CRISIS EN LA FEDERACIÓN

Rocha planta a la FIFA y sopesa no acudir a la Asamblea, pese a que para la RFEF es "presidente de pleno derecho"

Único presidente federativo que no presenta el 'Bid Book' de la candidatura 2030, para no arriesgarse a otra querella por desobedecer al TAD.

El presidente inhabilitado de la RFEF, Pedro Rocha saluda a su principal valedor, Alejandro Blanco (COE) en presencia de su directora de gabinete, Elvira Andrés./EFE
El presidente inhabilitado de la RFEF, Pedro Rocha saluda a su principal valedor, Alejandro Blanco (COE) en presencia de su directora de gabinete, Elvira Andrés. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Hoy hay Asamblea general en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas a mediodía. Es el principal órgano de gobierno de la RFEF y que se celebre no sólo es normal, sino también necesario para el funcionamiento normal de la institución. Tienen, entre otras cosas, que aprobar las cuentas del ejercicio y también convertir en realidad la cacareada reducción de sueldo de su (todavía) presidente, Pedro Rocha.

Hasta aquí las cosas normales. Lo que no ha sido normal es que, de los tres presidentes de la candidatura mundialista (Marruecos, Portugal y España), sólo el español haya faltado. Ha enviado a presentar el Bid Book con todas las sedes al secretario general de la RFEF, Álvaro de Miguel. Infantino (y el resto de la candidatura) deben haber alucinado al no ver al (en teoría) presidente Rocha al mando de ese evento. No debe tener tan claro ni él, que todavía lo sea a pesar de la inhabilitación.

También es bastante probable que falte a la Asamblea de hoy. Pedro Rocha tiene sobre sus hombros una inhabilitación por dos años impuesta por el Tribunal Administrativo del Deporte. Él, hasta ahora, ha hecho como si no hubiera ocurrido nada. Apoyado por sus asesores ha optado por entender que podía suspender dicha sanción al recurrir a la justicia ordinaria y pedir unas medidas cautelares que "paralizasen" la inhabilitación.

Esta tesis, apoyada por bastantes fuentes, asegura que sólo recurriendo al tribunal de lo contencioso y pidiendo medidas cautelares, la inhabilitación de Rocha deja de ser ejecutiva. Es decir: que queda en suspenso. Y citan una extensa jurisprudencia que avala esta teoría. Aunque, después, los hechos (más bien sus ausencias) evidencian que no lo debe tener tan claro.

Todos los representantes de la candidatura 2030, sin Rocha, en la entrega del Bid Book a FIFA. FIFA
Todos los representantes de la candidatura 2030, sin Rocha, en la entrega del Bid Book a FIFA. FIFA

No está nada claro que sea así. O, al menos, que sea tan indiscutible. Relevo se puso en contacto con la Federación la semana pasada, que confirmó que a todos los efectos Pedro Rocha seguía siendo presidente, a pesar de la inhabilitación del TAD, a la espera de si el juez le concedía dichas medidas cautelares, o no. Esa es la decisión que tomaron, entendiendo una especia de "tolerancia administrativa" de la que al final no parecen estar tan convencidos.

Para otras fuentes jurídicas consultadas por Relevo, la sanción del TAD se tiene que ejecutar inmediatamente porque agota la vía administrativa. Después, si logra unas cautelares, pues se suspende, pero el secretario general de la RFEF, Álvaro de Miguel, debería haber aplicado (siempre según estas fuentes) la inhabilitación de forma inmediata. Y no ha sido así: la RFEF confirmó que a todos los efectos Rocha seguía en la Federación ejerciendo con total normalidad.

No hay muchos ejemplos de una Asamblea General sin presidente en la Federación. Cuando estamos a (como máximo) dos semanas de saber si Pedro Rocha conseguirá sobre la bocina una cautelar que le permita seguir siendo presidente de la RFEF, parte de su equipo se ha inclinado por sugerirle que no acuda, para evitar mayores riesgos.

Otra denuncia en preaviso

La misma persona que denunció a Pedro Rocha ante el TAD y causó su inhabilitación, el presidente de Cenafe Miguel Galán, ya ha manifestado que si Pedro Rocha se presenta en la Asamblea de la RFEF, volverá a denunciarlo de nuevo ante el máximo tribunal del deporte, esta vez por desobedecer su sanción.

Sería una medida muy poco práctica para las opciones de Rocha porque aunque ahora mismo su futuro presidencial pende de un hilo, dependiendo de que un juez le dé una cautelar o no, si recibe una nueva demanda por desacatar su inhabilitación y presentarse ante la Asamblea, el riesgo vuelve de nuevo al TAD, que obviamente mantendría su criterio de sancionarle. En otras palabras: si Rocha tiene alguna probabilidad de aferrarse al cargo, es mucho mejor para él que su futuro siga dependiendo de la voluntad de un juez "normal" de lo contencioso, que del mismo TAD que ya le ha sancionado.

Un lunes muy intenso en la RFEF

La actividad ha sido frenética en la Federación española hoy. Además de presentar la parte española del Bid Book a FIFA (el libro maestro que marcará las obras, sedes y actualizaciones del Mundial 2030), tuvieron un evento homenaje a la sub19 campeona de Europa, y después una reunión de presidentes de Territoriales.

Nadie parecía tener muy claro si Rocha se iba a presentar a la Asamblea, o no. Desde luego no de confirmarlo. Muchas evasivas: "No lo sé", "lo decidirá a última hora de la tarde"... La realidad es que él ni se encontraba en Madrid. Y es normal que tenga cierta inseguridad sobre si acudir, o no.

Ya en otras ocasiones sus servicios jurídicos le han dicho que no pasaría nada por no convocar elecciones en septiembre de 2023... y pasó. O que no pasaría nada por despedir a Andreu Camps (entre otros)... y pasó. Ahora le dicen que él es presidente a todos los efectos y que la jurisprudencia le avala para seguir ejerciendo... pero muy claro no lo debe tener si a menos de 24 horas todavía nadie tiene claro si estará, o no.