lo que el City había pagado tres años antes a la Real. "Es difícil decir que entonces los que estábamos en el City pudiéramos pensar que el club y el equipo iban a ser lo que son ahora, pero año a año se veía la evolución, los jugadores que fueron fichando...Cuando me preguntan siempre digo que me siento orgulloso del club que yo viví y de lo que es ahora".

El tercer español en pisar la tierra azul de Manchester, David Silva, ostenta en la actualidad el récord de estaños con más partidos, 436 y 77 goles... Solo Rodri tiene la posibilidad de alcanzarle....

Todos los españoles del Manchester City

  • Albert Riera (2005-2006). 18 partidos, 1 gol
  • Javier Garrido (2007-2010). 63 partidos, 2 goles.
  • David Silva (2010-2020). 436 partidos, 77 goles
  • Denis Suárez (2012-2013). 2 partidos
  • Javi García (2012-2014). 76 partidos, 2 goles
  • Jesús Navas (2013-2017). 183 partidos, 8 goles.
  • Álvaro Negredo (2013-2014). 49 partidos, 23 goles
  • José Pozo (2014-2015) 4 partidos. 1 gol.
  • Angeliño (2015-2020). 15 partidos.
  • Manu García (2015-2016). 4 partidos, 1 gol.
  • Nolito (2016-2017). 30 partidos, 6 goles.
  • Aleix García (2016-2017). 9 partidos, 1 gol.
  • Pablo Maffeo (2016-2017). 3 partidos.
  • Aymeric Laporte (2018-2023). 180 partidos, 12 goles.
  • Brahim Díaz (2018-2019). 15 partidos.
  • Adrián Bernabé (2018-2021). 5 partidos.
  • Rodrigo Hernández (2019- ). 247 partidos, 25 goles.
  • Eric García (2019-2021). 35 partidos.
  • Ferran Torres (2020-2022). 43 partidos y 16 goles.
  • Sergio Gómez (2021- ). 36 partidos.
  • Mahamadou Susoho (2023- ). 1 partido.
  • Rubén Sobrino (2015-2016), Pablo Mari (2016-2017) y Pedro Porro (2018-2019) pertenecieron al City pero fueron cedidos y no disputaron ningún partido.