ELECCIONES RFEF

Pedro Rocha convocará este miércoles elecciones a presidente de la RFEF

Ha convocado a la Gestora con carácter de urgencia tras renunciar a su cargo territorial antes de presentar su candidatura para presidir la española.

Pedro Rocha, al frente dela Federación Extremeña de Fútbol el 18 de marzo de 2024, día que anunció su dimisión. /@FedExFutbol
Pedro Rocha, al frente dela Federación Extremeña de Fútbol el 18 de marzo de 2024, día que anunció su dimisión. @FedExFutbol
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), convocará las elecciones a la presidencia el próximo miércoles para acabar el mandato 2020-2024, tal y como ha podido saber Relevo. Primero dimitió esta mañana de la Federación Extremeña de Fútbol para comenzar el proceso electoral de la territorial y comunicó que no optará a la reelección tras 11 años como presidente. Lo siguiente ha sido citar el próximo miércoles, con carácter de urgencia, a la Comisión Gestora de la RFEF para iniciar el proceso electoral que escoja al nuevo presidente de la institución para los próximos meses.

Después de resolver estas responsabilidades con la Federación territorial -que creará su Comisión Gestora con la actual vicepresidenta, Ángeles Aguilera, al frente- y liberar el camino antes de oficializar su candidatura como presidente, Rocha abordó el siguiente paso después de que el pasado jueves el CSD aprobara el nuevo reglamento electoral. Convocará elecciones en la reunión que la Comisión Gestora tendrá este miércoles 20 de marzo a las 16:00 horas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y que, salvo la aprobación del acta anterior y el turno de ruegos y preguntas protocolario, tendrá las elecciones como único punto del orden del día.

Para que el proceso electoral eche a andar, tal y como señala el reglamento, la Comisión Gestora debe convocar después a la Asamblea, órgano que dará el pistoletazo de salida para unos comicios muy esperados. Aunque la fecha que se marcaron en la institución hace semanas fue el pasado viernes 15 de marzo, ahora Rocha y su equipo de confianza, cada vez más escaso, se enfrentaban a un nuevo peligro por los continuos movimientos de la oposición que podría dilatar, de nuevo, el proceso. Finalmente, aunque han valorado hasta el último momento hacerlo, darán el paso sin consultar al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) si todos los asambleístas actuales mantienen su condición o si de lo contrario, tal y como aseguran sus opositores -con Galán o Gomar al frente-, más de 40 representantes habrían perdido su condición y tendrían que ser sustituidos.

Desde la RFEF entienden que la institución, con la Eurocopa y los JJ.OO en el horizonte, necesita la estabilidad de un presidente electo, aunque sea sólo por seis meses. Después ya llegará el proceso electoral para escoger a todos los órganos de representación. Considera Rocha que no debe prolongar más el proceso al atender cada una de las reclamaciones de otros actores, ya que entiende que muchos de ellos van orientados a ralentizar los tiempos y que no haya elecciones próximamente. Por eso la RFEF ha decidido seguir su hoja de ruta, aunque haya valorado la situación de la Asamblea y decidir si convenía elevar la consulta al Consejo Superior de Deportes (CSD) y, por tanto, al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), y a sabiendas de que pueden haber impugnaciones por el camino.

Semana decisiva, por tanto, en la Federación. Lo que está por ver es el número de candidatos que concurren a los comicios. Todo apunta a que si el proceso electoral sigue adelante sin más contratiempos, podría haber nuevo presidente en 30 o 40 días. Un tiempo que podría extenderse en caso de impugnaciones. Ya nadie se atreve a descartar que haya más baches el camino. Si la oposición a Rocha eleva sus impugnaciones al CSD, como parece que sucederá, el TAD volverá a entrar en juego y los plazos volverán a dilatarse peligrosamente con el inicio de la Eurocopa (15 de junio) a la vuelta de la esquina.